Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Estrategia Sostenible para la Independencia Financiera – Fondos Índice y Bienes Inmuebles

21/12/2016 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

►Todas las inversiones: www.metanorte.org/inversiones

Inversiones:
►Indexa: http://bit.ly/indexav
►Housers: http://bit.ly/housersbono
►Property Partner: http://bit.ly/pptpmn

Aquí os muestro mi estrategia de inversión basada en una mezcla de fondos de inversión indexados (fondos índice) y bienes raíces / inmuebles (propiedades inmobiliarias por Crowdfunding), viable para un inversor de España o Europa con un capital reducido. Las empresas utilizadas son Indexa (Inversis Banco), Housers y Property Partner.

Además, aquí comparto enlaces de afiliado con ofertas (5.000 euros libres de comisiones en Indexa, 25 euros en Housers y 50 euros en Property Partner).

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

En este artículo vamos a hablar sobre sitios concretos donde invertís para que tu dinero, mes a mes, se invierta y se revalorice y poco a poco te permita obtener unos dividendos, y la idea es que al final te permitan tener seguridad económica, libertad/independencia económica, según cuanto capital consigas alcanzar.

Por supuesto, si estas inversiones en concreto son inversiones a las que tú no tienes acceso por dónde vives, te diré (más o menos) en qué otros sitios puedes invertir o como buscar esos sitios de inversión, para que puedas hacer lo mismo.

Primeramente, la estrategia que yo utilizo para invertir, es dividir mi capital de inversiones, en fondos de inversión indexados (fondos índices) y en inversiones inmuebles, real state, bienes raíces, casa, garajes, locales comerciales, obras nuevas, entre otros.

¿Cómo lo hago yo personalmente?, yo, que vivo en Europa, utilizo tres empresas, una de las cuáles, (la tercera que voy a comentar) suele aceptar inversores a nivel internacional, las demás habría que consultarlo. ¿Dónde invierto yo?, bueno, si invierto en fondos índice, es a través de una empresa que se llama Indexa, que opera a través de Inversis banco, y que básicamente, lo que hace es invertir en fondos de Vanguard, que son los fondos índice con mayor rentabilidad y menos mantenimiento, con muy poco capital, ya que lo que hacen es crowdfunding de ese capital, es decir, cogen el capital de todo el mundo, y lo invierten como si fuera una masa en esos fondos.

Los fondos de Vanguard, por si no lo sabes, suelen aceptar un capital mínimo de 100.000 euros, y como la gran mayoría de personas tienen un capital muy inferior a ese, una de las pocas formas que hay para invertir en Vanguard en Europa, con menos de ese capital, es a través de Indexa, que pertenece o está gestionado con Inversis banco, permiten invertir a partir de 1000 euros, y desde ese momento puedes invertir, mes a mes, o cuando quieras la cantidad que quieras, ya no hay un mínimo, no hay un máximo ni nada.

No toda la inversión de Indexa es a través de Vanguard, siempre tienen un mínimo (a menos a día de hoy) de renta fija (no de renta variable), y suelen diversificar un poco más, por si en algún momento Vanguard pues no renta tanto. Los fondos de inversión que más rentan después de Vanguard (por si no tienes acceso a Indexa o por si quieres investigar otras opciones, o únicamente para que sepas como funciona indexa) son Amundi y Pictet.

Así pues los tres fondos de inversión más rentables son Vanguars, Amundi y Pictet, en ese orden, según tu perfil de riesgo (el cual indexa te calculará automáticamente) te establecerá unas inversiones u otras, o mejor dicho, te estimara qué es lo que cree que deberías hacer, si dices que sí, hará eso, si no, puedes decirle que haga otra cosa y escoger tu propio plan, el plan se pondrá simplemente según tu nivel de riesgo, en una escala del 1 al 10, aunque más típicamente del 1 al 6 (pero tampoco me quiero rallar demasiado, esto lo verás si entras ahí).

Muy bien, a partir de aquí es cuestión de invertir cada mes una cantidad y que poco a poco se vaya revalorizando, si tú no tienes acceso a indexa o no te interesa puedes utilizar cualquier otra gestora, si la encuentras en tu país que gestione Vanguard, y si no, la gran mayoría de gestoras sí que ofrecen Amundi y Pictet, las cuales te recomiendo.

Si te interesa, te recomendaría que si no tienes acceso a Vanguard y no puedes utilizar Indexa, utilices dos fondos de Amundi, Amundi Equity Markets y Amundi Emergency Markets, ¿por qué?, porque estos dos fondos de inversión son los más diversificados a nivel mundial, que invierten en países desarrollados y países emergentes, por lo tanto diversificas en los dos tipos de mercado a nivel mundial, lo que parece ser la inversión más estable si además metes dinero mes a mes, minimizando así fluctuaciones (subidas y bajadas) en el mercado, para que obtengas aproximadamente entre un 7 y 8% de rendimiento anual de media, eso significa que en un año que en un año puedes ganar un -10% y el otro un +21%, no pasa nada, es una inversión a largo plazo.

Por otro lado, las otras dos plataformas de inversión que yo utilizo son Housers y Property Partners, ambas dos son empresas que se dedican a la gestión inmobiliaria (de bienes inmuebles) y que te permiten invertir por la irrisoria cantidad de 50 euros en Housers o libras en Property Partners (esta es la empresa que opera a nivel internacional, como comenté anteriormente), si tienes dudas sobre si puedes invertir en Property Partners desde tu país, envíales un email y ellos te responderán muy amablemente si tu país está incluido en la lista de países en los que se puede operar.

Estados Unidos, por sus políticas, a día de hoy no puede operar ahí, miré también (y lo cuento como anécdota) la inversión en Estados Unidos en bienes inmobiliarios pero generalmente requieres bastante capital si es que quieres una plataforma más o menos fiable, te hablo de un mínimo de entre 1.000 y 25.000 dólares, y una serie de requisitos que tienes que complementar, por lo tanto lo descarto para este video.

Housers, a día de hoy opera en España, pero está expandiéndose bastante rápido, por lo que no me extrañaría que cuando veas este video opere en más sitios, y te permite invertir desde 50 euros, y creo que aceptan inversores desde muchos sitios así que quizás puedas enviarles un mensaje y preguntarles si puedes operar desde tu país. Desde España por supuesto puedes invertir, y si no desde toda Europa, desde la mayoría tengo entendido que también, nuevamente, no tienes más que preguntarles.

Property Partners por si no lo he comentado ya (que no lo he comentado), es una empresa Británica pero que acepta inversiones internacionales, y te permite operar desde 50 libras, con ambas el sistema de inversión es meter dinero cada mes, ya que nuevamente, simplemente estas comprando fracciones de casas (o de otros inmuebles como pueden ser Garajes o locales comerciales) y obtener dividendos por el alquiler y con una revalorización a largo plazo (el alquiler obviamente sería mensual, y la revalorización, generalmente a un plazo de unos 5 años).

También hay un mercado interno donde puedes hacer compra venta de acciones con otros inversores, si te interesa, pero generalmente y en lo personal prefiero invertir en los nuevos proyectos que van sacando y dejarlos ahí que se vayan revalorizando y que vayan dando dividendos. En Property Partner, a día de hoy ya tienen un plan en el que puedes hacer auto inversión, de tal modo que el dinero que tú metes cada mes de forma automática, se distribuye de forma equitativa entre esos nuevos proyectos.

Housers, puede ser que lo tenga en el futuro, puede ser que no lo tenga, a día de hoy no lo tiene, sin embargo sigue siendo bastante buena plataforma de inversión y es la plataforma de crowdfunding inmobiliario líder en España a día de hoy, y probablemente seguirá siéndolo porque es líder con muchísima diferencia.

Te dejo una serie de links con bonos para cada plataforma, que es posible que no sigan funcionando, pero siempre tienen bonos, por ejemplo, Housers te da 25 euros una vez comienzas a invertir, idexa te ofrece 5000 euros libres tasa de gestión y Property Partners te ofrece 50 libras en lo que llegues a 1000, y cuando esto pase, yo me llevo 50 también, así que win-win.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in