Tema: Dinero (Trabajo).
El marketing de afiliados consiste simplemente en promover el producto o servicio de otra persona, y ganar una comisión por cada venta, ahora bien, ¿en que consiste realmente de forma práctica el marketing de afiliados? Consiste en 2 cosas:
- Atraer a gente hacia tu mensaje.
- Que el mensaje derive a la gente hacia el producto de la persona.
Entonces, obviamente, necesitas esas dos cosas; necesitas llevar gente hasta el mensaje de promoción, y necesitas que la promoción lleve a esa persona hasta el producto o servicio.
Obviamente existe una tasa de conversión; una tasa de gente que se expone a la atracción, una tasa de gente que se atrae, y otra tasa de gente que pasa a través de la promoción, llega hasta el producto y luego hay otro porcentaje cada vez menor que adquiere ese producto o servicio.
Para ponerte un ejemplo que no es una estadística real, tu puedes tener un 100% de personas que ven tu mensaje para empezar; y ese mensaje, es un video, una entrada de blog, entre otros.
Hay un tanto por ciento que van a través de ese mensaje, que sufren la atracción real y de ese porcentaje habrá gente que verá la llamada de acción, la promoción y otro porcentaje que no lo vera; pongamos un 30% de gente que se queda hasta ese final de video o hasta que llega a ese enlace dentro de tu entrada de blog; una vez leído ese mensaje de ese 30% quizás un 10% hace clic y un 2% adquiere el producto o servicio y tu ganas la comisión.
¿Deberías o no deberías hacer marketing de afiliados? Mi respuesta es sí, pero a partir de cierto punto. Tu puedes basar tu estrategia económica y tu “marca personal” en marketing de afiliados, y está bien, no pasa nada por ello; pero si no lo haces, si es desde una marca personal en la que tú haces tu propio contenido, te recomiendo hacer marketing de afiliados cuando tu marca personal tenga un mínimo de consolidación, ya que, al principio aunque lógicamente te interese vender y te interese hacer dinero, te interesa tener un mínimo de base sobre la que trabajar.
Te interesa tener un mínimo de cartera de clientes, un mínimo de seguidores, un mínimo de “likes”, un mínimo de usuarios viéndote y consumiendo tu contenido, un mínimo de gente que ya tienes en tu atracción antes de atraer esa clientela que tienes hacia otras bases.
Existe mucha gente que no utiliza marketing de afiliados porque el que podría utilizar no está compaginado con su marca personal o porque el que podría promocionar, justamente tiene que ver con su marca personal y no quieren derivar a la competencia. Entiendo que no quieres derivar con la competencia al principio pero después, no pasa nada si derivas a la competencia, es decir, salvo que tu estés vendiendo, por darte un ejemplo muy típico; un exprimidor de zumos y estés derivando a tu cliente a otra exprimidora de zumos por lo cual ganarías menos dinero por cada venta, por lo tanto, no tiene sentido de que la derives ahí salvo que hayan varias diferencias entre tu exprimidora de zumos y la otra, que una sea a presión y otra sea por centrifugación o una sea lenta y otra rápida.
No es algo como que asumas que tu no vas a hacer la venta y el otro sí, o que sino tú vas a hacer la venta y el otro no, es decir, son productos parecidos pero, que buscan perfiles de clientes diferentes, salvo en este caso que te he puesto antes y es el caso en el que realmente tu estarías perdiendo una venta sí o sí, y el otro estaría ganando, y por lo tanto estarías perdiendo dinero cuando podrías ganarlo.
Te interesa hacer marketing de afiliados, porque quieres que la gente tenga algo con lo que contrastar, porque en muchos casos van a querer contrastar igualmente y si tu no les ofreces algo con lo cual hacerlo probablemente estés perdiendo dinero porque van a contrastar igualmente y la persona que haga la venta, no te va a pagar una comisión.
Cuando tienes un mínimo de marca personal no está mal que hagas marketing de afiliados, el marketing de afiliados funciona, y puedes hacer mucho dinero con él, ya que la gente no se da cuenta de que al hacer marketing de afiliados tú no creas el producto o servicio, no tienes un servicio al cliente, no tienes que distribuir el producto o servicio para enviarlo o mandarlo, y no tienes que hacer más que “generar tráfico” de calidad hacia ese producto o servicio y ellos hacen todo lo demás por lo tanto solo haces una fracción de trabajo.
Puedes hacer mucho más trabajo al hacer marketing de afiliados a lo que otra persona puede hacer con un producto o servicio. Tú puedes hacer 5 enlaces de afiliados que te generen dinero mes a mes, año a año, semana a semana, o día a día, en menos tiempo de lo que te llevaría crear el producto u ofrecer el servicio.
Funciona y es una buena forma de generar dinero, sin embargo salvo que tu negocio sea el marketing de afiliados, es conveniente que tengas un mínimo de marca personal antes de fijarte en él, pero desde luego tenlo en mente y explóralo.
Ya sabes más o menos qué es y cuáles son los componentes básicos, que es algo que deberías de tener tu propio negocio, y que tienes que tenerlo en mente. Ya no solo de generar dinero, sino de ofrecer a la gente una segunda opinión que nunca está de más.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: