Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Entrevistas a Emprendedores – Patricia de “Aprendízate”

25/01/2017 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

Entrevista a la emprendedora Patricia Ibáñez, de Aprendízate.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas
Transcripción:

En este artículo les presento una entrevista con Patricia, que tiene un blog que se llama “Aprendízate”, ella nos va a hablar un poco sobre cómo fue su experiencia como emprendedora, y estoy seguro de que os va a enriquecer mucho.

La primera pregunta a patricia: Cuéntanos un poco cómo fue tu experiencia al lanzar el blog, de dónde viene la idea, como decidiste arrancar y cuáles fueron tus primeros pasos en este camino.

Pues nada, la idea del blog de “Aprendizate” surgió porque bueno, a mí siempre me ha llamado mucho la atención trabajar por mi cuenta, trabajar para mí y en mis sueños, y el año pasado, después de formarme como Master Practicioner en Programación Neurolingüística, que es lo que me apasiona, y siempre lo cuento en mi blog, es lo que ha marcado un antes y un después.

Porque antes había estudiado inteligencia emocional, que me sirvió muchísimo, pero la PNL es el punto de inflexión, y tenía claro que quería empezar con una web, lo que pasa es que al principio Aprendizate surgió más como la idea de una página web estática, es decir, sin blog y sin yo escribir semanalmente, porque no sé porque no contemplé la ventana de internet.

Yo antes tenía otro blog de viajes, de arte y de impresiones del mundo, que todavía sigue activo pero que era por amor al arte, entonces estaba un poco cansada de escribir, porque bueno un blog requiere mucho trabajo.

Entonces para Aprendízate yo nunca pensé en esto del blog, yo dije; me creo una web en done ponga mis cursos, talleres y sesiones presenciales, o sea todo lo enfoqué desde un punto de vista presencial, y no sé por qué, a lo mejor porque no se me ocurrió que internet pudiera ser una ventana “chula”, lo que pasa es que bueno, me fue bien, mucha gente conoció mi trabajo, empecé a dar charlas gratuitas por Madrid y tal, y esto fue mi primer contacto con el mundo emprendedor.

Pero bueno, este año en Marzo, tenía un autoempleo cutre, por ejemplo, el mes de febrero me fue bien económicamente, pero Marzo no tuve cursos y no tuve sesiones y pues nada, no gané un duro y dije; este camino no me va a llevar a ninguna parte.

Y de ahí entonces, fíjate cómo son las cosas, y esto creo que nunca lo he contado, la primera persona que confió en mí y que se apuntó a mi curso de motivación, me vio en una charla y ya de repente al llegar a casa ya tenía un email suyo, diciéndome que quería ir a mi curso y tal y cual, y de hecho seguimos en contacto, puso en Google plus el 15 de Marzo de este año un artículo de los 5 blogueros españoles más importantes del desarrollo personal.

Y ahí estaban Alberto de Abecouch Y lalavico y tal y yo vi eso y dije; pos soy tonta, porque no estoy haciendo esto, y nada ahí decidí que ese era el camino, independientemente que luego lo podría compaginar con lo presencial, esto fue en Abril, y en Junio abrí el blog Aprendízate en WordPress, con la ayuda también de mi chico que es programador y de verdad el tema este de la tecnología es que se encarga, y así surgió el blog y bueno pues hasta hoy.

Me pareció muy interesante lo que comentaba Patricia, que partía con una pequeña o moderada fuente de tráfico y de seguidores, y eso ayuda a que la curva exponencial de tráfico y de seguidores en su email list, entre otros, crezca bastante más rápido, y eso cambia bastante el paradigma de dificultades y facilidades con las que se encontró, ya que el crecer siempre es un problema para todas puesto que siempre se puede crecer más, ella ya tenía un mínimo de tráfico que le reportaba algo de visibilidad a nivel de buscador.

A esto Patricia dijo: Si bueno, es verdad que no partía de cero, tenía gente que me seguía, y también es verdad que yo cuando tenía la otra página de Aprendizate, que no estaba en wordpress, que era una web estática, yo ni sabía esto del email marketing, ni sabía lo importante que es tener un email, o sea, de esto “cero patatero”, ni copywriting ni leches, lo desconocía todo.

Sí que es verdad que el Facebook cuando publiqué que es un curso que también lo he dado, pues ahí sí que he empezado a crecer y tenía algunas personas, pero tampoco te creas que tenía mucho porque claro, la web que yo tenía antes era más bien para anunciar donde eran mi próximo curso y taller punto, pero si contáis que por aquel entonces tenía entre 200 y 300 personas, sí que me ayudó.

Pero ahí sigo, creciendo, porque llevo muy poquito con el blog y cuando me metí a esto pensé que iba a ser mucho más rápido, y tener un blog no es una carrera sino un maratón, así que ahí sigo, pero si algo me ayudó fue el hecho de que ya Aprendízate estuviera ya creado, como marca por así decirlo.

