Tema: Nutrición (Salud).
Hoy hablamos sobre el gluten; síntomas de intolerancia o alergias, qué hacer, y posibles beneficios de seguir consumiéndolo en la sociedad moderna.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Primero de todo, mi consejo es que seas razonable, y dejes de tomar gluten por uno o dos meses y luego reincorpores el gluten, observa qué pasa cuando dejas de tomar el gluten, y observa que pasa cuando lo reincorporas, si no notas una diferencia significativa, fantástico.
Sin embargo, hay un número de personas que van a notar, generalmente, los siguientes cambios, van a perder un poco de grasa abdominal, o sentirán que tienen el abdomen menos hinchado, van a sentir que tienen más energía y van a sentir que es más fácil perder un poco de peso.
No obstante, cuando vuelven a tomar gluten después de llevar ya varias semanas, mínimo u mes, sin tomarlo, la reacción suele ser bastante brusca, suelen tener una hinchazón abdominal bastante significativa, especialmente aquellos que tienen una sensibilidad más severa al gluten, ahora hablaremos de eso.
Suelen notar un cambio de energía de nuevo, es decir, suelen notarse cansados de nuevo, y suelen notar una digestión pesada y tal vez problemas intestinales, obviamente, esto desaparece de nuevo cuando dejan el gluten otra vez.
La pregunta es, ¿te pasará esto a ti o no?, la realidad es que vas a tener que probarlo, pues cada persona es un mundo, en términos generales, en algunos estudios que he revisado por ahí, dejar de tomar gluten suele estar asociado con una mejora de perfil de las personas con diabetes tipo dos, y una mejora del nivel glucémico.
Pero no sé yo hasta qué punto puede estar esto asociado al gluten como tal, sino con el hecho de que muchos, por no decir casi todos los alimentos que llevan gluten, también son alimentos que suelen tener un elevado índice glucémico.
Y si ves mis videos sabrás que el índice glucémico favorece la aparición de diabetes tipo dos y altera los niveles de glucosa en sangre de forma mucho más significativa que los alimentos con un índice glucémico más bajo.
Aparte de eso, el dejar de tomar gluten suele tener un impacto en la grasa abdominal, pero nuevamente, esto puede ser porque los alimentos con gluten suelen ser alimentos que ayudan a engordar de por sí, entre otras cosas porque suelen tener bastantes calorías y suelen estar asociados a carbohidratos de absorción un poco rápida, o en una sociedad tan sedentaria como la que tenemos, carbohidratos que terminan convirtiéndose en grasas.
Y finalmente, parece ser que sí que hay un cambio en la microflora intestinal, ya sabéis que en nuestros intestinos tenemos un montón de bacterias, pero no sabemos hasta qué punto el cambio es realmente significativo, y es a mejor, se cree que si, pero no puedo garantizártelo.
Lo que pasa es que, al margen de la gente que es celíaca, sí que hay personas que sufren de sensibilidad no celíaca al gluten, entre un 10 y un 15% de la población, estas son las personas que cuando dejan de tomar gluten, y vuelven a tomarlo, notan un cambio brusco en l nivel de distensión abdominal.
Ahora bien, como digo, la cuestión sería probarlo, pues el problema es que cuando una persona ha tomado gluten durante toda su vida, suele estar un poquito acostumbrado a él, y cuando deja de tomarlo, ve realmente qué es lo que pasa cuando deja de tener ese lastre, por así decirlo.
Sin embargo, cuando deja de tomarlo completamente y en algún momento toma algo con gluten, lo que es bastante fácil en una sociedad como la nuestra, donde se mete gluten en muchísimos alimentos, y en algunos casos no podemos darnos cuenta.
Porque estamos comiendo fuera de casa, porque no hemos leído la etiqueta de ese alimento en concreto, por mil razones, pues podemos presentar los problemas que decía antes, distención abdominal, falta de energía, problemas de hinchazón o intestinales en general, volver a ganar peso, etcétera.
Entonces hay dos alternativas, o pasas a consumir un muy bajo nivel de gluten de vez en cuando, de forma que el nivel de tolerancia sea mantenido sin que el efecto negativo sea muy significativo, o te aseguras de dejar de consumir gluten por completo.
Si tienes, por ejemplo, sensibilidad no celíaca al gluten, o alguna enfermedad autoinmune, sí que te recomendaría, en lo personal, que lo dejases completamente, pero si no es el caso, yo creo que tomar dosis pequeñas de vez en cuando sería algo recomendable.
El problema es tener la fuerza de voluntad y el sentido común para ver qué dosis es una dosis recomendable y que dosis no lo es, y eso puede ser un problema bastante extendido en la población.
Por lo que te recomendaría que primero dejes de tomar el gluten y luego vuelvas a tomarlo a ver qué pasa, si hay algún cambio significativo y cuáles son esos cambios, si corresponden a los síntomas que te he dicho, y mira a ver a raíz de ahí si quieres dejarlo completamente según cuales sean tus condiciones personales.
Como digo, si tienes, por ejemplo, diabetes tipo dos o una enfermedad autoinmune, pues sí que sería recomendable rebajarlo desde un punto de vista más serio, ahora bien, nuevamente, si tienes algún problema serio de salud, sí que te recomendaría que consultes con un nutricionista, y después de ese nutricionista, si no te gusta lo que te ha dicho, que consultes con otro nutricionista o con otro médico.
Y por una sencilla razón, y es que, por desgracia, vivimos en un mundo donde dos profesionales, con la misma titulación, t van a decir dos cosas distintas.