Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Ingresos pasivos – ¿Existen? ¿Se pueden conseguir? ¿Valen la pena?

08/03/2017 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

Hoy hablamos de ingresos pasivos, desvelando algunos mitos. ¿Existen de verdad? ¿Se pueden conseguir en la práctica? ¿Merecen la pena?

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas
Transcripción:

En este artículo hablaremos sobre los ingresos pasivos, concretamente sobre el trabajo que quieras hacer o dejar de hacer para comenzar a generar como resultado de ese trabajo unos ingresos económicos más o menos pasivos.

Muy rápidamente, comentar, que los ingresos pasivos se entienden como aquellos que de forma más o menos regular se ingresan en tu cuenta bancaria, o recibes a cambio de un trabajo que hiciste con anterioridad y que ya no sigues haciendo, es decir, que haces el trabajo una vez y sigues recibiendo el dinero de forma indefinida hasta que ese trabajo deja de tener valor.

Pero lo haces a plazos, porque la gente sigue consumiendo contenido, o porque hay gente que sigue pagando por ello, aunque ya no hagas nada, tú de forma activa, por lo tanto un ingreso pasivo es cualquier cosa que está completamente automatizada, por la que cobras y que otras personas controlan (aunque no lo hagan de forma automática) pero tú no tienes control o actividad alguna pero tú no tienes ni control ni actividad alguna y solamente recibes dinero por ello.

Un ejemplo muy típico sería un escritor, que recibe regalías por su libro cuando tiene un contrato con una editorial y no tiene gestión activa del libro, o las regalías que cobraría un músico cuando su música se escucha a través de plataformas en las que su contenido está monetizado, como puede ser Youtube o Spotify.

Ahora bien el problema es que mucha gente en el mundo del desarrollo personal, de las finanzas personales, del emprendimiento, etcétera, escucha el término ingresos pasivos y, como es lógico y natural, se enamora de esta idea.

Ante ello tengo que comentar que los ingresos pasivos ciertamente existen, como otro ejemplo podríamos considerar como ingresos pasivos las inversiones económicas que son más o menos automáticas, como por ejemplo, invertir en u fondo de inversión, aunque es verdad que para cobrar manualmente, generalmente tienes que pedir una salida de ese dinero, aunque también tienes los ETF, los fondos cotizados, que generalmente reparten dividendos.

Pero bueno, la cuestión es que existen esos pasivos en muchos sistemas, el problema es que la mayoría de ingresos pasivos que se derivan de tu trabajo y ya no tanto de inversiones económicas, es complejo que sean realmente sostenibles y que por lo tanto sean realmente pasivos a medio o largo plazo.

Generalmente el problema de la mayoría de ingresos pasivos que la gente intenta construir es que tienen una durabilidad de corto plazo o no tienen durabilidad alguna. O en el mejor de los casos, si que tienen una durabilidad media-larga pero la cantidad de dinero que reciben por ella es muy pequeña, por lo tanto esto es una llamada para decirte que tengas cuidado con esos ingresos pasivos, porque aunque existen son complicados de crear, y desde luego mucho más complicado de crear un volumen económico que te permita vivir mes a mes de forma normal, siguiendo una calidad de vida estándar con ingresos pasivos, es decir, sin tener que realizar una actividad mes a mes.

Cabría comentar que, yo por ejemplo, sí que recibo ingresos semi-pasivos, no por el canal de youtube (lo cual contaría como otra forma de “ingresos pasivos”, ya que mis videos no están monetizados a día de hoy), pero sí que tengo unos ingresos semi-pasivos.

¿Por qué los considero semi-pasivos?, porque como en otras plataformas (como puede ser youtube), si dejas de crear contenido, si dejas de trabajar, si dejas de publicar, si dejas de vender o de lo que sea que haces, el volumen de ingresos, si bien tiene una cantidad de ingresos residual que se sigue recibiendo mes a mes, es mucho menos en volumen a la cantidad de ingresos que recibes, de forma más o menos regular y constante, cuando estás trabajando en ello.

Por ponerte un ejemplo, si yo ganase 1000 euros al mes, y si dejase de trabajar comenzase a recibir solamente unos 100 euros al mes, o ese volumen se desinflase rápidamente hasta llegar a 100 euros al mes, cifra en la cual se mantendría durante un plazo mediano o largo, hasta que desapareciese por completo, consideraría esos ingresos semi-pasivos, porque sí que es verdad que seguiría recibiendo dinero, pero mucho menos que el que recibo actualmente.

Esto es lo que pasa con la mayoría de youtubers, cuyo contenido se basa en entretenimiento, ocio, entre otros, y tienen que publicar contenido de forma regular, si deja de hacerlo, sus videos antiguos seguirán generando dinero, pero progresivamente generarán menos y menos dinero, porque cada vez su captación de suscriptores será menor y menor, y la cantidad de contenido nuevo para que la gente vea será menor y menor.

Por lo tanto creo que los ingresos semi-pasivos son más factibles y más realistas en relación a la idea, no utópica pero sí muy complicada de los ingresos pasivos, creo que es importante que lo sepas, dinero aparte, ya que influye activamente en cómo tu trabajas, en qué esperas de tu trabajo, y en qué te vas a centrar respecto a tu trabajo, por lo tanto, sab iendo esto tienes un poco más de idea sobre qué tipo de actividad hacer y si enfocarla de forma activa, semi-pasiva o pasiva.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Metas, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in