Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Entrevista a Agustín Grau (Emprendedor, Inversor y Gurú) sobre Negocios e Inversiones

21/05/2018 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En el vídeo de hoy entrevistamos a Agustín Grau, conocido gurú en internet, inversor regular y con experiencia en emprendeuria, para hablar sobre empezar negocios e inversiones rentables.

www.metanorte.org/inversiones

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

En primer lugar, me gustaría que nos contaras un poco sobre tu nivel general para que la gente supiera un poco quién eres y qué haces, así pues, ¿cómo comenzaste a dedicarte a lo que te dedicas y a qué te dedicas?

Yo empecé de una forma que la verdad no tiene mucho que ver con lo que he ido haciendo posteriormente, y esto es algo que suele pasar, a veces uno empieza en la vida haciendo determinadas cosas, y al ir aprendiendo y viendo terminas en otro territorio.

Yo, académicamente, soy licenciado en derecho, comencé trabajando de abogados, abriendo mi propia firma, con mi vida normal de profesional liberal, donde tenía mi gabinete, atendía a mis clientes y obtenía mi dinero del trabajo que hacía.

Lo que viene a ser una profesión liberal de toda la vida y un trabajo activo, que en función de lo que haces ganas más o menos, entonces, poco a poco, como siempre he sido una persona bastante inquieta y me ha interesado buscar cosas nuevas, descubrir, ver maneras de conseguir más y hacer más cosas, a los pocos años de comenzar mi actividad profesional, comencé a pensar de qué maneras podía invertir el dinero que ganaba, o de qué maneras podía conseguir más ingresos.

Entonces a los 4 o 5 años de estar trabajando, invertí con otra persona en un negocio físico tradicional de toda la vida, concretamente un negocio de hostelería, ese fue el primer ingreso pasivo que configuré, aporté simplemente dinero, y fue una primera fuente de ingresos que empecé a obtener de forma distinta a lo que era mi trabajo habitual.

Ese llevó a otros, de esos otros vinieron otros más, y más bien pronto terminé dejando el derecho y me volqué en el mundo de los negocios, las inversiones y actividades de generar ingresos, hasta que hace unos 3 o 4 años, como ya llevaba tiempo leyendo, aprendiendo y practicando, decidí hacer público lo que hacía, y fue cuando abrí mi web, Agustingrau.com, que es donde escribo sobre etas materias.

Y creo que es muy importante que digas eso, porque al menos la gente sabe que lo que haces no se basa simplemente en la teoría que tienes, sino en lo que has estado haciendo todo este tiempo, es decir, que lo respaldas con tu propia vida y experiencia.

Claro, es que hablar por hablar es muy fácil, todos podemos dar discursos y sermones sobre lo que hay y no hay que hacer, pero luego la realidad es otra cosa, es ella la que te va diciendo si es correcto o no lo que pensabas.

Y creo que es muy importante eso, la práctica y la realidad. Y por eso le digo a la gente cuando me preguntan, que lo importante, aunque no lo tengas todo claro es que empieces, que te pongas en práctica, porque hasta que no lo hagas y lo veas con tus propios ojos no vas a poder corroborar y corregir lo que esté mal y lo que no te guste. Así que es cierto que esa dosis de realidad es muy importante.

Correcto. En el primer negocio fuiste solamente el capital inversor, y a partir de ahí supongo que poco a poco te fuiste involucrando más, a título personal.

No sabría que decirte la verdad en ese aspecto, porque yo, con excepción del tiempo en el que tuve un trabajo activo en mi despacho de abogados, posteriormente todo lo que he intentado hacer ha sido mayormente pasivo.

Yo soy un firme defensor de los ingresos pasivos, que algunos dicen que es un poco de mito, aunque yo lleve viviendo de ellos desde hace un montón de tiempo. Por lo que siempre he intentado que las cosas que hago me reporten el menor trabajo posible y la mayor connotación de pasividad posible.

