Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Hacer Ejercicio – Motivación, Hormonas, Autoconcepto y Resiliencia

04/12/2017 by Jota

Tema: Ejercicio (Salud).

¿Para qué sirve la activación hormonal en el ejercicio? ¿Tiene impacto en la motivación? ¿Y cómo influye todo esto en el autoconcepto y la resiliencia?

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Mis Suplementos
Otros Blogs de Ejercicio:

Ejercicio
Transcripción:

Ya he hablado de esto en otros videos, pero creo que es importante darle otra vuelta, porque el problema principal que tiene la gente para hacer ejercicio, es que les cuesta arrancar, o les cuesta mantener continuidad a lo largo del tiempo, y creo que es importante ofrecer cierta motivación o cierta esperanza al respecto.

Es que hay que tener en cuenta que el cuerpo es muy sabio en ciertos aspectos, y con el tema del ejercicio lo es, nuestro cuerpo, nuestra biología y nuestra genética está acostumbrada a hacer ejercicio, y a tener cuerpos bastante atléticos, fuertes y saludables.

Mientras que la sociedad actual ha desarrollado una dinámica de trabajo, de desplazamiento y de estilo de vida que no es tan común, ni muchísimo menos, tener ese nivel de actividad física diaria que nos permita desarrollar ese cuerpo.

Y por ende tenemos que ir más al gimnasio, salir más a la calle, e ir a otros lugares para hacer ejercicio para poder conseguir ese físico, pero, precisamente porque tenemos un estilo de vida más sedentario y un estilo de vida más subóptimo en relación a nuestro potencial, sí que es verdad que nuestro cuerpo nos libera un pequeño chute, lo que nos ayuda a hacer ejercicio.

Esta es la principal razón por la cual solemos desarrollar este fenómeno llamado vigorexia, pero eso también puede ser un poco discutible, ya que hay implicaciones particulares en ese caso, pero sí que es verdad que la serotonina nos ayuda bastante a recuperar la satisfacción, a nuestro circuito de recompensa natural hormonal, y que eso nos impulse a hacer ejercicio.

Esto puede ser un problema cuando una persona tiene ese circuito de recompensa natural un poco roto, estropeado, fuera de servicio, malogrado, por así decirlo, ya sea por ciertas circunstancias de salud, por consumo de ciertas sustancias, por adiciones, por cierto estilo de vida.

Pero una vez que este sistema se arregla un poco, con un estilo de vida saludable, haciendo ejercicio, y evitar ciertas adicciones o actividades, sí que es verdad que esto ayuda mucho, una persona cuyo circuito de recompensa no se active mucho de forma natural, o no de forma muy significativa, cuando hace ejercicio, rápidamente su cuerpo poco a poco le va pidiendo hacer más ejercicio.

Todo lo contrario que cuando vas a hacer ejercicio y tu cuerpo o tu cerebro ve que lo que estas haciendo no tiene una finalidad inmediata, ve que no hay recompensa a corto plazo, y ve que no hay motivo por el cual deberías estar haciendo eso, y te pide que pares, y no te da la fuerza que necesitas.

Pero si es verdad que poco a poco te vas acostumbrando, además también, tu autoconcepto mejora en lo que vas haciendo ejercicio, porque ves que eres una persona más disciplinada, capaz de superar sus propias metas o de cumplir con sus objetivos, y que, en general, tiene cierta fuerza de voluntad, cierta resiliencia, capacidad de esfuerzo y de sacrificio, y eso ayuda mucho a mejorar la psicología interna y el autoestima.

Y es uno de los motivos por los que creo que es muy importante hacer ejercicio, no es ningún secreto que cuando una persona ya tiene cierto nivel de fuerza, de salud, o de capacidad física, de forma más o menos similar aumenta la autoestima y la confianza de esa persona, lo que es algo natural.

Por supuesto, el mero hecho de estar con más energía y con mayor bienestar por tu día, desde levantarse a acostarse, disfrutar de un mayor nivel de energía y una mayor capacidad física, pero principalmente, quería deciros que, tanto el efecto hormonal de hacer ejercicio a mediano plazo, como el efecto psicológico de hacer ejercicio sea mucho más fácil una vez superas la parte inicial.

Además, tu autoconcepto se ha transformado del de una persona que intenta hacer ejercicio, al de una persona que es capaz de hacer ejercicio y de cumplir sus horarios, su rutina semanal de hacer ejercicio y de esfuerzo físico, pues resulta mucho más fácil adherirse a ese plan de entrenamiento o a ese nivel de esfuerzo semanal.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Ejercicio, Salud

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in