Lo que dijo Patricia tenía mucho sentido, y sí que es verdad que si intentaras crecer de forma orgánica, sin una mínima base de tráfico o una campaña de publicidad, te va a costar mucho más tiempo crecer, pro te va a costar mucho menos dinero, también depende de cuáles sean tus recursos, tus circunstancias y tu objetivo en este sentido.

Más o menos también depende mucho tu tasa de crecimiento, por así decirlo, de tus folowers, es decir, de la gente que te sigue y comparte tu contenido, cuánto más engaged o cuánto más cercana sea tu audiencia mayor va a ser la tasa de apertura como el número de personas que van a verte y cuánto te van a promover y hacer así que crezcas más.

Entonces entiendo que la gente que la seguía, precisamente porque no generaba contenido a nivel online y se centraba más en contenido presencial, tiene o tenía un vínculo más cercano con ella, porque la han visto en persona y se han podido beneficiar de toda la comunicación no verbal y todo el confort que les aportaba con eso, por lo que entiendo que eso también la haya ayudado un poco.

A esto la entrevistada se mostró de acuerdo, diciendo que aunque no sean muchas las personas que asistían a sus cursos, cursos que a veces incluso tenía que cancelar porque no había gente suficiente, pero sí que tiene gente que la conocen por el curso presencial y ahora la siguen en el blog.

También comunica que la ayudó mucho comenzar con el tema presencial porque se quemaba muchísimo, no por los cursos en sí que le encantaban, marca la diferencia entre la interacción que puedes tener con alguien físicamente, que por un curso online, o aunque sea un skype, que está muy bien, pero no es lo mismo.

Dice que, por ejemplo, la ayudó mucho conocer a su cliente ideal, aunque ese fue un trabajo que luego tuvo que matizar mucho más, porque ella decía “entre 30 y 45 años”, pero tenía que matizar mucho más, pero sí que le sirvió la experiencia de los cursos presenciales para conocer el tipo de persona que acudía a los cursos.

Y de hecho, es un perfil muy común en su blog Aprendizate, gente que trabaja por cuenta ajena, no tanto emprendedores, que quiere herramientas y claves prácticas, pero que lo que han encontrado en internet hasta ahora no les ha servido, que siempre son mensajes del estilo “cree en tus sueños y lo conseguirás”, vale, pero cómo se hace eso.

Entonces mucha de la gente que va a Aprendizate es lo que le dice, que ella da el “cómo” (que es lo que le ha enseñado la PNL), lo de “déjate tanto de decirme qué hay que hacer para ser feliz y dime cómo leches se hace eso”, así que en ese sentido el haber tenido la experiencia presencial la ayudó a conocer un poco cuáles eran las necesidades de la gente.

Y yo estuve de acuerdo en que, cada vez más, la gente exige que a los que siguen le aporten algo de verdad, porque cuando empezó todo el tema de internet sí que veías muchísimo Scam y Spam por ahí, gente que solamente quería sacarte el dinero, y cada vez más, como se abre la puerta a que más gente entre a esto y está todo mucho más globalizado y es más fácil empezar, hay gente que de verdad aporta contenido y que es la gente que en realidad tiene seguidores y que puede crecer en esto.

Pasando por el punto de la invitada de que el tema presencial le aporta mucho más que el tema online, con lo que yo estoy totalmente de acuerdo, pero eso de tener un blog online, hace que tus seguidores que tienes geográficamente disponibles crezcan, dándote nuevos seguidores que a lo mejor no están en España, o en el Reino Unido.

A lo que Patricia respondió que sí, que de hecho la mayoría de la gente que visita su blog está en Estados Unidos, luego vendría España, también muchos en Londres, pues ella vivió allí muchos años y a través de sus amigos que la han ido compartiendo creció un poco más, pro que el país que le da más visualizaciones es Estados Unidos, según el Analitics.

A lo que yo le dije que si no le compensaría también hacer, por ejemplo, webinars online, o crear algún video curso más allá de algún curso gratuito que tenga, para de algún modo la gente tenga forma de acceder algo de calidad, ya que no tienen acceso a ella físicamente en vivo y en directo, pues al menos que puedan beneficiarse de todo el contenido que les podía aportar, y ella que facture más que también es algo necesario.

A lo que respondió que por supuesto, pero que igual prefería una interacción cara a cara porque es en tiempo real, que a ver, que skype estaba bien pero que es distinto. Pero que por supuesto, hoy en día el hecho de que podamos crear un curso y que alguien de, por ejemplo, San Petesburgo o desde Japón, es una maravilla esto de internet, y también favorece una cosa que es la comodidad de poder ver un curso desde tu casa.

Ella siempre lo ha dicho, antes era editora de videos y todo lo ha aprendido con programas online, también fotografía y muchas otras cosas, dice que es muy autodidacta y una consumidora de cursos online, porque le ahorraba un montón de tiempo y lo haces a tu ritmo.

Y con respecto a lo de los cursos comentó que, justamente, en su blog tenía a la venta la guía de “aprende a motivarte paso a paso”, y también que la pillé en un mal momento, pues tenía un proyecto que hubiera querido terminar para esa semana pero se le hizo imposible, que era el realizar la guía pero a modo de curso, es decir, la guía es un PDF de casi 100 páginas, que están llenas de valor, en las que enseña a motivarse, a comprender cómo funciona tu mente y el efecto que eso tiene en tus emociones y acciones.

Pues que entonces sería la guía pero ampliada, daría también como extra una Master Class, en qué contexto está la zona de influencia, hay ejercicios en la guía, entonces la pillaba en pleno proceso, pero la guía sí que estaba a la venta y de hecho en ese verano se realizaron algunas.

Pero dijo también que era un producto al que no le había sacar el partido a todo el valor que tiene, y que estaba rehaciendo los mails que recibe la gente que se suscribe y dándole caña al video, porque se sentía súper cómoda, ya que hace unos meses le costaba un montón pero ahora le gusta mucho porque se expresa muy bien en video, y que si todo iba bien en una semana eso sería un curso.

Y que su objetivo también era que para enero, que es muy buen mes para todo el tema de la motivación y metas, es sacar otro producto llamado “Constanciate”, tratando un poco el tema de la fuerza de voluntad y la constancia.

A mí me parece que tiene un buen plan de cómo va a ser su proyecto de cara a los próximos meses, cuáles son sus objetivos concretos, y creo que es algo que cualquier persona que quiera desarrollar su proyecto de verdad, y que no quiera que se prolongue durante años con tasas de crecimiento muy bajitas, debería hacer.

Le hice la pregunta de que si prefería, de ahora en adelante, sólo grabar videos y subirlos a youtube, o seguir con entradas escritas en el blog, o combinar las dos cosas, que al fin y al cabo, qué fuente de tráfico y de “Engagement” cree que es mejor en su caso.

A lo que me respondió que, como lleva poquitos meses, y que ha aprendido un montón de Copywriting, de email marketing, que lleva trabajo que la gente no se imagina el aprender de todas estas tecnologías. Empezó sólo escribiendo, pero lo del video era algo que veía que cada vez pegaba más, entonces comenzó a hacer blogs, las entrevistas con Hangouts, pero que igual va a redactar, porque le gusta siempre que estén las dos cosas, el video y la escritura.

Eso también es un poco peredero, de dar a la gente un poco de las dos cosas, para la gente que le gustan los videos y para la gente que le gusta leerlo, entonces para un post que sea más importante hace las dos opciones, no sólo escrito sino también video.

Y es que el video, ha visto que le encanta hacerlos, al principio tenía que grabar 20 mil veces con lo típico de los nervios, que se trababa, y ahora no, incluso me dijo que una vez que estaba grabando había un mosquito, y no quitó eso, porque quedaba más natural.

Y así hace video y escritura para el mismo post, por ejemplo el post de esa semana no tenía video, porque estaba resfriada y no le apetecía grabar así, y porque se había puesto a grabar el anuncio de la lotería, pero su idea ahora mismo es combinar las dos ideas, que en un mismo post esté la parte escrita, porque también le gusta mucho escribir y redactar, y está aprendiendo mucho sobre copywriting, le parece una buena práctica, y los videos también.

Es un poco más trabajo, pero sí que es verdad que aunque en el video suele seguir la estructura del post, siempre será un poco más informal, y a lo mejor cuento un ejemplo que no he puesto en el post, por lo que no es 100% igual, si ve que el día de mañana, es demasiado trabajo o que el video es lo mejor, reduce la escritura, pero de momento le está gustado hacerlo así.

Lo que a mí me parece perfecto, y en lo personal creo que es lo mejor, y simplemente para la gente que está leyendo este artículo, los que son suscriptores míos saben que yo empecé tanto con videos como con texto, y que luego abandone el texto por un tiempo a nivel personal, pero simplemente porque tengo otros negocios y fuentes de ingreso, y no me salía a cuenta el tiempo que dedicaba al texto en relación al número de visitas que tenía, y el número de visitas que tenía el video.

Yo tengo una audiencia muy madura, en el sentido de edad cronológica, pero aun así tienden a preferir el video en vez del blog, y quería comentarlo por si a alguna persona le interesa saber eso.

Con el tema de su web, como la mayoría de gente (y como yo) tiene el tema de WordPress, supongo que en un dominio y en un hosting propio, y más o menos intenta hacer un poco de SEO optimisation, aunque no sea con los blogs, que al menos sea con el HTMl aunque vaya automático, entiendo que eso lo ha manejado todo su chico, o eso pensaba.

En realidad el tema del SEO si lo lleva ella, pues a la hora de escribir el artículo el SEO lo hace ella, y es un tema con el que está lidiando, porque parece fácil pero no lo es, yo personalmente he decidido olvidarme del SEO en el tema de los blogs, porque Google, por ejemplo, que es el buscador más grande, no para de cambiar su algoritmo, yo decidí que a mí no me merecía la pena, y que prefería hacer simplemente los videos.

