Tema: Nutrición (Salud).
Cuando haces dieta, ¿deberías de contar calorías? Aquí vemos cómo aprender a hacer dieta, mantenerla, y comer de forma saludable.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Cada vez que alguien me ha enviado un email o un comentario en YouTube preguntándome por la dieta, y les he dicho que hagan un superhabit calórico de 300 calorías, o un déficit de 500 calorías, me preguntan como hacerlo. Pues contando calorías.
Y la realidad es que contar calorías es aburrido, a nadie le apetece y nadie quiere hacerlo, porque es un auténtico peñazo, pero es importante, al menos al principio, y me explico.
Si una persona tuviera que estar contando las calorías que ingiere todos los días de su vida, es muy probable que acabe pegándose un tiro, porque, de verdad, es muy, muy pesado estar todos los días, contando perfectamente todo lo que comes, salvo que seas un profesional del ejercicio.
Si simplemente quieres verte sano, lo que yo suelo recomendar personalmente es, durante una semana, hazte un recuento estricto de las calorías que estás consumiendo, y no comas diferente, simplemente contabiliza las calorías que estás consumiendo.
Y así puedes ver si estás comiendo menos calorías de las que necesitas o más de las que necesitas, y en base a ello puedes ajustar tu dieta.
Además, te va a permitir hacerte una mejor idea, ya no solo de cuantas calorías estas consumiendo, sino de cuántas calorías vas a consumir en el futuro en base a lo que ya estás comiendo.
Me explico, si yo normalmente tengo una dieta de avena, arroz, carne, pescado, huevos, etcétera, y las comidas que hago tienden a ser las mismas, en el futuro voy a saber aproximadamente cuantas calorías me voy a estar comiendo sin tener que estar comiendo etiquetas.
Ten en mente que si eres un hombre con un índice de masa corporal de un 15 a 20% o una mujer de un 20 a 25% (porque las mujeres tienen más grasa corporal que los hombres) es posible que tengas una idea, igualmente, de las calorías que estás comiendo, pero no va a ser una idea consciente y no va a ser una idea con números.
Simplemente vas a saber cuánta cantidad de comida puedes comer para no subir o bajar demasiado de peso. Si eres una persona que quiere tener un déficit calórico para perder peso, o si quieres ganar músculo y quieres tener un superhabit calórico, es importante que aprendas a manejarlo.
Llega un momento en el que simplemente, estás comiendo y ya sabes más o menos que en el día de hoy has comido 1200 calorías y puedes comer 300 más o 1200 más, dependiendo. Creo que básicamente eso es lo que os tengo que comentar.
También deciros que lo del déficit de 500 calorías viene a raíz de que yo soy partidario de que, cuando una persona está perdiendo peso y quiere hacer una dieta hipocalórica, salvo que esté haciendo una fase de cutting muy agresiva en el ejercicio, en la cual quiere un déficit calórico más grande, pues 500 calorías de déficit sobre su metabolismo habitual tienden a equivaler a medio kilo de peso por semana, aproximadamente.
Y lo mismo, si quieres ganar músculo yo suelo recomendar un 10 o 15% más de calorías sobre tu metabolismo, considerando el ejercicio, lo que hace que necesitas más calorías de todos modos.
Esto típicamente en una persona novata va a ser unas 300 calorías, si eres una persona más intermedia a lo mejor ya estamos hablando de 2800 o 3000 calorías al día, pero bueno.
Básicamente es eso, creo que contar las calorías es algo importante, por lo menos llevar un registro estricto durante una semana, y tener un cierto control de al menos, yo diría, los dos primeros meses de entrenamiento o dieta.
En los cuales simplemente tengas una idea, no contándolas, pero si sabiendo lo que más o menos te estás comiendo.
Después ya, si eres una persona que está sana, con un cuerpo saludable, no tienes un índice de masa corporal muy bajo o muy excesivo, estás contento con tu nivel de masa muscular, o simplemente estás en fase de Bulking y no te preocupa demasiado lo que estés comiendo, no las cuentes, de verdad.
Es innecesario, es aburrido vivir así, es tedioso. Pero, básicamente, ese es mi consejo, si quieres perder peso, si no tienes mucha idea porque no lo has hecho nunca, lo de contar calorías, sí, ponte a contarlas, primero de forma agresiva y luego de forma más relajada.
Y lo mismo si estás queriendo poner peso, ganar músculo sobre todo, pero no has hecho esto nunca.