Tema: Nutrición (Salud).
¿Qué es la dieta cetogénica? Y más importante, ¿qué tener en cuenta para ver si deberías hacerla o no?
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Lo primero que intenta esta dieta es consumir más grasa en detrimento de los hidratos de carbono de tu dieta, es decir, si tu dieta se compone de un 20% de grasa, 15 a 30% de proteína y 50 o 75% de carbohidratos, un ejemplo de dieta cetogénica sería un 5% de carbohidratos, mínimo en comparación a los de la dieta normal, pero manteniendo la cantidad de proteína, y el resto en grasas, aproximadamente un 70%.
¿Por qué esto es bueno y por qué se habla tanto de la dieta cetogénica?, básicamente porque nuestro cuerpo, primero que todo, para generar energía, utiliza la glucosa, y cuando eso se acaba, usa el glucógeno, y luego comienza a producir cuerpos cetogénicos, y por lo tanto quema grasa.
Al estar permanentemente en este estado cetogénico, tenemos una serie de beneficios, pero también una serie de problemas, el primer beneficio, es que el cerebro se alimenta de esos cuerpos cetogénicos, el cerebro consume mucha energía y típicamente la saca de la glucosa, pero cuando ya no hay, puede producir cuerpos cetogénicos.
Y éstos, aportan más energía por gramo que la glucosa, por lo tanto, es más eficiente, ahora bien, sí que es verdad que, si es una persona haciendo dieta cetogénica, por lo que está tirando de las reservas de grasa y produciendo cuerpos cetogénicos, vas a poder hacer ejercicio físico de menor intensidad, o dicho de otro modo, te va costar más hacer ejercicio de intensidad, y te va a costar producir músculo.
Esto por el hecho de que, para producir músculo, el glucógeno es muy importante, y también lo utilizamos durante el ejercicio físico, por lo que, al no tener glucógeno, todo esto te va a costar más, y hay que tenerlo en consideración.
Si no estás haciendo ejercicio regularmente, al menos no de alta intensidad, y no estás intentando crear músculo ahora mismo, esto no es un problema, pero si vas al gimnasio y haces ejercicio anaeróbico, esto puede suponer un impacto significativo.
Por otro lado, una de las ventajas de la dieta cetogénica, y en mi opinión, por la cuál es más reconocida, es por el hecho de que la grasa es muy saciante, es más saciante que el hidrato de carbono, por lo tanto, es más fácil adherirse a ésta que a una que incluya más carbohidratos.
Ya que la saciedad va a ser menor y las ganas de comer van a ser mayores, y en relación, muchos carbohidratos que consumimos son los que llamamos calorías vacías, distintos cereales y la pasta son poco densos en micronutrientes, sin embargo, en la dieta cetogénica, es mucho más fácil que tengamos una dieta nutricionalmente densa.
Es decir, tenemos una dieta que nos aporta los minerales y vitaminas que necesitamos, al igual que los macros para mantenernos durante el día, es decir, las suficientes calorías y el suficiente aporte proteico, estamos saciados, lo que ayuda que tanto a nivel de macros como de micros estemos bien nutridos, sin pasar tanta hambre.
Ahora bien, insisto, puede suponer un problema a la hora de hacer ejercicio y de ganar masa muscular, y sí que es verdad que al cuerpo le cuesta un poco adaptarse a la dieta cetogénica, y cuando estás entrando en un estado cetogénico, los primeros 5 días pueden ser bastante incómodo.
Pero una vez terminan estos 5 días tu cuerpo se acostumbra y dejas de sentir esos síntomas, salvo que salgas del estado cetogénico.