Aunque la verdad es que Paysoft nos apaga en el tiempo, el hecho de tener SEO optimisation, por lo menos por un plazo de tiempo, y está muy bien, pero en el tema de su web, cualquier persona que entre, a menos a día de hoy, lo que se encuentran nada más llegas es el link magnet, que es el opt-in para la lista de correos, lo cual está fantástico, y luego tienen un video, y a partir de ahí ya van teniendo más información adicional, y por ejemplo, la barra superior también tiene una distribución muy optimizada, además es muy llamativa y muy “Friendly” para gente que está empezando y que no tiene mucha idea.

Queda muy claro cuáles son los cursos, cuál es el contenido gratuito, y cómo está todo estructurado, entonces creo que está muy bien, y entonces le pregunté cómo fue el proceso para crear la web, a lo que me dijo que:

El blog es una plantilla gratuita, nada de WordPress, ni nada, yo dije bueno pues empiezo con este y siempre se puede mejorar, eso es lo bueno de las plantillas y de los blogs, que luego siempre se puede hacer la mejora, y sólo es una plantilla que nos gustó mucho a mí y a mi chico Fernando, por lo mismo, es muy sencilla y el tema de que funciona bien en Tablet o móvil, y yo también tenía claro que quería poner un video.

Aunque esta semana lo cambiaré, porque ese video, aunque no está mal, de hace unos meses yo comunico mejor en video y también tengo las ideas más claras, tened en cuenta que ese video yo lo grabé al principio cunado no sabía el feedback de la gente, ahora lo que me llega es el feedback de la congruencia, que yo lo machaco por activa y por pasiva, pero es lo que la gente me valora, lo de “no vendes humo, eres congruente”.

Y ese es un mensaje que ahora quiero añadir en el video, lo de “no te hablo de fórmulas mágicas”, o algo así, y por otro lado quiero cambiar el video porque ahora los hago un poco más natural y un poco más yo. Pero si me gusta el video, sobretodo porque, en el blog, tienes solo unos segundos para captar su atención, no sé cuál es el porcentaje, pero a lo mejor de 10 personas que entran en un blog solo 2 o 3 de ellas como mucho vuelven.

Por lo que me parece que un video cortito ahí en la página de inicio, porque tienes un texto, pero todos siempre preferimos el video, porque ya no solo es lo que te cuenta la persona sino lo que te transmite, y eso aunque se puede hacer muy bien en texto, yo creo que una imagen vale más que mil palabras, y un video pues todavía más, porque ves a la persona gesticulando o lo que sea.

Y también es ir aprendiendo, con el tiempo, ya te digo que el tema de la web lo llevamos entre los dos, porque yo soy el que le digo cómo quiero que sea, pero él es el que, dentro de la plantilla que es gratuita, sí que es verdad que lleva mucho trabajo de programación, porque había cosas dentro de la plantilla que a mí no me gustaban, o por lo menos, la plantilla original no lleva video en la página de inicio.

Y como yo no entiendo nada de programación, por lo que le tocó a él meter código y trucar una serie de cosas para jugar en ese sentido con la plantilla, que aunque es una plantilla gratuita nos justó un poco por lo visual que es, a lo mejor de aquí a unos meses ponemos otra, pero de momento esa está bien, a la gente le gusta, y sí que es verdad que lleva programación y código para cambiar algunas cosas.

Y a modo de anécdota, pues todo esto de la cajita que sale después de cada post con el “suscribirse”, o las quizpage y landing page, todo esto, pues con esto de emprender hay que ajustarse el cinturón, porque todo esto es programación, y hecha por él, por lo que la mayoría de gente tiene todos estos programas que tú pagas y que tienes la landing page, no, todo esto es casero.

A lo mejor el día de mañana si se puede, pero de momento como él es programador y le encanta pues todo esto es casero, y con esto quiero decir que es una plantilla gratuita pero tiene muchas horas de trabajo porque hay muchas cosas que están hechas “a mano”, los formularios, la optimización, todo eso es programación pura y dura.

A la respuesta de la invitada me gustaría agregar que, yo cuando empecé con la web, cogí la plantilla, y como mis conocimientos de programación tienden a cero, pero igual intenté tocar un poco todo lo que podía, y no sé si fueron los primeros días o la primera semana, era todo preparar la web y dejarla más o menos preparada, en comparación a la suya es muy mala, pero es sencilla.

Por ejemplo, tu página web es muy estética, y mucho más visual, si bien la organización es similar, sí que es verdad que la suya es mucho más bonita y resulta más atractivo y más pulido, lo que siempre es un gran plus, para que la gente que lo ve diga que es muy profesional.

En el sentido de la temática que ella trabaja en su blog, que es básicamente motivación, automotivación, PNL y gestión emocional, obviamente ya nos comentó que le apasiona este tema, entonces no se ve tanto como un trabajo, sino como un hobby o una pasión, pero para cualquier persona que esté empezando, y tenga varias opciones sobre de qué hacer su página web o marca personal, le hice la pregunta de si recomendaría algo más específico o abierto y general , y cómo considera que su marca es en este sentido.

Lo que me dijo fue que ella no es una experta en estos temas, que sigue aprendiendo, con tutoriales y un programa de mentoring para todo esto de los blogs, y es que la gente no tiene ni idea del trabajo que lleva, pero que recomendaría, en el tema del blog, que por ejemplo, hace unos meses, una amiga suya se lo comentó, y lo que le dijo fue que te tiene que apasionar, porque si lo quieres hacer como un hobby, solo por amor al arte, tiene que apasionarte, y le tienes que dedicar muchas horas si lo quieres hacer medianamente bien,

Para que no sea algo chapucero y si quieres que la gente te lea, y de hecho, al cabo de unos meses su amiga lo dejó, porque era más trabajo de lo que pensaba, entonces entre algo específico o general, pues la gente que sabe más siempre dice que seas muy específico, ella de hecho con su blog empezó con Motivación y Metas, pero es que eso es muy general, pueden ser metas personales o profesionales, claro si alguien le dice que la motivación es algo personal para él, lo que ella escribe le puede valer, porque la motivación es una habilidad, da igual que tu falta de motivación sea por un trabajo que no te gusta o que venga porque tu pareja te ha dejado, pero el mecanismo es el mismo.

Ella se especializó porque era lo que le recomendaban, que empezara desde lo pequeño y luego vaya ampliando. Eso es lo que dicen los expertos, pero lo que ella recomienda es que tiene que ser un tema de verdad que te apasiones porque el blog ya no sólo es aprender de informática, o de programación y tecnología, sino que es aprender (si lo quieres hacer bien) de fotos, de cómo optimizarlas, del dominio, de las redes sociales, es un montón de cosas, y si es algo que no te apasiona, te va a salir muy mal, porque no lo vas a disfrutar.

Personalmente yo estoy de acuerdo, y yo aparte de Meta Norte tengo otra página web con otros productos y otra información, y por poner un ejemplo, el Ratio a día de hoy, económicamente, si Meta Norte es 1, el otro proyecto e 20 o 30, entonces facturo una auténtica barbaridad más en mi otro proyecto.

Y en el ratio de suscriptores diarios, por ejemplo, creo que está entre 1,5 y 1,8, y eso es una barbaridad, a mí por ejemplo, si solamente siguiese un motivo económico me saldría mucho más a cuenta el día de hoy paralizar esto y dedicarme 100% a lo otro, pero en el sentido de que te tiene que apasionar, no lo dejo simplemente porque en realidad me gusta mucho, y es lo primero que empecé, antes que el otro proyecto de hecho, y ha acelerado mucho más rápido simplemente porque me apasiona más.

Ahora hablando un poco de la proyección de su proyecto, y que ya tiene unos cuantos meses de recorrido online y otros cuantos en físico, la siguiente pregunta que hice fue sobre la perspectiva del futuro de su proyecto en 2 o 5 años, y qué pasos cree que debería tomar para llegar allí.

A lo que me respondió que, lo que le gustaría sería, como a toda la gente que tiene un blog, poder vivir de eso, y además hacer de eso un estilo de vida, porque había muchos días (cuando trabaja como editora de videos) que estaban llenas de tiempo muerto, y ella decía lo de “¿pero porqué tengo que estar aquí si no hay nada que hacer?”, eso de calentar las sillas la frustraba un montón, y así nació su idea de no querer un trabajo sino un estilo de vida.

Que a veces tenemos unos días, que no lo entiende, ir en el metro con esas caras tan largas, que todo el mundo tiene días buenos y días malos, pero que se propuso hacer algo con respecto a eso, y luego cuando estuvo de mochilera un año por el mundo, conoció mucha gente que iba en eso, con su portátil y ganaban dinero, ella no porque iba con sus ahorros y no era el objetivo del viaje, pero le llamaba mucho la atención porque era su estilo de vida.

Ellos decidían cuando tomarse las vacaciones, pero seguían “trabajando”, y también le llamó mucho la atención lo de que, a lo mejor te vas a Tailandia, por ejemplo, y le dedicas dos horas a tu trabajo, y si te apasiona, por qué no hacerlo, y es que si no haces lo que te apasiona es una pena.

Y que se quiere construir un estilo de vida, que de hecho lo está haciendo, pero le hace falta que la cosa crezca bastante, porque ahora mismo lleva muy poco, pero de aquí a unos años, vivir en algún otro lado, en una casita, dedicada al blog, o, también le gustaría poder combinar el tema online con el tema presencial, incluso dar charlas, que es algo que ha hecho pero de forma gratuita.

