Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Debería llegar al Fallo Muscular? Llegar o no al Fallo en el Entrenamiento Anaeróbico y Musculación

23/10/2017 by Jota

Tema: Ejercicio (Salud).

¿Deberías llegar al fallo muscular al entrenar? Entrenando musculación, ¿hasta cuando deberías esforzarte?

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Mis Suplementos
Otros Blogs de Ejercicio:

Ejercicio
Transcripción:

Típicamente conocemos el fallo muscular como la incapacidad de nuestros músculos para completar una repetición, podríamos ponernos mucho más técnicos, pero lo que pasa en realidad es que agotamos nuestras reservas de energía en el músculo, y por lo tanto, cuando intentamos completar el movimiento, el músculo simplemente no da de sí, y suele quedarse en la parte mas sencilla de la repetición.

Si abandonamos esa repetición, esperamos un momento, y entonces lo intentamos, probablemente sí seamos capaces de completar la repetición, ahora bien, cuantas más veces lleguemos al fallo más difícil será y más tiempo tendremos que esperar para completar la siguiente repetición.

¿Deberíamos o no llegar al fallo muscular?, típicamente no, pero quiero dar un poco la visión contraria, es cierto que de vez en cuando no está nada mal ver cuál es tu límite, ver cuales son tus capacidades reales, y ver cuanto has mejorado desde hace un tiempo.

Sin embargo, y que tiene sentido que cuanto más estrés le pones al músculo, más fuerte es la señal que recibirá el cerebro de “este músculo tiene que crecer y mejorar sus capacidades”, es cierto que el estrés que esto supone, ya no solo para el músculo sino para el cerebro, es grande.

No pasa nada si esto nos pasa de cuando en cuando, pero cuando llegamos en todos nuestros entrenamientos al fallo muscular, creo que esto es excesivo, y que la contrapartida de estrés no compensa el efecto positivo de decirle al cerebro que tiene que hacer crecer al músculo.

De hecho, muchos estudios afirman que un ejercicio basado en llegar al fallo muscular contra otro no basado en eso, pero manteniendo cierta intensidad, realmente no supone una mejora significativa en el aumento de masa muscular.

Pero por supuesto, no me quiero morder la lengua, y tanto para indicar que el fallo muscular sirve como para indicar que no sirve no es suficientemente sólida como para que te quiera decir nada en ese sentido.

Ahora bien, dicho esto, creo que el estrés es excesivo en muchos casos, pero que hacerlo de vez en cuando puede no ser una mala idea, lo que sí te diría es que, si vas a llegar al fallo muscular, tengas cuidado cuando comienzas a perder la técnica.

Una vez estás intentando llegar al fallo muscular simplemente por fuerza de voluntad y por intentar machacar más el músculo, pero la técnica ya no es buena, ya no estás haciendo el ejercicio tal y como deberías hacerlo, te recomiendo que pares, porque va a ser más peligroso y contraproducente que otra cosa.

En resumen, sí, puedes llegar al fallo muscular de tanto en tanto, para medir tus limites y para ayudar a tu psicología incluso, pero de forma sostenida no te lo recomiendo, ni que lo hagas en el 50% o más de tus entrenamientos, y en general creo que es algo para hacer de vez en cuando.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Ejercicio, Salud

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in