Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

¿Es ético invertir?

30/08/2017 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Es ético invertir? Hoy vemos la respuesta según distintos enfoques; en qué invertir según la moral empresarial o invertir como concepto económico hoy día.

www.metanorte.org/inversiones

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

Dejemos al margen el tema de que hayan empresas más éticas o menos éticas, y por un motivo muy simple, y es que si tú consideras que una empresa, por el producto o servicio que ofrece o vende, o por ciertas prácticas que tiene no es ética, lo único que tienes que hacer es invertir en otra empresa que tenga unos valores éticos.

Una empresa que, por ejemplo, en tu opinión, ayuda a construir un futuro mejor en lugar de empeorarlo, una empresa que trate mejor a sus clientes, a sus empleados, o que aporte un servicio que es mejor en general para el público, ese tipo de cosas.

Sin embargo, el problema general que engloba a todas las empresas y por el cual se puede discutir si invertir es o no ético, es el hecho de que tú ganes dinero a costa de que otra persona o entidad lo pierda.

Porque si estas superando el retorno de la inflación, y con esto lo que quiero decir es que, si tú por ejemplo ganas un 7%, y la inflación es un 3%, el 4% que es la diferencia es dinero que viene de otra persona o entidad.

Y el punto es, ¿es ético o no el que tu ganes ese dinero a cambio de que otra persona o entidad lo pierda?, el contraargumento principal es el hecho de que la persona o entidad que lo está perdiendo lo hace con gusto.

Por el hecho de que está comprando algo que desea por encima de ese dinero, está dispuesto a perder ese dinero a cambio del servicio o del producto que va a obtener, y por lo tanto no está mal que tú te lleves ese dinero a cambio, así de sencillo.

Sin embargo, se puede discutir en términos generales, que al margen de que esa persona valore más el producto o servicio que el dinero que tendría en su lugar, el hecho de que estés aumentando la desigualad de patrimonios o de poder adquisitivo de dos colectivos.

Siendo tú parte de un colectivo y la persona que pierde dinero parte de otro colectivo, resulta poco ético ya que contribuye al capitalismo, y algunas personas podrían discutir hasta que punto contribuiría a un capitalismo más salvaje, aunque insisto en el hecho de que podríamos centrarnos también en la ética desde el punto de vista de qué empresas son más y que empresas son menos éticas.

A partir de aquí, como esto no deja de ser un problema que depende en parte de la moralidad de cada uno y de la perspectiva de cada uno, mi consejo es que tú te pares a mirar cuál es tu perspectiva, ¿tú consideras que invertir es poco ético por el mero hecho de que está aumentando la diferencia económica entre dos individuos?

En ese caso, no inviertas ni promuevas las inversiones, no obstante, si crees que una persona, por el producto o servicio que está comprando, prefiere perder ese dinero, puedes invertir y recomendar las inversiones sin mucho problema.

Siempre y cuando promuevas inversiones que para ti son éticas o que para ti siguen algún tipo de criterio estadístico si estás siendo un poco más agresivo en el hecho de preferir un retorno estable a un retorno más volátil a cambio de promover solamente aquello en lo que crees firmemente.

El problema es que, siendo realista, si inviertes solamente en aquello en lo que crees firmemente tienes muchas más probabilidades de perder dinero, ya que al fin y al cabo te basas más en tu propio juicio que en matemáticas y estadística.

Sí, soy consciente de que es muy problemático, pero espero que este artículo te ayude a ver un poco más las implicaciones éticas y morales de la inversión, y como distintas personas pueden verlo de distintas formas.

Como podemos llegar a entender la realidad de cada uno, como podemos llegar a entender, en última instancia, mi filosofía particular es el hecho de que las inversiones son algo que está ahí y que es socialmente aceptado, pero es algo que puede no estar ahí un período muy largo de tiempo, al menos no como las conocemos actualmente.

Ya que, si bien es cierto que llega un momento en el que la desigualdad económica llega a ser insostenible, tema del cual ya he hablado en otros artículos, creo que antes de que ese momento llegue, llegaría un momento en el cual el dinero como tal deja de tener la importancia que tiene ahora por el mero hecho de que el coste de vida se rebaja tanto gracias a todos los avances tecnológicos que tenemos.

Pero eso es un tema de otro artículo, lo comento en otro artículo y sería importante que lo vieses en concreto.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in