Pero crearse un estilo de vida, porque ahora mismo no se plantea tener hijos, pero sí que, por ejemplo, a su hermana, que tiene sus hijas que la acababan de visitar, y vio que era una pasada, cuando ve que no tiene mucho tiempo para las niñas y que las ve poquito porque su trabajo le absorbe muchas horas, y ella no quiere eso cuando tenga una familia.

Y no solo por el tema familia, sino también por viajar, que le encanta, y el tema de poder trabajar desde el otro lado del mundo le vendría fantástico, y por eso mismo tampoco piensa en la jubilación como tal, porque si es algo que te apasiona no es un trabajo, que ha conocido gente de 60 y tantos años que no se quieren jubilar, porque les apasiona lo que hacen, aunque la mayoría de la gente está ahí contando los días que faltan para que les llegue.

Y ese sería su objetivo, lo mismo que ya tiene, pero a un nivel económico que se pueda mantener bien, y ayudando a la gente que es en verdad su propósito, en ese sentido, me gustaría comentar que su mentalidad es bastante parecida a la mía, pero sí que hay una serie de pequeñas diferencias.

Yo sigo con este proyecto para, en un futuro, poder seguir aportando contenido, y aportando valor, esta palabra que tanto se utiliza en este mudillo, pero su estrategia parece ser el levantar un nivel de ingresos, en este modelo de autoempleo que puede llegar a ser semi-pasivo, que te permita vivir con cierta seguridad.

Y mi estrategia, para la gente que lo está leyendo y quiere una alternativa, es básicamente, y aun que no tiene nada que ver con nada de lo que hemos hablado, mientras yo creo una serie de sistemas y de marcas que pueden ir dando un beneficio a la gente a cambio de una retribución económica.

También me dedico bastante y de forma cada vez más pasiva, a invertir, de tal forma que entre los 30 y los 40 años, a día de hoy según los cálculos, me jubilaría, en el sentido de que dichas inversiones darían unos dividendos que podrían suplir un sueldo normal a nivel mensual, pero seguiría trabajando, pues el objetivo de esta marca personal entre otras cosas es, para aquel entonces, poder seguir trabajando una cantidad de horas a la semana, y poder seguir haciendo cosas, y yo creo que, de algún modo, un buen porcentaje de emprendedores es lo que buscan, de distintas maneras, buscan esa estabilidad a nivel económico y profesional, para tener más libertad en cuanto a cómo, por qué, y qué hacen.

A lo que la invitada opinó que, ella está apostando por eso que cree y que quiere conseguir, y si no lo intenta nunca lo sabrá, pero también es consciente de cómo están la cosas, porque es muy importante el saber recalcular las rutas y decir que, si ese sistema a lo mejor necesita un complementario o lo que sea, esa flexibilidad, tiene que estar ahí.

Y cree que, cuando se habla de estabilidad, también vivimos como si todo fuera a ser para toda la vida, y en realidad no sabemos, porque a lo mejor a ella de aquí a unos meses le va muy muy bien, pero eso no significa que le vaya a ir bien toda la vida, porque ella tampoco es conformista de decir que, una vez que logre eso ya no hace nada más, ella lo que quiere es hacer eso siempre porque le encanta, pero considera que es muy importante saber flexibilizar.

De hecho, hace un mes y pico se buscó un trabajo a tiempo parcial, porque veía que los ingresos flaqueaban, y lo usó como un plan B, y hablando de metas y de objetivos es muy importante saber cuándo o parar, y más que eso saber cuándo buscar algo paralelo, porque a veces las cosas no salen como un quiere, o tardan más tiempo del que se esperaba.

Y su objetivo es crearse un estilo de vida en el que no tenga una ruptura de vida personal y trabajo, que sea más como la gente que viaja y trabajaba a la vez, era como un todo en uno, viajaba pero trabajaban y lo compaginaban estupendamente, de hecho lo disfrutaban, y siempre ha dicho que la sociedad nos impone lo de “esto es lo normal y esto no”, pero cada uno vive su vida como quiere, una persona “normal” con 30 años está en una hipoteca, pero eso no quiere decir que sea la única forma de hacer las cosas.

Y en ese sentido sí que es verdad que el mundo, o al menos la tendencia actual es que cada vez es más inestable, y que cada vez hay menos cosas que se consideren “normales y anormales”, es decir, está mucho más mezclado y cada vez es más confuso o libre en ese sentido, y es cierto que el término seguridad es uno que usa mucha gente para cerrarse, pero cada vez es más difícil siguiendo vías tradicionales, y más fácil siguiendo vías no tan tradicionales como son las que la entrevistada y yo estamos utilizando, que es crear sistemas online.

A esto la entrevistada mantuvo que, de todas formas la idea es siempre abrirse puertas, nunca cerrarlas, es decir, ahora mismo estoy haciendo esto, pero si el día de mañana hay que volver a trabajar por cuenta ajena, se hace, y es importante ser consciente de que estamos aquí hoy, mañana no sabemos, y esta cosa que nos venden de la “seguridad”, la seguridad no existe, en el mañana no sabemos qué va a pasar, y hoy en día cambian las cosas muy rápido, y es que la vida siempre ha sido así, llena de incertidumbres.

