Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Diferencia entre Seguridad, Independencia y Libertad Financiera

16/08/2017 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Cuál es la diferente entre los conceptos de seguridad, independencia y libertad financiera?

www.metanorte.org/inversiones

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripciones:

Seguridad financiera suele referirse a la cantidad de dinero que necesitamos para poder cubrir nuestros gastos mínimos, o los gastos mínimos que se espera de nosotros, de forma regular, gracias al dividendo que ese dinero nos da.

Generalmente ese dinero, ese gasto mensual suele ir en correlación al salario mínimo interprofesional del país en un momento dado, una vez alcanzas 25 veces el salario mínimo anual, podríamos decir que has alcanzado el estado de seguridad financiera, por ponerte un ejemplo.

Si el salario mínimo interprofesional de tu país fueran, por ejemplo, 1000 euros, aunque probablemente cuando estés viendo este video no sea la cifra, la cantidad de dinero que necesitarías sería 25 veces 12.000 euros, es decir, 300.000 euros.

Ese estado sería seguridad financiera, no obstante, si en lugar del gasto mínimo esperable de la población estuviéramos hablando de tus gastos normales mes a mes, estaríamos hablando de independencia financiera, ya que la seguridad cubre tus gastos mínimos y la independencia cubre tus gastos reales.

Por tanto, si tus gastos normales mes a mes fueren 1000 euros al mes, pero el salario mínimo interprofesional fueren 700 euros al mes, con 300.000 euros, es decir, 25 veces 12 mil euros, que es lo que te gastas en un año de forma normal, conseguirías independencia financiera.

Y con lo contrario, 700 por 12 por 25, conseguirías seguridad financiera, hasta ahí creo que está más o menos claro, la libertad financiera va un paso más allá, consiste en no tener que preocuparte por el dinero.

Pues salvo que gastes absurdas cantidades de dinero en lujos innecesarios, vas a poder gastarte la cantidad que quieras sin preocuparte por el dinero, para esto probablemente tengas que estar en el 1%, del 1% de la población que tiene más dinero, es decir, en el 0.01%, aunque podríamos llegar a decir que en el 0.1%, pero podría ser debatible.

No es algo aspirable para una persona normal, siendo realistas, salvo que tengas mucha suerte con un negocio propio, casos que se dan a veces, yo conozco a personas, o conozco a personas que conocen a personas, que están en esta situación.

Sin embargo, resumiéndolo de forma muy básica, seguridad financiera equivale a poder vivir gracias al retorno de inversiones con el dinero que tienes, que cubre los gastos mínimos que se esperan de ti como ciudadano en el país en el que estés viviendo.

La independencia financiera es similar a la seguridad, pero cubriendo sus gastos reales, equivale a la cifra de dinero que necesitas para que, cuyo retorno, si está invertido, te permita cubrir tus gastos normales para toda la vida, lo que equivale a 25 veces (normalmente), en base al retorno de la bolsa a día de hoy y de las últimas décadas, tus gastos anuales.

Y por último, libertad financiera equivale a tener una cantidad de dinero tan grande, que gracias al retorno de esas inversiones no tengas que preocuparte por ningún tipo de gasto normal y que no suponga un despilfarro excesivo para la población.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in