Tema: Nutrición (Salud).
Hoy hablamos sobre las diferencias nutricionales que pueden deberse a la carga genética; concretamente, según la etnia o población de la que vengamos.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Con esto me refiero a que, una persona que haya nacido en España es menos propensa a tolerar la leche que una persona que haya nacido en Inglaterra, y no por el mero hecho de haber nacido en España o en Inglaterra, sino por quienes son tus padres, tus abuelos y tus tatarabuelos, creo que me sigues.
Una persona que haya nacido de padres españoles en Inglaterra tendría la misma probabilidad de ser intolerante a los lácteos que una persona que haya nacido en España de padres españoles, aunque haya nacido en Inglaterra, sin embargo, una persona nacida en Inglaterra de padres ingleses es más propensa a tolerar los lácteos que una persona nacida en España de padres españoles.
Esto porque, durante cientos de años, los ingleses han estado bebiendo más lácteos que los españoles, es así de simple, al igual que hay poblaciones que han bebido mucha menos leche que los españoles, así pues, es cuestión de cómo hemos evolucionado (un poquito) en el ámbito nutricional.
Y en otros ámbitos también, por ponerte un ejemplo, la gente de color es más apta para vivir en climas cálidos que la gente blanca, y visa versa, la gente blanca está ligeramente mejor adaptada a los climas fríos, es simplemente una evolución natural en base a los entornos en los que hemos vivido.
Ahora bien, esto no se aplica siempre, y se aplica de forma distinta en distintas poblaciones, no puedo, obviamente, cubrir todo el rango de las diferencias entre distintas poblaciones, porque no me las sé, pero sí que es importante que lo sepas, y es importante que sepas a personalizar para ti, porque hoy en día el mundo está tan globalizado, y las etnias están tan mezcladas y se están mezclando cada vez más, que es muy difícil saber ahora cuál es tu porcentaje europeo, americano o africano.
Es cada vez más difícil, y lo va a ser hasta que la secuenciación del genoma humano llegue al punto (y llegará) en el que sea tan barato y tan rápido como para que todo el mundo pueda hacerlo y pueda saber sus orígenes, y en base a ello pueda, si quiere, establecer su propio plan nutricional, o explorar cuál es el plan nutricional que cree que le va a venir mejor, y estudiar en base a como su cuerpo reacciona, si efectivamente ese es el mejor, o si necesita optimizarlo todavía más.
Creo que tiene sentido, entiendo que este es un video que puede venir un poco antes de tiempo, pero creo que es importante decirlo, porque creo que, si eres una persona de origen africano, o español (y digo de origen africano porque no tengo ni idea cuál es la diferencia entre distintas poblaciones de áfrica), estadounidense, canadiense o quizá de distintas regiones de Canadá.
El problema es que nos hemos movido tanto por nuestro país durante tantos millones de años, que ya no supone tanto problema el hecho de que pertenezcas a un mismo país, el problema es cuando tu ADN está mezclado con gente que originalmente era de otras poblaciones, ya no países, porque los países al fi9n y al cabo son solamente barreras geográficas que también han estado modificándose durante el tiempo.
Es importante que aprendas a estudiar, no cómo es tu ADN, porque hoy en día no puedes saberlo de forma barata y rápida, pero sí tienes que tener en cuenta que es muy posible que tú y tu madre, tengáis cierta compatibilidad e incompatibilidad a nivel nutricional, es decir, cosas que a ti te sienta bien, a ella le sienta mal, y visa versa, por el mero hecho de que, la parte genética de tu padre, por ponerte un ejemplo, incluye otros elementos que a ti te están afectando.
No hablo de aspectos como por ejemplo alergias, o diabetes tipo uno, hablo de elementos más sutiles, estandarizados y extendidos, como puede ser la intolerancia no alérgica al gluten o a los lácteos, que son problemas muy típicos, que no afectan al 100% de la población, pero que sí que afectan a un buen porcentaje de esta.
Naturalmente, según dónde hayas nacido, y con eso me refiero a quienes sean tus padres, es más probable que sufras este tipo de problemas o no, y así como muchísimos otros alimentos, así pues, este video tiene como objetivo que tengas un poquito de conciencia de cuál es el origen de todo esto, y en base a ello puedas planificarte.
Puedes estudiar, básicamente, cuáles son los alimentos que tradicionalmente has consumido o que ha consumido la gente en tu región, y explorar si funcionan bien o no, pueden no funcionarte bien, porque puede ser que en tu ADN haya ADN de gente que no tiene nada que ver con tu región, y que por lo tanto puedas comer otros alimentos, pero no puedas comer esos.
Y sé que estoy hablando en términos muy generales, pero tienes que entender que hay muchísimos grupos étnicos, muchísimas poblaciones y estilos nutricionales, y cada persona, como digo, es un mundo, por lo que tienes que tener esto en cuenta y en base a ello ver que alimentos funcionan para ti y cuales no.