Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Porqué invertir parece difícil pero es fácil

29/03/2017 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

www.metanorte.org/inversiones

En este vídeo hablamos sobre porqué invertir parece difícil cuando en realidad es bastante fácil. Desde motivos educaciones hasta culturales, pasando por detalles más concretos, como tabúes, miedos preconcebidos, información parcial, etc.

►Estrategia de Inversión (Todo).

►Indexa.
►Housers.
►Property Partner.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

El problema de invertir es un problema generalmente de educación, y de paradigma, o de cómo pensamos de las inversiones, la cultura que tenemos, y que nos rodea, el principal problema es que no sabemos dónde invertir, no sabemos cuánto debemos invertir, cuánto esperar en cuanto a retorno, riesgo al invertir, y que culturalmente invertir se concibe como una actividad que tiene mucho riesgo, y como una actividad reservada para quienes realmente sabe jugar en bolsa.

Para los demás se considera que invertir es algo bastante cercano a apostar, y en ese sentido sí que estoy más o menos de acuerdo con el hecho de que si bien es verdad que jugar en bolsa no deja de ser de cierto modo apostar, sí que puede haber más o menos motivos de peso que puedan influir en las subidas y bajadas de la bolsa.

No es lo mismo, por ejemplo, que una empresa salga al mercado hoy, que saque un nuevo modelo de producto hoy, o que haya habido cierta noticia con mucha repercusión a nivel estatal, o según qué precios de productos brutos suban o bajen, entre otros.

Todo eso influye, por supuesto, y hace que únicamente aquellas personas que tienen tiempo y un poco de ojo crítico hagan de la bolsa algo menos “azaroso”, aunque obviamente siempre va a haber un componente de cómo responde la gente y los inversores, factor pánico, factor oportunidad, etcétera.

Pero, sabéis que yo tengo una opinión sobre las inversiones más matemática, y más de jugar a largo plazo basándome en estadísticas y en cómo funcionan las cosas históricamente, y no tanto en activos individuales.

Yo siempre he sido partidario de invertir en muchos activos (empresas u hogares), diversificar mucho el portafolio, y de basarme ya no tanto en activos concretos, como, por ejemplo, acciones de Google o de Amazon, sino un conglomerado de Estados Unidos, un conglomerado de Europa.

Para que las cosas sean estadísticas en el sentido de que, la bolsa, de media, rinde tanto, este fondo de inversión que conglomera 400 empresas rinde tanto a nivel histórico, etcétera, eso sería una visión más matemática de las inversiones, y no tan oportunista.

Yo la suelo llamar estratégica, a la inversión matemática, pero hay muchas formas de considerarlas, lo que pasa en este ámbito es que, esta forma de ver las inversiones, no es ni tan popular ni tan atractiva, a nivel del atractivo que supone el riesgo y el factor pelotazo, el cuánto puedes llegar a ganar.

Porque eso, lógicamente, atrae a un perfil, al perfil de la gente que quiere ganar dinero rápido, que es un perfil de gente al que generalmente intento no atraer, porque yo soy todo lo contrario, yo intento promover siempre una ganancia de capital sostenida, pero moderada.

Y de hecho sabéis que yo siempre intento minimizar las expectativas de retorno, para luego siempre, en la medida de lo posible, ganar más de lo esperado, o al menos a nivel promedio durante los meses, años, etcétera.

Y uno de los problemas es que, a la gente, lógicamente, no le gusta tanto esto porque, si tú a la gente le dices que va a ganar de media un 7% anual, que un año va a ganar -7% y el otro +14%, por ponerte un ejemplo, y al final va a balancearse en eso, pues la mayoría de la gente dice que eso tardaría mucho.

Yo lo siento, pero no hay una fórmula mágica, si quieres ganar mucho dinero de golpe prepárate para perder mucho dinero de golpe y no recuperarlo, es así de sencillo, esto, lógicamente, hace que la gente no tenga ganas de invertir.

La gente quiere ganar dinero rápido, y no quiere perderlo, y quiere ganar mucho, y las cosas no funcionan así, y sinceramente yo estoy bastante cansado de la gente que quiere fórmulas mágicas y santos griales, porque no los hay, ni los hay en las inversiones, ni los hay en la salud, ni los hay en la musculación (sin dañar tu salud), ni los hay a la hora de atraer personas, ni en ninguna otra cosa, y la vida real, por desgracia, no funciona así.

Y esto es algo que cualquier persona relativamente madura, en el fondo, lo sabe, así pues, yo creo que la gente no sabe tanto sobre inversiones, o no les anima tanto invertir, un poco por estas razones, porque no sabe por qué, o porque lo que le gusta no es tan llamativo o tan idóneo como le gustaría.

Sí que es verdad, por poner ejemplo, que tradicionalmente, no se enseña en las escuelas el tema de inversión financiera ni el tema de manejar tu economía, sí que es verdad que, en España, por ejemplo, en los últimos años han estado incluyendo alguna asignatura, aunque quisiera matizar que recuerdo que parte de la guía docente del material que se utiliza en las aulas está dictado por los bancos, y este es el segundo punto.

Los bancos son algo necesario, yo no tengo mucha crítica que hacerles a los bancos, aunque podría, pero sí que es verdad que yo no invertiría, en principio, dinero en un banco, salvo que tuviese muchísimo dinero, y pudiese utilizar depósitos garantizados del 4 o 5%, porque sería lo que necesitaría para con 1 o 2 % combatir la inflación del 3%, si tuviera 600.000 o 1.200.000 euros.

Pero en principio no tiene mucho sentido el hecho de que, en relación a las opciones más “privadas”, por decirlo así para que se entienda, aunque obviamente los bancos siguen siendo privados, tienen comisiones demasiado elevadas y rentabilidades demasiado bajas.

Porque la mayoría de la gente tiende a fiarse más de su banco que buscar opciones privadas, como, por ejemplo, un gestor de valores como tal, que se dedican únicamente a esto, o utilizar, por ejemplo, Pymes, como pueden ser Indexa, que yo recomiendo.

Y creo que eso es un poco el por qué general de por qué la gente no invierte, o no sabe cómo invertir y porque la gente se echa para atrás, y creo que realmente es importante educar a la gente en este tema, porque teniendo en cuenta, que hemos pasado de un paradigma donde la jubilación era algo normal, más o menos garantizado, y donde invertir por tu cuenta era algo más complicado, por cómo funcionaban las cosas.

Es decir, porque no había tanta gestión de valores, no había tantas oportunidades o no era tan rápido, cunado ahora realmente con enviar cuatro papeles online, y hacer cuatro clics, más o menos ´puedes estar ya invirtiendo con opciones bastante llamativas.

Recordemos que antes el que quería invertir en viviendas tenía que gastarse un dineral y arriesgarse, hoy en día puedes invertir con 50 euros en los sitios que quieras, literalmente, y diversificar tu portafolio muchísimo, te estoy hablando de barbaridades que antes no existían.

Entonces yo creo que el problema real de la gente es que, uno, no la enseñan, dos, tiene un problema de pasividad, donde realmente sigue confiando en las pensiones, a pesar de que ven que están cada vez peligrando más (las pensiones públicas), y tres, no se paran a pensar en cuáles son las opciones más rentables y seguras.

Es un poco el motivo por el que yo intento hacer este tipo de artículos, espero que haya quedado bastante claro y si tenéis cualquier duda hacédmelo saber.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in