Y por eso para ella el éxito es realmente saber gestionar esa incertidumbre, y no el decir “esta es la forma más segura”, o “esto está garantizado por toda la vida”, porque lo único garantizado es que nos vamos a morir, del resto no sabemos nada, por lo que es ir probando y tener la capacidad de probar un camino nuevo cada vez que te des con una puerta cerrada, y no quedarse parado.

Y se pueden complementar, no pasa nada, pero para eso hay que moverse y empezar a descubrir y a aprender, esto me ha recordado mucho a una frase de James Dean, que no la recuerdo exactamente (igual ni siquiera era de él), pero era algo como “Sueña como si fueras a vivir para siempre, pero vive como si fueras a morir mañana”, o algo así.

La última pregunta que me surgió, con el objetivo también de comparar, y además es un problema que mucha gente que quiere empezar o está empezando en esto tiene, es el tema de compaginar un empleo por cuenta ajena con un modelo de empleo o empresa, entonces pregunté cómo había sido su experiencia personal en esto de compaginar ambas cosas, si le quitaba mucho tiempo y/o energía.

Y la respuesta que me dio fue la siguiente; que ella cuando terminó su formación en PNL se puso directamente con el blog, por lo que no ha trabajado por cuenta ajena, la única experiencia que ha tenido compaginando un trabajo por cuenta ajena y Aprendizate, ha sido la de hace un mes y pico, que la idea era que fuera una cosa a tiempo parcial, pero terminaron siendo unas jornadas maratonianas, sin comer y sin descansar, por eso lo dejó.

Y durante estas 6 semanas le ha costado un montón pensar en gestionar el tiempo, además que su idea era trabajar a tiempo parcial, no entre 45 o 50 horas a la semana, tuvo que dejarlo y ahora ya vuelve a estar dedicada 100% a Aprendizate, pero ella lo que recomienda, y de hecho escribió un artículo cuando estaba lidiando con mi tercera semana, que lo estaba pasando muy mal, porque no tenía tiempo y se moría de cansancio.

Y además a ella le gusta disfrutar de las cosas, y llegaba el momento en el que estaba tan cansada que no disfrutaba escribiendo los posts, pero eso lo supe utilizar y escribí varios posts del tema, “Cómo lidiar con la falta de tiempo”, pero cuando uno no tiene tiempo de verdad, no lo de “la falta de tiempo es una excusa”, a veces sí y a veces no.

Entonces ella lo único que diría es, distinguir entre lo que te dices a ti mismo en tu cabeza, y realmente el tiempo que tienes, porque si tienes poco tiempo, pero encima dices “no tengo tiempo”, o “estoy muy cansado” todo el día, esa falta de tiempo real tú en tu cabeza la estas magnificando, pero en ese sentido, si alguien está teniendo problemas para compaginar las dos cosas porque de verdad no tiene tiempo, que se escuche a sí mismo, porque la frustración está generada más por la forma en la que está viendo las cosas en ese momento que por la falta de tiempo real.

Y luego por otro lado, algo bueno que sacó, es que en esta semana que ha tenido mucho menos tiempo lo ha aprovechado mejor, con lo del “80% de tus beneficios viene del 20% de tu tiempo”, y como por ejemplo tenía muy pocas horas a la semana, las aprovechaba para escribir los posts semanales, y para hacer Networking a saco, y esto fue el aprendizaje que sacó, que para haber tenido poco tiempo, lo empleó mejor que muchas veces que ha tenido mucho más tiempo y lo emplea peor, porque como tiene más tiempo no lo optimiza tanto.

En eso estoy 100% de acuerdo, porque yo también obviamente tengo que hacer un poco de time management, por el tema de que tengo un trabajo a tiempo completo, de los estudios universitarios que hice, pero al margen de esto tengo a Meta Norte, tengo la otra empresa y otra carrera universitaria que estoy estudiando.

Y precisamente lo que no das cuando tienes todo eso encima es que el problema ya no es tanto el tiempo, sino la energía, porque la energía te quita eficiencia que es lo que hace que aproveches el tiempo, entonces el problema de mucha gente es que la energía o la motivación, es variable y muy subjetiva.

Es decir, cuanto más presión tienen (hasta que llegan al punto de quemarse psicológicamente), son mucho más eficientes y mucho más enérgicos, y pueden sacarle mucho más partido, cuando a lo mejor antes o después dirían “bueno, es que no tengo energía para hacer esto”, sientes esto, según la ley de Pareto, porque tienes más tiempo y que todo lleva otro ritmo, eso es muy importante.