Por lo que involucrarme mucho, no sabría hasta qué punto decir que ha sido así, lo que si he hecho es involucrarme en diferentes sectores y hacer cosas diferentes para ir probando un poquito de todo.

Después de ese negocio de hostelería que duró bastante tiempo, seguí invirtiendo en otros también de hostelería, y en otros en otros sectores más difíciles de explicar, y ya después vinieron otras fases y formas de invertir, pero siempre he intentado hacerlo todo de la forma más pasiva posible.

Porque si te involucras mucho es posible que de ese negocio en concreto obtengas una mayor rentabilidad, pero también te supone una entrega de tiempo, de energía que le quitas a otras cosas de la vida, energía que le dejas de poner a otras cosas.

Por lo que yo siempre he preferido probar y experimentar más que dedicarme a una cosa en exclusiva.

Y tiene todo el sentido del mundo. En el tema de las inversiones que has comentado, entraremos un poco después. Pero en el tema del emprendimiento, sí que es cierto que, para empezar un negocio en físico, a lo mejor necesitas más capital que para empezar un negocio digital.

También depende un poco de la gente con la que trabajes, cuánto te cueste el trabajo de esa gente, y supongo que dependerá mucho del nicho, no es lo mismo vender un producto digital, que vender uno físico online, el coste sigue siendo menor, pero está ahí.

Yo he hecho las dos cosas a lo largo de la vida, actualmente me decanto bastante por todo lo que sea digital. Lo físico conlleva un coste económico importante, conlleva un trabajo que yo considero extra, y creo que tiene menos potencial de llagar a la gente, a fin de cuentas, un negocio digital puede llegar a los 5 continentes, a todo el mundo de habla hispana de infinidad de países, y esto lo veo en las ventas de mis productos digitales.

Entonces, hoy en día soy un firme partidario de los negocios digitales. A nivel físico, lo que más me gusta, y sí que sigo practicándolo, son las inversiones inmobiliarias, con ellas comencé tanto a comprar para alquilar como a comprar para reformar y revender.

Este es un tipo de inversión que tiene que ser física, pero que sí que me gusta y lo sigo practicando, pues lo veo de mucho valor, ya que hace referencia a algo tan importante como lo es el lugar donde pasamos la mayor parte del día, la vivienda en la que tú estás, es un nicho que me gusta.

Pero excepto ese, yo ya soy más partidario de lo que sea más digital o de lo que es inversión pasiva, de poner el dinero a trabajar simplemente, para que te dé más dinero y no tener que estar muy involucrado en actividades suicidas.

No me quería desviar mucho por ahora del tema de los negocios, pero ya que has comentado el tema de los inmuebles, sí que me gustaría preguntarte tu opinión sobre la diferencia entre invertir en bolsa, en acciones, e invertir en inmuebles.

Las dos son opciones muy típicas, pero sí que querías saber tu opinión sobre si usar las dos o decantarte por una de ellas, o cómo combinarlas.

YO he hecho de las dos cosas, he hecho en bolsa, y de hecho sigo teniendo algo por ahí, y sigo haciendo inversión en inmuebles, y creo que no son cosas incompatibles, no hay por qué elegir una cosa sobre la otra, y creo que depende un poco de lo que le interés o guste más a cada uno, y también un poco del capital.

Pues para invertir en bolsa suele hacer falta menos dinero que para invertir en inmuebles, aunque hay muchos proyectos de crowfunding inmobiliarios, y en ese sentido se ha democratizado bastante, y se puede invertir en inmuebles con poco capital.

Pero por regla general en bolsa se puede invertir con menos dinero porque puedes elegir la cantidad de acciones que quieres comprar, y ahí no hay una limitación económica, también es cierto que, si tienes muy pocas cantidades, al final no te compensa, ni en bolsa ni en nada, porque los costes de comisión hacen que no valga la pena.

Pero yo considero que las dos cosas están bien. Una inversión en inmuebles para obtener un ingreso pasivo tipo alquiler es muy semejante a una inversión en acciones de bolsa que tengan un crecimiento bueno contrastado y que vengan a repartir dividendos.

En ese sentido el dividendo es un ingreso pasivo que te proporciona un activo, y el alquiler es un ingreso pasivo que te proporciona otro activo. Yo me decantaría un poco en función del capital que tenga cada uno, de lo que se quiera gastar, y también de la predilección de personal de cada uno.

A mí personalmente me gusta bastante más la inversión en inmueble que la de la bolsa, pero hay personas que dicen que le gusta más la bolsa, ven que conlleva menos trabajo, menos desviación, más pasivo, porque siempre tienes que estar más pendiente de alguna queja o rotura.

Y bueno, lo cierto es que, tanto una cosa como otra está bien.

Lo entiendo. Aquí sí me quiero extender un poquito para comentar unas cosas, y es que, en el tema de los inmuebles, si hablamos de alquiler y no rea moblar para vender en un plazo corto, sí que podrías externalizar en la medida de lo posible todo el tema del trabajo intermedio, pero sigue siendo tu vivienda, por lo que siempre quieres tener un ojo en eso.

Dentro de la bolsa sí que hay una cosa que no sé si la conocerás, que son los REIT (Real Estate Investment Trust) que permiten cotizar bienes inmuebles a través del mercado de la bolsa. Suelen subir un poco cuando el mercado de las empresas bajas, y permite balancear un poco, pero no es algo muy atractivo por el hecho de que puedes tener igualmente tú tu propia casa en lugar de tener tú tu empresa inmobiliaria.

Pero ya que has comentado el tema de las empresas de crowdfunding inmobiliario, yo recuerdo en España a Housers e inveslar, pero estoy seguro de que hay una tercera de la que no me acuerdo, aunque la he comento en algún momento. Y en México está BRICK, y otra más.

Dentro de la bolsa, sí que te quería preguntar, cuál es tu opinión sobre las diferentes formas de investir o de operar, y qué típicamente tiene la gente en la bolsa.

Yo siempre me he decantado por comprar acciones y mantenerlas a medio o largo plazo, y al final llevarme la ganancia, eso es lo que a mí siempre me ha gustado, y reconozco que es muy compatible con la inversión en dividendos.

Si esas acciones son de las que dan dividendos, está bastante bien. Formas apalancadas como CFDs y todo esto, nunca he sido muy partidario, hay que tener cierto estómago y tolerancia al riesgo, pero a mí no me ha convencido mucho, operar en bajista y todo esto tampoco, yo he sido siempre bastante más tradicional.

En el intradía por supuesto que, para nada, nunca me ha gustado en absoluto. Pero todo esto no lo digo como crítica, solo digo lo que a mí me gusta, no es peor ni mejor y cada uno puede hacer lo que sea.

Comprar acciones que tenga un potencial artista medianamente bien, siempre me he basado sobre todo en el análisis técnico, me ha gustado más que le análisis fundamental, que en principio tiene bastante lógica, pero luego es muy difícil de interpretar los datos, es cierto que tienes que conocer los parámetros fundamentales de la empresa, pero ¿cómo los interpretas?

Qué significa lo que te ofrece el papel, es algo bueno, malo o regular, esto siempre me ha supuesto una cierta intranquilidad. A mí siempre me ha gustado el análisis técnico, porque como todo en la vida la bolsa se mueve por tendencias, y si una cosa va para arriba, lo normal es que siga para arriba, y si va para abajo lo mismo.

Entonces, me ha gustado comprar acciones que yo viera que los métodos usados tienen un potencial altista, que yo viera que a largo o medio plazo pudiera obtener una revalorización importante, y si por el camino te reparten dividendos, mejor que mejor.

