Tema: Metas (Trabajo).
¿Qué es el miedo al fracaso? ¿Porqué lo tienes? ¿Cómo superarlo?
No le tengas miedo al fracaso.
A ti de pequeño te gustaba revolcarte en la arena y rasparte las rodillas hasta sangrar. Entonces llorabas, sí, pero a los cinco minutos te levantabas y seguías corriendo hasta darte otro golpe. ¡Y eras feliz! Esto es algo que compartíamos con muchos animales.
Sin embargo, cuando crecemos los demás adultos nos enseñan que no debemos cometer errores, y que en la vida sólo estamos para tener éxito y conseguir logros. Lo que pasa es que yo recuerdo haber hecho cosas mal, que mis padres me dijesen porqué estaban mal y cómo debía hacerlas bien, y aprender de eso.
Yo aprendía de mis errores.
Sin embargo, al crecer mis errores comenzaron a verse como algo malo que tenía que suprimir.
No porque fueran fracasos que podía corregir, sino por el mero hecho de cometerlos. Y dejar de fracasar es principalmente el problema, ya que;
El que no fracasa, no aprende.
Parece obvio, pero muchas veces pensamos “no voy a intentarlo, porque, ¿y si fracaso”. Pues perdona que te lo diga, pero quizás entonces aprendes de tus errores y la próxima vez sabrás cómo hacerlo mejor y te saldrá bien. Al fin y al cabo el fracaso es sólo otra forma de llamar a la experiencia, la mejora, el aprendizaje.
Nos han enseñado a no fracasar, pero con eso lo que más conseguimos es no conseguir nunca cosas de valor. He visto casos de gente que no busca trabajo por miedo a no encontrarlo y defraudar a los demás, sin embargo, según mi experiencia, la gente valora más que lo intentes y fracases a que no lo intentes.
En múltiples ocasiones, porque ellos reconocen que querían intentarlo, pero al menos tú le has echado valor para hacerlo. En otras, las personas sabrán valorar el esfuerzo realizado al margen de los resultados. Recuerda que una cosa son los resultados que consigues, y otra cuanto te los mereces.
En todo caso te criticará por no haberlo intentado de verdad, por no haberte esforzado y haberte dejado la piel en ella. Quiero que entiendas que el miedo al fracaso es sólo una excusa que nos ponemos para no cometer errores y aprender de ellos en el futuro.
Sólo 1 de cada 10 empresas sobrevive los 5 primeros años. Sin embargo, si 10 de cada 10 empresas triunfasen todo el mundo tendría la suya propia, ¿no? Casi nadie se atreve, precisamente porque supone un riesgo. Sin embargo, la gente no se para a pensar en que la gente de éxito quizás tiene varios fracasos detrás, y que su empresa es el tercer o incluso séptimo intento.
No puedes pensar que las cosas saldrán siempre bien a la primera o fallarán, porque entonces lo más probable es que fallen. Así pues, simplemente quédate con esa idea: Cada vez que tengas miedo de no conseguirlo, piensa en lo siguiente:
“Si yo realmente me estoy esforzando y estoy demostrando a los demás que estoy dando lo mejor de mí mismo, ¿no se sentirán los demás y yo bien por ese trabajo? Y de los errores que cometa en el proceso, ¿no podré aprender para superarme y tener éxito al segundo intento?”
Te expliqué en el anterior blog porqué es importante tomar acción, pero en este es importante no sólo que decidas tomarla, sino que superes el miedo al fracaso y mantengas tu trabajo. Más adelante veremos aspectos concretos sobre emprender y actuar, pero ahora quiero que te quedes con las bases, ya que sin un suelo no podemos construir ni las paredes ni el tejado.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: