Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Debería empezar mi propio negocio o emprender?

19/07/2017 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Deberías empezar tu propio negocio o comenzar a emprender? En este vídeo analizamos el porqué de forma sistemática y lógica; riesgos, beneficios, probabilidades, etc.

www.metanorte.org/inversiones

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

MI respuesta es que depende, depende de muchas cosas, pero depende sobre todo de cuánto necesitas el dinero que vas a utilizar para ese negocio, y con esto me refiero a que, si tu economía no es precisamente muy segura y existe la posibilidad de que necesites ese dinero en los próximos 3 a 12 meses, te aconsejaría que lo pensases antes de empezar un negocio.

Sin embargo, si es dinero, por así decirlo, sobrante, si son ahorros que no necesitas en un corto-medio plazo, y por supuesto consideras que no vas a necesitar a largo plazo si sigues trabajando de forma normal, sí que puedes barajar de forma más realista el crear un negocio, o por lo menos intentarlo.

Por supuesto, estamos hablando de una persona que tiene un plan B en caso de que el negocio fracase, es decir, que va a seguir teniendo una fuente de ingresos estables, ya que la mayoría de personas que ven este tipo de videos y que empiezan un negocio, al fin y al cabo, tienen un trabajo a tiempo completo y lo que hacen es destinar parte de sus ahorros a empezar ese negocio.

La cuestión es, asumiendo que no vas a necesitar ese dinero a corto plazo, y que en caso de fracasar siga teniendo ingresos suficientes para vivir, ¿cómo puedo saber si tengo o no que empezar un negocio?, pues hay varias cosas a tener en cuenta.

Lo más importante, ¿te gusta el negocio que vas a empezar?, porque si no crees que te vaya a gustar lo suficiente como para hacerlo durante uno, dos, tres o cinco años y disfrutar haciéndolo, probablemente sea una mala idea.

Ya que, en mi opinión, llega un momento en el que el dinero no es suficiente incentivo, y es importante que el trabajo que estás haciendo como emprendedor te guste, por otro lado, ¿es realmente el modelo que vas a hacer viable?, ¿tiene una expectativa de retorno más o menos aceptable?

Y con aceptable no me refiero a un negocio tradicional, que cuando lo compras puedes esperar una expectativa de retorno de, digamos, 5 años, me refiero a un negocio más a corto plazo, pero que pueda extenderse a medio o largo plazo.

Es decir, ¿Cuándo crees que vas a recuperar el dinero de la inversión?, si vas a recuperarlo, ¿con qué porcentaje crees que vas a recuperarlo realmente?, ¿crees que tienes un 70% de probabilidades de recuperar el dinero y cierta ganancia, o tienes 70% de probabilidades de perderlo?

Y en caso de generar dinero, ¿Cuánto dinero crees que vas a generar?, ¿crees que vas a generar tal vez un 30% de beneficio todos los meses o un 300% de beneficio todos los meses?, depende mucho de este tipo de cosas.

Si no tienes ni idea de lo que vas a conseguir en el retorno, quizá lo mejor es que comiences con algo muy pequeño, ya que el principal beneficio de tener un negocio no es tanto el dinero que vayas a conseguir con eso sino las habilidades que ese negocio te va a dar.

Al fin y al cabo, si pierdes el negocio y pierdes el dinero lo que te queda son las habilidades que has ganado, y créeme, las habilidades son muy importantes en esta vida, probablemente son más importantes que el dinero y que el negocio siempre y cuando tengas un mínimo de dinero en el banco, por supuesto.

Por ello mi consejo es, ¿Cuánto vas a aprender con el negocio y cuanto puedes perder a cambio?, no cuanto puedas ganar a cambio, sí, el tiempo, el esfuerzo y el sacrificio son cosas a tener en cuenta, pero en mi opinión, la vida es algo en lo que, si eres la clase de persona que quiere aprender, pues eres la clase de persona que tiene que esforzarse y sacrificarse de vez en cuando.

Por lo tanto, la pregunta no es de cuánto te vayas a sacrificar y te vayas a esforzar, salvo que haya algo importante en tu vida que tengas que tener en cuenta, como, por ejemplo, una madre o un familiar mayor para el que quieras tener tiempo, o una pareja, o amistades, y por supuesto tu salud.

Pero tienes que tener en cuenta hasta qué punto puedes dedicar tiempo, esfuerzo y hacer un sacrificio por tu negocio según cuales sean tus prioridades, tienes que tener en cuenta cual va a ser la expectativa de retorno y cuanto puedes permitirte o no empezar un negocio, a nivel económico.

Sin embargo, creo que lo más importante es qué vas a aprender, porque, al fin y al cabo, aprender es lo más importante, si tienes muchas dudas en este sentido mi consejo es que te dediques los días que necesites, o incluso semanas o meses que necesites, según el tipo de negocio en el que vayas a emprender, y te pares a pensar concienzudamente en los pros y los contras, según lo que te estoy diciendo y según lo que piensas por ti mismo.

A partir de ahí, t aconsejo que, si eres una persona con un buen criterio general, que tiene buen instinto, una vez lo hayas madurado bastante, te guíes un poco por lo que quieres hacer, pero si eres una persona que, siendo realistas, su juicio le ha jugado más malas pasadas que buenas en la vida, te recomendaría que escuchases a la lógica que te dicen los datos que tienes delante.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in