Últimamente no estoy haciendo bolsa, como estoy bastante diversificado no hago bolsa activamente, lo que tengo son un par de fondos de ahorro que invierten en distintas cosas, en parte en fondos de inversión, en parte en renta fija, pero lo que sí que tengo son un par de fondos de ahorro, que me dan la rentabilidad que se vaya produciendo, aparte se va reinvirtiendo, por lo que constantemente se está moviendo y produciendo beneficios, lo que todo el mundo sabe del interés compuesto, de obtener rentabilidad y esa rentabilidad volverlas a invertir.

Eso me supone bastante tranquilidad, no me supone tiempo prácticamente, ahí está, se va reinvirtiendo, y creo que es una buena forma de ahorrar, porque además lo tengo configurado para que le llegue cada mes una cantidad de dinero de lo que ahorro a cada fondo. Al principio lo abrí con una cantidad X de dinero, luego cada mes les llega otra cantidad X, todo eso se va invirtiendo conforme se producen rentabilidades.

Y es algo que como lo tengo totalmente automatizado, tanto los traspasos del dinero como la reinversión, me resulta un estupendo mecanismo de ahorro y de inversión. Pero lo que es la inversión activa en bolsa, ya no lo hago. Y es que una vez ya veo el funcionamiento de algo, prefiero ir a probar otra cosa.

Voy a ser un poco puntilloso aquí, y preguntarte de las dos opciones que has comentado que te gustan más, que viene siendo un poco la elección activa eligiendo empresas que crees que van a tener un retorno significativo, y la inversión pasiva entre fondos y demás, cuál crees que tendría, en el caso de una persona como tú que tiene una base de conocimiento fuerte en el mundo de la bolsa, ¿cuál daría un retorno de inversión mayor a largo plazo?

A ver, la inversión activa, si bien es un método que realmente funciona, está bien, yo creo que se puede obtener una rentabilidad mayor, es cierto que los fondos de inversión activas sí que se dice que tienen una rentabilidad menores o casi menores que los fondos de gestión pasiva, yo creo que si tienes un método acreditado que funciona, y que lo hace con todo tipo de acción y de mercado, es replicable y extrapolable, una inversión activa en la que tú te apliques completamente, sabiendo lo que haces, y dejes de lado emociones, sentimientos, premoniciones, etcétera, sí que puede dar mayor rentabilidad.

La gestión pasiva está bien para quien no tiene todos los conocimientos, o para quién no tiene todo el tiempo, o para el que no aspira a llevarse un 3% más de rentabilidad, que yo lo entiendo. Muchas veces el objetivo de la vida no tiene porqué ser llevarte un 9 en vez de un 7%, no es lo más importante.

Pero yo creo que con la inversión activa sí que se puede obtener una rentabilidad superior que, con la otra, tiene sus requisitos, que tengas contrastado a lo largo del tiempo lo que estás haciendo.

Y sí que estoy más o menos de acuerdo, yo he observado que la gente más joven, de menos de cuarenta, tiende a centrarse en la inversión en fondos porque lógicamente no tienen una base de conocimientos lo suficientemente elevadas como para superar al fondo. Y la gente que ya tiene más experiencia o está más formada en el sector, sí que tiende un poco a elegir empresas sólidas y buscar el dividendo o un crecimiento estable de la empresa.

Bien, sí que quería hacer un pequeño inciso en el tema de que, con los fondos de gestión activa, es un problema el hecho de que tienes que pagar al gestor, entonces, aunque el gestor obtenga más rentabilidad que el fondo pasivo, esa comisión suele generar que muchos de esos fondos terminen consiguiendo una rentabilidad final menor, aunque la bruta era mayor.

Vamos a volver un poco del tema de los negocios, creo que hemos hablado más o menos lo suficiente de bolsas e inversiones, que era todo el tema de los inmuebles y fondos en general. Y es el tema de que tú tienes una audiencia, y de ella la mayoría son novatos que solo se están empezando a interesar por este tema de los negocios, y están muy ilusionados.

