Tema: Dinero (Trabajo).
¿Quieres hacerlo todo solo?
Déjame decirte algo: No podrás.
Si estás emprendiendo un proyecto, el mayor error que puedes cometer es pretender hacerlo todo solo. Y es que mucha gente comete el error de “yo-mi-me-conmigo”, creyendo que ellos saben hacer el trabajo mejor que nadie, o a su manera, y que por tanto la ayuda externa no le será útil. En otros casos, pensaremos que no podemos pagar a asistentes, ayudantes o colaboradores.
Y a veces es cierto. A veces, según las dimensiones de nuestro proyecto y la fase en que se encuentre el mismo, podemos hacer las cosas solos. A veces no tendremos presupuesto para pagar asistentes. Pero hay otra cosa cierta: Tu tiempo es limitado.
Mientras tu tiempo sea limitado, siempre vas a tener un límite de crecimiento y productividad. La única forma de expandir ese límite es a través de asistentes. En entradas anteriores vimos cómo el tiempo y el dinero eran caras de una misma moneda, y que podías cambiar tu tiempo por dinero y tu dinero por tiempo.
En este caso, el dinero no sólo te compra tiempo, sino trabajo.
Personalmente, cuando empecé este y otros proyectos, lo hacía todo solo. Pero progresivamente comencé a incorporar asistentes virtuales “a demanda”, según los iba necesitando para diversas tareas, y mi productividad se disparó. Además, pasé de trabajar 14 horas al día 6 días a la semana y 4 horas el séptimo a, de vez en cuando, poder pasar alguna tarde extra con mi pareja o dedicármela a mí.
Y me fue mejor en mi negocio. Facturé más, de forma más sostenida, y tenía mucho mejor ánimo. Ya no estaba tan “quemado”. Cuando empecé, naturalmente, estaba lleno de energía, pero tras meses dedicándome a toda potencia necesitaba bajar mi velocidad y comenzar a invertir en que otras personas tirasen de la maquinaria de vapor conmigo.
¿Significa esto que tienes que delegarlo todo? Ni mucho menos, tu negocio probablemente se hundiría, salvo que esté muy consolidado y puedas contratar un buen manager de confianza. Pero en la mayoría de ocasiones, para el emprendedor promedio, es bueno comenzar a delegar algunas tareas cuando ya no está en fase de “apertura”, sino de “expansión”.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: