Tema: Nutrición (Salud).
Hoy hablamos sobre cuantas veces deberíamos (o podríamos) comer al día, siguiendo un enfoque de nutrición y alimentación natural.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Aviso legal, consulta con tu médico o con tu nutricionista. Soy consciente de que típicamente, sobre todo en dietas como la mediterránea (en España), se nos recomienda comer unas cinco veces al día, sin embargo, tenemos que tener en cuenta que no todos los países y no todas las culturas hacen esto, y no les pasa nada, no están menos sanos por eso.
Quizá podríamos discutir todo lo contrario, soy consciente de que la comida española suele ser más saludable, en términos de comida, no de hábitos alimenticios, es decir, de qué nos metemos en el cuerpo, no de cómo ni cuándo, suele ser más saludable que en otros países, lo que también influye a que tengamos una buena salud.
Sin embargo, la cantidad de veces que comemos en el día considero, que, por norma general, puede llegar a ser excesiva, no resulta excesivamente perjudicial comer 5 veces al día, sin embargo, y de forma personal, yo soy de la opinión de que comer menos veces al día puede resultar beneficioso en bastantes casos.
Por ponerte un ejemplo, creo que entre una y tres veces al día puede ser una cantidad saludable, naturalmente, una vez al día solo sería recomendable si estas realizando un ayuno intermitente puntual, y dos o tres veces al día sí que constituiría una cifra más lógica y razonable.
Generalmente, creo que tres comidas al día es una cifra bastante óptima, que al fin y al cabo no hace sino saltarse el almuerzo la merienda, por ponerte un ejemplo, y quedarnos, simplemente, con el desayuno, la comida, y la cena.
Un ejemplo de comer dos veces al día sería simplemente comer y cenar, o desayunar y cenar, aunque esto podría ser un poquito más complejo, y si realizamos una actividad física durante el día, que nos obligue a consumir calorías y energía, puede ser un poquito más complicado, e incluso hasta contraindicado.
Ahora bien, tres veces al día, insisto, que no resulta nada descabellado, si por ejemplo desayunas a las 8 o 7 de la mañana, comes a las 2 o 3 de la tarde, y luego cenas a las 8 o 9, sinceramente creo que no estamos realizando ninguna locura, soy consciente de que se nos recomiendo comer cada dos o tres horas.
Sin embargo, considero que es puede llegar a ser en ciertos casos perjudicial, simplemente y por algo tan sencillo como no darle a tu cuerpo espacio suficiente para que realice otras tareas, tenemos que tener en cuenta que, biológicamente, estamos diseñados, por norma general, para que, cuando comemos, centrar nuestros recursos energéticos y nuestros procesos fisiológicos en hacer la digestión, en detrimento de otras tareas que se encargan de la reparación del cuerpo.
Sí que es cierto que, mientras dormimos, salvo que hallamos consumido ciertos alimentos justo antes de dormir, y por lo tanto estemos haciendo alguna clase de digestión pesada mientras dormimos, estos procesos se van a dar, aunque aún así9, la cantidad de tiempo durante el día en la que van a tener lugar va a ser mucho menor que si realizamos esas tareas de forma automática más veces al día, simplemente no aportando ciertos alimentos a nuestro cuerpo cuando realmente no son necesarios.
Tenemos que recordar que, si tenemos un estilo de vida balanceado y saludable, con una dieta normal, no deberíamos tener bajones de azúcar, estos bajones de azúcar se producen, generalmente, por alimentos que tienen un elevado índice glucémico, y que, por lo tanto, bajan nuestra azúcar en sangre horas después de comer.
Precisamente porque generan una montaña rusa en nuestra azúcar en sangre, por lo tanto, si solo comes alimentos que resultan saciantes, como pueden ser fruta, verdura, proteína, o grasas saludables, no deberías tener hambre, no deberías tener problemas, y tu organismo debería tener tiempo para regenerarse de forma más óptima.