Pero les falta una serie de conocimientos teóricos y de habilidades prácticas que desarrollar, en muchos casos les falta también los recursos económicos, porque es lo que quieren conseguir con todo esto, ¿qué le recomendarías tú a esa gente que está empezando?

Yo lo que, recomiendo, sobre todo si estás empezando y principalmente si no tienes recursos económicos, serían los negocios online o digitales, porque hoy en día hace falta mucho dinero para abrirte un local en la calle y hacer algo, aparte los costos mensuales te van a comer, no vas a llegar a toda la audiencia potencial de un negocio online.

Por lo que el tema de negocios físicos, los recomiendo solamente en determinados supuestos, pero no es por lo que yo más me inclino estos días. Con un negocio online y teniendo en cuenta que toda persona tiene un determinado saber sobre cada materia, creo que es un ámbito perfecto para que las personas puedan repetir sus conocimientos, que creen los llamados infoproductos, libros, cursos, material que puedan transmitir ese saber a otras personas y obtener ganancias por ello.

Entonces, yo soy un firme partidario de eso, y esa es una de las bases de mis formaciones, el aprender a crear productos online y poder llegar a una audiencia muy grande, obtener ganancias pasivas en un alto porcentaje. Y creo que es una solución ideal para la gente que empieza y que con un simple curso que vale muy poquito dinero y que se hace en muy poco tiempo, estás en perfectas condiciones de aprender, de comenzar a generar una audiencia e ingresos.

Con ese primer dinero que ganas ya puedes empezar a reinvertirlo en cosas que te vayan produciendo una rentabilidad, hemos hablando inmuebles, para los que hace falta en general dinero, hemos hablado de bolsa, para el que hace falta un poquito menos.

Pero hay otras opciones, por ejemplo, el crowdfunding o el crowdlending, que es algo que también me gusta mucho, donde desde muy poquitas cantidades también puede invertir y llevarte rentabilidades que, aunque no sean nada del otro mundo, pero sí te puedes llevar un 7 u 8% perfectamente.

Entonces creo que, para empezar, el ámbito de los negocios online es lo ideal, por lo tanto, yo lo que siempre animo es que se haga por ahí.

Muy rápidamente, ya que has comentado el tema del crowdlending, a mí siempre me gusta darle nombres concretos a mi audiencia, en España teníamos loanbook y fundingcircle, que no sé cómo estarán.

Y yo creo que tampoco hace falta invertir en tres o cuatro plataformas distintas, con que lo tengas en una y tengas diversificado el dinero, también puedes tener tu rentabilidad. Yo de crowdlending invierto exclusivamente en Circulantis porque me gusta como funciona, puedes elegir si invertir activamente el tipo de empresas que financias, o pasivamente, para que se haga automáticamente en función de tus parámetros. Y la rentabilidad está bien.

Me parece correcto, yo soy muy fan del tema de automatizar la inversión todo lo posible, y creo recordar que en las otras dos empresas no conocía esa opción, pero personalmente le echaré un vistazo.

Bien, sé que el rango de posibilidades en el mundo online es enorme, y lógicamente hay nichos específicos y negocios específicos, pero ¿hay algún género o campo en específico que creas que es más recomendable a la hora de empezar un negocio online? ¿crees que un blog es mejor, o que vender productos en amazon es mejor? Por ejemplo.

Yo la formula del Bloggie la defiendo mucho, es lo que yo hago, aparte tengo un libro escrito sobre ese tema, y lo recomiendo porque me parece ideal, consiste simplemente en crear contenidos gratuitos para la gente, atraer al público interesado en ese contenido, y después vender productos relacionados con ese contenido.

Esos productos pueden ser inforproductos que tú crees, o pueden ser productos de terceros, de afiliación. Si tú hablas de determinadas cosas, puedes tener los productos tú mismo o tenerlos otras personas y siempre que tu conozcas el producto y lo puedas recomendar, me parece una fantástica estrategia.

