Tema: Nutrición (Salud).
Hoy hablamos sobre el pescado de piscifactoria. Concretamente, sobre sus problemas para la salud en forma de posibles antibióticos, hormonas del crecimiento, alimentación con pienso, colorantes o tintes, acinamiento y otros problemas también presentes típicamente en la carne de los animales criados en cautividad para su consumo.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Lo primero que debemos considerar es la calidad de vida que el pez ha tenido durante su corta vida, y lo segundo es que tenemos que considerar que el pescado en cautividad generalmente no se cría en la mismas condiciones que el pescado de mar, para empezar, no podemos saber hasta que punto ese animal es o no un organismo modificado genéticamente, no podemos saber hasta que punto le han inyectado antibióticos para que pueda resistir el entorno en el que vive u hormonas de crecimiento para que crezca más rápidamente y por lo tanto el porcentaje de beneficio sea mayor.
En tercer lugar, la dieta de ese animal suele ser más pobre, esos peces suelen estar alimentados con piensos, dedicados, en general, a alimentarlos de forma barata, rápida y que hagan que crezcan grandes y gordos, así de sencillo, el movimiento que pueden tener esos pescados y el afinamiento que puedan tener también influyen, y por ponerte un ejemplo de los resultados, el salmón que en muchos casos llega a la tienda está tintado.
Este salmón, debido a que no se ha movido y criado de forma normal, es gris en lugar de rosado, y le inyectan un tinte encima de todo lo que la habrá pasado a ese salmón durante su vida, para que tenga ese color rosado del salmón, yo no me quiero comer eso, quiero comerme un salmón normal, así que es lo que te recomiendo que hagas.
Ahora bien, entiendo que el pescado de piscifactoría es más barato, y que en ocasiones es un poco más difícil de encontrar o saber si es de mar o no, por ponerte un ejemplo, si en la etiqueta del pescado pone que se ha recogido en un mar, como por ejemplo el atlántico, es más probable que sea un pescado natural, sin embargo si pone que se ha criado en una zona de interior, es decir, en una ciudad o una región terrestre, entonces lógicamente es de piscifactoría, salvo que sea un pescado de rio, que podríamos discutirlo.
El problema es que, aunque sea de mar en algunos casos, no puedes descartar el hecho de que esa piscifactoría, ese entorno, sea una plataforma en medio del mar, aunque lógicamente es menos probable, generalmente yo me conformo con que diga que se ha criado en un mar, ya que considero que va a ser mejor que si se ha criado en una piscina en mitad de la tierra, pero aun así intento que sea lo más marino posible.
Para ello lo más sencillo es irte a cualquier establecimiento donde sabes que tienes el mercado fresco ahí y que sabes que viene del mar, como por ejemplo cualquier lonja, etcétera, ahora bien, depende y es posible que esto en el futuro cambie más y más.
Aun así, el pescado sigue siendo bueno, el pescado de mar tiene problemas que no los tiene el de piscifactoría, pero considero que esos problemas son menores en proporción al de las piscifactorías y por lo tanto te recomiendo que compres ese, y ahora mismo ya sabes un poco cual es el problema de piscifactoría, es similar, muy similar de hecho al que tienen los animales, ya que todo lo que te he dicho del pescado de mar podrías aplicárselo a un animal terrestre, puede ser un cerdo o una gallina, pero creo que era importante comentarlo, especialmente si eres una persona que está buscando específicamente esto.