Tema: Nutrición (Salud).
¿Qué es eso de la dieta paleolítica y la dieta cetogénica?
En realidad, yo más que dietas los considero estilos de vida, ya que una dieta se asocia a un régimen alimenticio temporal, y estas dos dietas, al menos para sus seguidores, constituyen un régimen permanente — hasta que nuestra biología cambie o trascienda, claro —.
La dieta paleolítica, aunque tiene un nombre muy “new age”, no es sino comer los alimentos para los que teóricamente estamos diseñados, o los que llevamos más tiempo comiendo. Un 95-99% de nuestra existencia como humanos, según qué rama de la dieta paleolítica sigamos. La “básica” incluye carne, pescado, fruta y verdura, pero hay quien incluye huevos y frutos secos.
Muy poca gente tiene alergias, o intolerancias no alérgenas, a estos productos, sobretodo por haber eliminado los lácteos y los cereales. Personalmente, yo sufro intolerancia no alérgena a los lácteos y el gluten — como la mayoría de la población — hasta donde he podido experimentar, pero aún así incluyo ciertos cereales, como el arroz blanco o la avena, en mi dieta. También leche de almendras o coco.
Así pues, es una dieta bastante “estándar” o “generalizable”, que sirve para casi todo el mundo, y que consigue alejarnos de ciertos “venenos” (como el azúcar o el gluten) y regular mejor el azúcar (glucosa) en sangre, la masa muscular (por la cantidad de proteína ingerida) y la acidez e inflamación (por la cantidad de fruta y verdura) y regular el peso (por evitar sobredosis de carbohidratos que no usamos en una vida sedentaria y “de oficina”, y que por tanto se convierten en grasa).
Además, generalmente la dieta paleolítica es también cetogénica, ya que los alimentos con muchas calorías, salvo algunos frutos secos, constituyen proteínas y grasa, mientras que los carbohidratos(frutas y verduras) tienen pocas calorías pero muchos micronutrientes.
Así que, respondiendo a dicha pregunta, ¿qué es la dieta cetogénica? Una dieta que normalmente tiene más proteína de lo normal (de un 15% a un 30%), pero que se caracteriza fundamentalmente por bajar el nivel de carbohidratos y aumentar el de las grasas.
¿Porqué? Porque la hipótesis de que las grasas son malas nunca se ha confirmado, y ha constituido una falacia alimentaria que se ha arrastrado décadas y una transición de siglo. Ahora se está diciendo que el impacto de la dieta en el colesterol es de sólo un 30%, y que de hecho, el colesterol no es malo. Pero de eso te hablaré en otra entrada. En libros, como “Conoce a Tu Posible Tú” ya hablo de los beneficios de la dieta cetogénica con más detalle.
Y ojo, yo soy enfermero. Económica y “profesionalmente” flaco favor me hago diciéndote esto, pero tu salud es siempre lo más importante. Así pues; ¡Comienza a hacer una dieta limpia y cuéntame los resultados!
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: