Tema: Ejercicio (Salud). Transcripción:
Definición (A día de hoy) de Electro-Estimulación Pasiva: Esto que hace tiempo estuvo de moda y que poco a poco la población comenzó a asumir que era, y en cierto modo es, una patraña, algo que no da los resultados prometidos y, por lo tanto, el producto no corresponde con el Marketing que hacen.
Quizá en el futuro sea el santo grial que sustituya al ejercicio – y al paso que vamos, probablemente sea así -, pero a día de hoy dista mucho de ello.
Alternativamente, ya ha salido una rama de la electroestimulación llamada la “electroestimulación de cuerpo completo”, la se está poniendo muy de moda. El problema es que al día de hoy todavía, además de los problemas que presenta, es relativamente cara y como verás, ya viene explícito en el nombre, ya no estamos hablando de la típica electroestimulación pasiva que solían vender las tiendas, esta de cuerpo completa se da en centros de belleza o de entrenamiento con un nivel adquisitivo relativamente alto, por tanto, el target u objetivo, la población diana de este tipo de productos, es completamente distinta, y es importante hablar de los problemas que tiene esta electroestimulación de cuerpo completo.
Sabemos que la electroestimulación local tiene resultados mínimos cuando la complementas con ejercicio “real”, “funcional” o “natural” y, que por sí sola, no da resultados e incluso en ocasiones puede presentar problemas debido a la sobrecarga del músculo, esto se debe a que la mayoría de veces, la electroestimulación local no realiza el ejercicio en la forma correcta, y con eso me refiero a la intensidad del ejercicio.
Es “malo” hacer una intensidad de ejercicio excesiva, por encima de las posibilidades realistas de tu músculo, pero también es malo una carga de trabajo baja asumiendo que el número de repeticiones va a ser suficiente para que mejores. Eso es falso, no por hacer 100,000 repeticiones vas a ganar musculatura; sin embargo, puedes pensar psicológicamente que realmente estás consiguiendo un beneficio, pero lo que estás haciendo es machacar al músculo y con no esto me refiero a que el músculo estará mejor, sino a que tardará más en recuperarse del sobreesfuerzo.
Sin embargo, la electroestimulación de cuerpo completo, aparte de que normalmente suele ser muy dolorosa o bastante dolorosa, los resultados positivos que se han dado con esta son complementarios al ejercicio real, funcional o natural, pero para aquellas personas que no realizan ningún tipo de ejercicio no les supone el impacto positivo que debería, no está consiguiendo resultados. Por lo tanto, considero que entraña bastantes riesgos y que sí en algún momento te llegas a plantear tomar la estimulación de cuerpo completo o parcial, tengas en cuenta que hoy todavía es relativamente cara y dolorosa (más doloroso tal vez que ciertas prácticas con un fisioterapeuta).
Además, en mi opinión, todavía no sabemos hasta qué punto esta electroestimulación de cuerpo completo puede llegar a suponer algún tipo problema “eléctrico”, y con esto me refiero, a tu sistema nervioso y tu sistema neuronal. El circuito eléctrico que mantiene tu corazón bombeando podría, aunque esto no está confirmado ni desconfirmado, verse afectado por una estimulación prolongada a esta electroestimulación.
Obviamente, también existe un riesgo no confirmado de afección a nivel periférico, pero si es cierto que, a nivel cardíaco es preocupante la posibilidad, ya que ahora mismo la electroestimulación de cuerpo completo es una disciplina o una rama de la electroestimulación relativamente joven, y sobre la cual, por lo tanto, aún no sabemos los riesgos que entraña a largo plazo.
Sí vas a utilizar la electroestimulación te recomendaría que fuese de cuerpo completo, que tengas en cuenta el reposo que vas a tener que hacer y que no realices sesiones muy prolongadas o continuas, ya que debes de tomar en cuenta la posible afectación a largo plazo que puede tener la exposición a la intensidad eléctrica.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: