Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Cuándo Dejar tu Trabajo por otras Fuentes de Ingreso

14/12/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

¿Cuándo deberías dejar tu trabajo cuando tienes otras fuentes de ingreso? Ya tengas una empresa, autónomo, tengas ingresos pasivos o estés creando otras formas de ganar dinero, es importante saber cuándo parar… y cuándo seguir.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas
Transcripción:

En el artículo de hoy les voy a hablar sobre cuándo dejar tu trabajo si tienes otras fuentes de ingresos, generalmente como emprendedor, o incluso como inversor, si lees mis artículos sobre dinero.

Generalmente te recomiendo que lo hagas, no cuando podrías hacerlo, sino un poco más tarde, según mi experiencia propia y las experiencias de otros emprendedores con los que me relaciono, o incluso mentores, dejar tu trabajo en el momento en el que matemáticamente es estable y seguro hacerlo es una idea que funciona, pero que retrasa la aceleración de tus ingresos, y me explico:

Va a ser más duro si mantienes tu trabajo y tu empresa a la vez (o tu actividad emprendedora, por así decirlo), porque obviamente requiere mucho más trabajo, requiere unas 20 o 40 horas de trabajo adicionales a la semana, pero siguen siendo ingresos fáciles, ingresos por los que simplemente vas a trabajar, haces el trabajo y te vas a tu casa.

Te pagan generalmente por horas, mientras que como emprendedor te pagan por eficiencia o te pagas tú mismo, según cómo de eficiente seas y según como sepas satisfacer las demandas del mercado vas a cobrar más o as a cobrar menos, eso es así, aunque siempre depende un poco de la suerte.

Pero, si dejas tu empleo cuando ya calculas que los beneficios de tu actividad emprendedora cubren los ingresos que adquirías antes por tu empleo, estas simplemente remplazando, y generalmente vas a haber tenido unos gastos que van a haber salido de tu sueldo como empleado, que te recomiendo que primero devuelvas.

Es decir, si yo he estado trabajando durante 3 años, y durante esos 3 años he estado poco a poco derivando dinero a mi actividad emprendedora, hasta que mi actividad emprendedora ha conseguido un sueldo que iguala a mi empleo, lo primero que yo haría antes de dejar mi empleo sería hacer que todo ese dinero que durante los años he estado pasando a mi actividad emprendedora, lo devuelva a “mi sueldo”, es decir, que recupere la inversión.

Y una vez la haya recuperado, entonces, personalmente, lo mantendría un poco más, y full-in, básicamente le dedicaría más dinero, porque tendría el doble de sueldo, para hacer crecer ese negocio lo más rápido posible, no necesariamente de forma exponencial pero si al menos multiplicándolo.

Aumenta muchísimo la tasa de negocio, porque te va a dar muchísimo más beneficio a corto plazo, básicamente lo que haces es que, una vez hayas conseguido cierta horquilla de crecimiento exponencial en tu negocio, has conseguido que supla tu sueldo, puedes dejar u sueldo y que esa horquilla se ralentice mínimamente porque tienes que sacar ingresos para cubrir tus gastos de vida, mientras que si no lo haces puedes dejar que esa horquilla siga creciendo de forma exponencial.

Y una vez ya está más elevada, una vez que tienes aún más volumen de beneficio, ya puedes dejar tu empleo. Sí va a ser más difícil, pero tiene beneficios, dependerá obviamente también de cuán desesperado estés por dejar tu empleo, si es que tu beneficio básicamente te permite hacerlo, pero en términos generales te recomiendo esperar.

Sobre todo si eres de esa clase de persona que lee mis artículos sobre dinero y que está trabajando por su libertad financiera, es decir, dedica dinero mes a mes a invertir, en fondos de inversiones como en bienes inmuebles, para en el futuro poder seguir trabajando pero no tener que hacerlo, y tener un sueldo como inversor también.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Metas, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in