Lo de simplemente hacer afiliación, lo feo difícil. Porque hoy en día que hay tanto de todo, que hay tanta oferta, para que la gente compre algo no necesita solo que el producto le guste y esté bien de precio, sino un cierto engagement con la persona que se lo vende.

Hace falta generar una relación ahí, hace falta que la persona sepa quién eres, qué haces, qué le estás recomendando, y ese engagment se crea a través de la generación de contenido, por lo que tener un sitio para poner enlace a 20 mil lugares con productos de afiliación, sea de amazon o de lo que sea, lo veo poco interesante.

Luego, en cuanto a nichos o sectores, casi casi cualquier nicho o sector, si se hacen las cosas bien, puede ser monetizable, de hecho, hay mucha gente ganando dinero en el sector de finanzas, de crecimiento personal, de dietas y nutrición, del deporte, hay infinidad de nichos.

Yo lo que sí que, recomiendo, más que elegir un sector o nicho del mercado en preferencia a otro, lo que sí que recomiendo es que la persona sepa realmente de lo que habla, y que esté en condiciones de seguir aprendiendo para llegar a convertirse en un auténtico especialista, y que intente afinar lo máximo posible con el micronicho.

No tiene sentido hablar de temas en genérico, como por ejemplo negocios, pues es un campo tan grande que abarca infinidad de cosas, entonces creo que la gente cada vez más demanda especialidad, que hables de cosas concretas y específicas que le interesen a un público concreto y específico, y que ahí se note que tú realmente eres un entendido en esa materia.

Por lo que yo recomiendo que una vez la persona tenga elegido su nicho, vaya más allá, al micronicho. Por ejemplo, el tema de negocios y finanzas es muy amplio, pero en lo que me especializo es en el tema de ingresos pasivos, y es lo que me gusta, de lo que más me formo, de lo que cada vez aprendo más y por lo que se me conoce.

Y es lo que le recomiendo a todo el mundo, que hay que especializarse en algo para convertirse en un referente, un especialista en esa materia.

Sí, creo que eso es muy importante, y ahí sí que tengo que comentarle a la gente que lee esto, que, aunque mi blog es muy general, la parte de mi blog que genera dinero es la parte muy específica, donde dentro del dinero y de las inversiones hablo de los fondos índice, ese es el micronicho que a mí personalmente me funciona.

Lo que sí que creo es que, hagas lo que hagas, te asegures de hacer algo que te apasiona, si no, es muy difícil que vayas a conseguir hacer algo de calidad, y que vayas a ser constante en el tiempo como para poder hacerlo.

Agustín, te quería hacer una última pregunta, ya alejando os de todo esto, porque creo que a nivel general esto sí que ha sido enriquecedor para la audiencia, y es que tienes tú, dentro de tu marca personal, un puntito de crecimiento personal o espiritual, que mucha gente que se dedicaría a estos temas no le daría tanta importancia.

Coméntanos un poquito como vas con este tema.

Yo sí le doy mucha importancia, y tiene que ver con lo que has dicho hace un momento, el hecho de que te guste y te apasione lo que estás haciendo, por lo que estoy seguro de que tú también tienes ese puntito.

Creo que muy es importante, porque ganar dinero está muy bien, y mientras estemos vivos lo vamos a necesitar, suele hacer falta la comida, la vivienda, ropa, etcétera. Pero hay dos formas de hacer las cosas, disfrutándolas y no disfrutándolas, y si tú lo que estás haciendo además te gusta, y lo pasas bien, es una maravilla, porque olvidas lo que es el concepto de trabajo, a mí no me gusta hablar de trabajar, me gusta hablar de hacer cosas que me apasionan y con las cuales gano dinero.