Y la gente que por ejemplo tiene un empleo de 9 a 5, que no es mi caso pero sé que hay muchos emprendedores que siguen este modelo, sí que es verdad que pueden llegar del trabajo cansados, pero tener una fuerza que les empuje puede hacer que saquen eficiencia de la nada, que es lo que realmente importa, porque al fin y al cabo lo importante es que ya no te pagan por horas, sino por cómo de bien haces las cosas y que resultados sacas de ello.

En este sentido, Patricia comentó que algo que estaba descubriendo, es el disfrutar más de las cosas, porque ella es una persona muy activa, no es de las que duermen 6 horas y ya, pero sí que es muy activa, inquieta y le gusta explorar, pero sí que es verdad que llega un momento que se ponía tantas cosas como metas u objetivos, que claro, si lo completaba se iba a sentir bien, pero por otro lado no le gustaba las condiciones en las que lo estaba consiguiendo.

Un ejemplo, aunque puede parecer muy tonto pero se alegra de poder compartíroslo, este fin de semana irá a un evento muy importante, esperaba que se suscribiera mucha gente a Aprendizate porque va a haber mucho Networking, y como quiero cambiar el regalo, los emails y el video de cuando la gente se suscribe, que lo que está ahora está muy bien, pero quiero algo mucho mejor, entonces se propuso lo de “tiene que estar listo para este jueves sin falta”.

Le han sucedido diversas imprevistos, nada demasiado grande, pero igual, y cuando estaban trabajando (a destajo) llegó un momento en el que dijo que no era posible, a lo mejor si trabajaran sin dormir, es muy importante hacer las cosas, pero para ella también es importante el cómo hacerlas, es decir, disfrutar de ellas, entonces decidió dejarlo, terminarlo la semana que viene, y hacerlo más tranquilamente y disfrutándolo, porque no tiene sentido.

Y es algo que se está trabajando mucho, está muy bien ponerse límites o fechas, pero ella tiene muy claro que, por lo menos en lo que respecta a Aprendizate, quiere disfrutarlo, porque ella es su propia jefa, y si no lo disfruta así, pues apaga y vámonos.

Y es algo en lo que insiste mucho, porque no es lo mismo hacer un viaje y llegar a tu destino habiendo discutido con el copiloto, sin haber parado para ir al baño, pudiendo haber eso un viaje muy chulo, y eso influye mucho en la motivación, porque cuanto más disfrutes haciendo algo, más ganas vas a tener de hacerlo de nuevo, pero si lo haces a marchas forzadas sí, que a lo mejor lo has conseguido y te sientes bien, pero sin haberlo disfrutado, no es lo mismo.

A mí me parece que esto tiene mucho sentido, sí que es verdad que en mi experiencia y de la gente con la que he hablado, al principio sí que es más sacrificado que cuando ya tienes algo ya funcionando, cuando ya puedes tomarte más libertades de cuándo, cómo y de qué forma enfocar tu trabajo, yo, por ejemplo, cuando empecé, la motivación era el pilar que lo movía todo, y era más relajado en el sentido de intentar ser todo lo eficiente posible, pero ya no tienes el subidón inicial de “tengo que lanzar esto”, sino que ya es crecimiento y por lo tanto lo tomas de otra forma.

Como despedida le pregunté qué consejo le daría a alguien que está empezado a emprender, a lo que me dijo que lo primero es que escoja algo que le apasione, porque emprender no es nada fácil, y más aquí en España, también que abra su mente, que se prepare para aprender, re aprender, y volver atrás, pero esto es empezar un camino, luego ver que por aquí no por otro camino, y por otro y otro, es lo típico de un laberinto que vas probando caminos y caminos.

Esto es así, por eso la habilidad de aprender, re aprender y ser flexible es importantísima, y tienes que estar dispuesto a trabajarte la paciencia, porque es necesaria, al emprender hay gente que de la noche a la mañana le va muy bien pero para la mayoría de la gente es un trabajo de fuego lento, sobre todo para los blogeros.

A ella las historias de la gente que tenían todo el éxito tan rápido la frustraban, y le recomendaría eso, que se armen de paciencia, que abran su mente y sean flexibles, y sobre todo también, algo muy importante, emprender es muy solitario, y es verdad, cuando ella tocó fondo, se sentía súper cansada y además súper sola, siempre estaba en casa (lo que puede ser una ventaja o una desventaja).

Y entonces se rodeen de gente como ellos, a través de Facebook, y todo esto, es decir, que no vayan de súper man, porque de verdad te quemas muy rápido, y es mejor ir despacio y llegar lejos, porque si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres ir lejos ve acompañado, rodearse de gente que, además de compartir mentalidad comparten muchos valores, que no sean tontos, no se queden en casa y que salgan a conocer a emprendedores como ellos.

Con esto yo estoy súper de acuerdo, porque conforme yo también comencé a hablar con gente, las cosas se empiezan a ver de otra forma, y ya no tienes esa sensación de soledad, que puedes tener cuando empiezas a emprender.

Muchas gracias a Patricia por concederme esta entrevista.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Metas, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in