Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Las formas de ganar dinero

16/03/2016 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En esta entrada vengo a hablarte sobre las formas de ganar dinero.

Más concretamente, sobre las formas según qué uso hagas de tu tiempo y para quién.

Básicamente, son tres (por orden de frecuencia / incidencia):

1. Empleado.

Sí, sé que es obvio. Sé que la mayoría somos empleados y lo seremos toda nuestra vida (o queremos serlo si estamos en situación de desempleo, como el nombre indica).

Pero ser empleado implica dedicar unas 40 horas a la semana (si trabajas a tiempo completo) a otra persona. Básicamente es eso; dedicar tu tiempo al beneficio de otro al cambio de un sueldo.

Y esto, ¿es malo o bueno? Es necesario, y para mucha gente, bueno. Tu rol y tus responsabilidades son fijas, tu salario también, y en general, tienes un cierto «orden» en tus actividades, competencias y remuneración. Es decir, es un trabajo estable y «seguro».

¿Cuál es el problema de ser empleado? Que hay gente que prefiere depender de ella misma o levantar un proyecto personal. Para ellos tenemos el segundo bloque.

2. Autónomo / Empresario.

Estas personas trabajan para ellas mismas. La excepción son los empresarios que han delegado tareas y simplemente pagan sueldos para no tener que encargarse de su propia empresa.

¿Ventajas? Libertad. Te dedicas a lo que quieras, cuando quieras, y cuanto quieras.

¿Problemas? Tu remuneración es variable, y es mucho más difícil levantar un proyecto que «acoplarse» a uno que ya existe (como empleado).

3. Inversor.

Hablo de inversores profesionales, que viven de sus inversiones. Sí, puede parecer muy bonito, ya que parece que no se trabaja, pero requiere una serie de conocimientos sobre empresas, economía y mercadeo a nivel global. Además, no deja de ser una forma de apostar, aunque se tengan ciertos conocimientos y «probabilidades» basadas en tu criterio y en la economía global.

No obstante, junto con los empresarios que han delegado todas las tareas de la empresa, son los únicos individuos que tienen al dinero trabajando para ellos (en lugar de ellos trabajar por dinero). Todo lo demás que hayas escuchado (ideas tales como que las empresas multinivel son el negocio del siglo XXI) es mentira.

¿El problema de ser inversionista? Que hay gente a la que se le da mejor apostar y gente a la que se le da peor (suerte y conocimientos). Además, requiere unas cantidades de dinero mayores y no es algo sostenible ni recomendable para aquellos que manejan cantidades modestas.

¿La clave?

Que estas tres formas, en contra de lo que la gente piensa, no son incompatibles.

Tu puedes estar dedicándote a tiempo parcial o completo a ser empleado, y en tu tiempo libre puedes intentar montar tu pequeño proyecto como autónomo o incluso montar una empresa. Igualmente, puedes invertir (aunque si no tienes conocimientos en la materia, no te recomiendo invertir en bolsa. En la próxima entrada te hablo sobre dónde invertir).

Desde mi punto de vista, no tener un plan B e incluso un plan C es muy arriesgado. ¿Qué vas a hacer cuando tu actual falle (si es que lo hace)? No creo que aferrarse sólo al plan A sea lo más inteligente.

En futuras entradas hablo más sobre cómo profundizar en estas áreas (conseguir un empleo y ascender, fundar un proyecto o empresa y acelerarlo, o cómo invertir de la forma más segura).

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in