Es una cosa muy distinta, podemos llegar a convertir nuestros hobbies pasiones y ocios en une fuente de dinero, aparte, si cómo he comentado antes tienes que convertirte en un especialista en la materia, siempre será más fácil dedicarle horas a algo que te guste que a algo que para ti sea un tormento

Y eso es una nota importante en cuanto al crecimiento personal de lo que hacemos, la pasión, que te guste lo que haces, y luego, por supuesto, creo que cualquier cosa que hacemos es un reto para nosotros, y nos sirve para crecer y para formarnos como personas, por lo tanto, no soy partidario de diferenciar el trabajo, o las inversiones y la vida, sino que todo sea un conjunto.

Es decir, la vida consiste en hacer una serie de cosas con las cuales crecemos y nos perfeccionamos, algunas de las cuales tienen que ver con la generación de ingresos y de fuentes de ingresos, por lo tanto, yo nunca he sido partidario de hacer compartimentos estancos en la vida, creo que me gusta llevarlo todo a la par, que todo sea un reto, que todo sea un crecimiento, hacer las cosas bien.

Por supuesto, respetando a todo el mundo y teniendo mucho cuidado a la hora de hacer críticas, que sean constructivas y que no sea juzgar lo que otros hacen, por eso siempre me cuesta mucho decir si algo está bien o mal, o si me gusta o no, porque creo que hay que respetarlo todo, pero sí creo que es importante todo eso.

Estoy de acuerdo, y creo que en un ámbito concreto de las cosas que tú tratas, como pueden ser la independencia financiera, eso es algo muy importante, por el mero hecho de que la mayoría de la gente que comienza a perseguirla lo que quieren es decir; odio mi trabajo, no quiero tener que hacerlo.

Pero la gente que llega ahí a una edad relativamente temprana, antes de los 60 años, se preguntan qué hacer con su vida, o incluso después si son personas que tienen inquietudes por trabajar, y realmente necesitan hacer algo que les apasione y les interese, porque al fin y al cabo el trabajo es lo que nos da sentido en muchos casos, es lo que rige el epicentro de nuestra vida.

Entonces quiero que la gente sepa que en muchos casos es importante mantener ese foco de atención y esa actividad que te apasiona. Bien, para despedirnos, sí que nos gustaría que nos comentases sobre esta pequeña promoción o evento que estás haciendo.

Pues mira, creo que es algo de grandísimo valor para todas las personas interesadas en negocios, en rendimiento y finanzas, porque 50 libros electrónicos de tantos autores, sobre tantos temas relacionados con éstas materias, es una fuente de conocimiento tremenda, estoy seguro que cada persona que nos esté leyendo va a poder encontrar una pluralidad de materiales que le van a gustar y que le va a servir muchísimo, porque aparte son libros fundamentalmente prácticos, no estamos hablando de cosas teóricas o abstractas, son cosas muy prácticas.

Si una persona tuviera que comprar individualmente todos esos libros, se iría a 300 euros más, por lo que hemos hecho un acuerdo especial para que por un corto periodo de tiempo se lo puedan llevar todas las personas que quieran, y así tener material de sobra para que en los próximos meses tener que estudiarlos, leerlos y aprender de ellos.

Por lo que es una gran oportunidad que la vida nos brinda para hacernos con un material de grandísimo valor, y a un precio increíble, por lo que animo a todos a que se lo lleven.

Sí, yo cuando vi el Email de Agustín me llamó muchísimo la atención, porque nunca había visto nada parecido ya no como emprendedor sino como consumidor de contenido, nunca había visto un “bundel” tan grande de libros, porque quizá no te interesen todos, pero estoy seguro de que te van a interesar más que el precio que pagarías por ellos simplemente, y por eso y por la oportunidad de tener el resto, es muy interesante.

Porque además estoy seguro de que Agustín no ha elegido la primera persona que ha visto por internet, ha tenido que elegir 50 y hay muchísima gente por ahí.

Si ha sido trabajoso porque materiales hay muchísimos, pero ha sido una intensa tarea de búsqueda y selección, pero creo que al final ha merecido la pena.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in