Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Independencia Financiera – Dinero, Tiempo y Fecha de Jubilación

04/01/2017 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

— Mi Estrategia de Inversión Aquí —

Aquí hablo sobre estrategias, plazos y cantidades de dinero requeridas para alcanzar seguridad, independencia y libertad financiera, un movimiento económico también llamado jubilación anticipada, adelantada o temprana.

Además, haciendo click en el enlace de arriba podrás ver las plataformas de inversor que puede usar la clase media para obtener una rentabilidad sostenible y atractiva; fondos índice de Vanguard y bienes inmuebles a partir de poco capital, con altos beneficios y con algunas bonificaciones de afiliado.

Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

Transcripción:

Jubilarse, retirarse, conseguir independencia financiera:

¿Es para todo el mundo?

¿Cualquier persona puede conseguirlo?

¿Cuánto puedo tardar?

La respuesta, para bien o para mal, es no, no todo el mundo puede conseguirlo y depende obviamente de tu nivel de gastos y de ingresos. El ahorrar o invertir en realidad es un proceso muy sencillo y depende simplemente de donde pongas tu dinero y de cuánto dinero pongas, siempre y cuando, por supuesto, cada vez metas la misma cantidad de dinero sin faltar al compromiso. Del mismo modo que puedes meter dinero en tu plan de pensiones o en tu plan de jubilación, puedes meter dinero en cualquier fondo de inversión, como una inversión inmobiliaria, por ponerte un ejemplo de los más típicos, aunque hay muchas más opciones, como el crowdlending por ejemplo.

Y por supuesto, cuanto más dinero metas antes podrás retirarte, pues ese dinero está multiplicándose poco a poco, aprovechándose de la Ley de Interés Compuesto y de cómo sube el interés de vida cada año, hasta que llega un momento en que ese dinero te permita cubrir tus necesidades mensuales, por lo que estaríamos pasando de invertir cada mes, a recibir cada mes de lo que ya hemos invertido y que poco a poco nos va generando un rendimiento.

El problema yace en lo siguiente, si no tienes un nivel de ingresos lo suficientemente altos, o unos gastos lo suficientemente bajos, esta cifra nunca llegará a ser lo suficientemente alta como para permitirte vivir. A continuación algunas cifras para que te hagas una idea de cuánto dinero necesitas, o de que, según cuanto inviertas, cuándo tendrías un capital suficiente como para poder retirarte, existen miles de ejemplos, pero vamos a sugerir uno en concreto:

Supongamos que tú necesitas, según tu ubicación, 1000 euros, dólares o libras al mes para retirarte, para conseguir unos 1000 euros de ingresos al mes por inversiones, asumiendo una devolución de interés, por así decirlo, del 7% anual, del cual un 3% es la subida al TAE o IPC, que es en pocas palabras la inflación, sumaría a un total de 4% de devolución neta, por lo que, si deseas tener unos ingresos pasivos, o derivados del rendimiento, de 1000 euros al mes, necesitas tener 300.000 euros, pero, ¿porqué 300.000 euros?, pues por lo siguiente: el 7% de esos 300.000 euros sería 21.000 euros anuales de media, de estos, 9.000 irían a reinversión para que tu capital se haga cada vez más y más grande, pero que se mantenga al margen de la inflación, para simplificar, si eliminamos esos 9.000 euros y ese 3%, que son lo mismo, nos quedaría nuestro 4% y ya nos podemos olvidar de la inflación, ese 4% al año son 12.000 euros, que si lo dividimos entre los 12 meses serían 1.000 euros al mes.

Ahora, ¿cómo consigo yo, o en cuanto tiempo consigo yo esos 12.000 euros al año? , pues aquí tengo algunas cifras, calculadas asumiendo que cada mes metes dinero a tu cuenta sin faltar a tu compromiso, que hay una inflación anual de 3% y un rendimiento medio anual de 3%, lo máximo considerado es un ahorro mensual de 1.000 euros, libras o dólares, en cuyo caso, tendrías 300.000 euros en 14,5 años o 14 años y 6 meses, no está mal, pero para muchas personas esa cifra puede ser muy elevada, suponiendo que inviertes 700 euros, te retirarías en un poco menos de 18 años, con 500, serían 21 años y 6 meses, con 400 te retirarías en 24 años y unos pocos meses, con 300 tardarías 27 años y 6 meses, con 200 en 32 años con 6 meses con 100 te retirarías en 31 años y 9 o 10 meses y con 50 euros serían 51 años y 6 o 7 meses.

Como podrás observar, existe una curva, mientras menos dinero metes más tiempo tardas en jubilarte, claro, estas son solo las cifras que me parecieron más interesantes, puesto que si tienes 20 años y solo podrás ahorrar 50 euros durante toda tu vida, y suponiendo que tu país no vaya a ofrecer para ese entonces un plan de jubilación público, te podrías jubilar a los 70 años, si tienes unos 25 años y logras ahorrar unos 100 euros al mes, te retirarías a los 66 años, y si tuvieras unos 30 años y la capacidad de ahorrar 300 euros al mes lo lograrías a los 62 años, y así para cada cifra.

Por lo que no, no es para todo el mundo, pero si es relativamente fácil se hacemos este compromiso cada mes, esto no se debe solo a que se reciba el dinero cada mes, sino a que te permite mitigar problemas de subidas y bajadas en tus inversiones, por ejemplo, si inviertes cada mes 50 euros al mes en fondos de inversiones y/o en el mercado inmobiliario, mitigas el hecho de que el precio de las viviendas o empresas suba o baje cada mes o cada año, y así balanceas tanto las épocas de bonanza como las épocas de crisis, esta es una estrategia bastante sencilla, automática y rentable de inversión, pues evitas el factor humano, de creerse más listo e invertir en el mercado cuando crees que está subiendo pero en realidad se está desplomando.

Para concluir, aunque tardes demasiado, o aunque no vayas a conseguirlo nunca, y aunque solo puedas ahorrar unos 20 o 30 euros al mes, te recomiendo que lo hagas igual, por dos motivos; en algún momento vas a necesitar ese dinero extra, porque los imprevistos siempre van a llegar, y en segundo lugar, el hecho de ahorrar poco a poco cambia mucho la mentalidad de una persona, puesto que deja de vivir “mes a mes”, y su vida comienza a avanzar económicamente, y poco a poco el concepto que tienen de sí mismos comienza a cambiar. Aunque si lo que quieres es invertir, es recomendable tener un poco de capital apartado para los imprevistos, pero luego de cierto punto, el dinero en el banco no está haciendo nada, así que si puedes invertirlo para asegurarte de que no vas a estar trabajando hasta el día de tu muerte.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in