Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Las 2 Normas Básicas del Inversor Inteligente – Qué Debes Saber para Comenzar a Invertir

22/11/2017 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Cuáles son las normas que debe cumplir un inversor novato para poder invertir con éxito? Aquí las vemos.

www.metanorte.org/inversiones

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

Regla número uno: esta coincide totalmente con la que nos propone Warren Buffett uno de los inversores más conocidos del mundo, y es “Nunca pierdas dinero”, pero yo quiero matizar esta regla.

Ya que, si fuese imposible perder dinero en la bolsa, o si te pudiesen garantizar que no vas a perder dinero en la bolsa, todo el mundo lo haría, pero la realidad es que hay un margen de riesgo, por lo tanto, ese “nunca pierdas dinero”, no va a ser 100% factible.

Ahora bien, mi opinión es que “nunca pierdas dinero a largo plazo”, o “nunca apuestes dinero que estadísticamente vas a perder a largo plazo”, y con esto me refiero a que las inversiones que yo suelo recomendar en este canal, son aquellas que, en un periodo de 10 años, siempre o casi siempre están en un balance positivo.

Ya que, de media, rinden un 7% anual, pero sí que es verdad que en un periodo volátil puede que pierdan dinero en el corto o medio plazo, hasta que se equilibren según el estado de la economía global, y si se produce una depresión económica.

Depende también de otras cosas, si inviertes en concretas, es más fácil que pierdas dinero, porque compites con los mejores, en lugar de simplemente invertir en una amalgama de empresas.

Igualmente, si compras una casa o un trozo de terreno por ti mismo, con tu patrimonio, el riesgo es mucho mayor que si simplemente compras pequeñas piezas de propiedades, diversificando la cantidad de dinero que vayas a invertir.

Creo que tiene bastante sentido, y creo que esa es la mejor forma de intentar no perder dinero, ahora bien, esa es mi opinión, cada uno tendrá la suya.

Y el segundo punto es “siempre tienes que saber en qué inviertes”, especialmente si inviertes en activos concretos, es decir, en acciones de bolsa individuales que tú eliges en un Broker, o una propiedad que tu eliges comprar como único propietario por tu cuenta y riesgo, sí que creo que tienes que tener un buen grado de conocimiento.

Tienes que saber cuánto vale el suelo en aquella vivienda o zona, cuanto vale realmente la empresa, en base a cuánto produce, su reserva de capital, etcétera, pero si inviertes de forma sistemática en muchos bienes inmuebles, en empresas, o préstamos por Crowdlending, o algo similar, sí que lo que tienes que tener es una idea de lo que estás invirtiendo y por qué estas invirtiendo.

Pero, si inviertes, por ejemplo, una cantidad pequeña de dinero en 4 o 6 inmuebles al mes, y cada mes estás invirtiendo en las 500 empresas top de estados unidos, es muy difícil saber exactamente los pormenores de cada cosa.

Yo, particularmente, no me voy a parar a pensar cuales son las 500 empresas que conforman el S&P de Estados Unidos, y cuál es el estado financiero de esas empresas, la idea de un fondo índice es, precisamente, invertir en un conglomerado de empresas bastante grande, que se autoajuste de vez en cuando, que te pueda reportar, estadísticamente, un beneficio en el largo plazo.

Las dos normas principales para las inversiones serían, “nunca pierdas dinero”, en el sentido de hacer algo para lo cual no deberías perder dinero a largo plazo porque tiene sentido de forma lógica y estadística lo que estás haciendo.

Y “tienes que saber en qué etas invirtiendo”, tienes que saber qué tipo de producto estás comprando, por qué lo estás comprando, qué tipo de resultado financiero puedes esperar, y en términos generales, cuales pueden ser los escenarios negativos de esa inversión.

Creo que esto es fundamental, y que si no sabes a nivel básico en qué estás invirtiendo no deberías hacerlo, salvo que sea un patrimonio que realmente no necesites, y te estés basando en el criterio de una persona que sabe mucho de esto y en la cual confías plenamente.

Pero eso es una circunstancia muy concreta y aislada que típicamente no se va a dar, así pues, no creo que sea lo recomendable.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in