Tema: Nutrición (Salud).
Hoy hablamos sobre las legumbres, dede problemas como las lectinas y los fitatos hasta alternativas como el remojo y la cocción para minimizarlos, sus múltiples beneficios y si en general deberías incorporarlas o no a tu dieta.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Sí que es verdad, y vamos a empezar por aquí, que las legumbres tienen una buena cantidad de proteína, especialmente si consideramos a personas que siguen una dieta más vegetariana, o con menos proteína de origen animal.
Sí que es verdad que el huevo, la carne y el pescado son alimentos que en materia de proteínas siguen siendo mejores que las opciones vegetarianas, por lo general, pero la proteína de las legumbres suele ser de las mejores dentro de la dieta vegetariana, y esto es algo a tener en cuenta ya que la cantidad de proteínas en las legumbres es significativa.
Además, también es verdad que tienen un buen aporte de micronutrientes, así que ya son dos cosas a favor de ellas, sin embargo, sí que es verdad que las legumbres tienen, por contrapartida, una serie de anti nutrientes como pueden ser los Fitatos y las Lectinas.
Ahora bien, la contrapartida de esta contrapartida, por así decirlo, es que hay una pequeña solución para evitar los efectos nocivos, o al menos la mayoría de estos, de dichos Fitatos y Lectinas, es decir, de los anti nutrientes que tienen las legumbres.
Considerando que la cantidad de uso que se le ha dado a las legumbres por parte de nuestros ancestros varía mucho, es decir, no todos nuestros ancestros han consumido legumbres por igual, pero sí que es cierto que hay ciertas poblaciones que lo han consumido más que otras.
Y que, en términos generales, los neandertales, si bien no lo consumían de forma muy regular, sí que formaba parte de su dieta, aunque de forma limitada, no dejaba de ser un alimento que consumían los neandertales, por lo tanto, un cierto grado de adaptación sí que tenemos.
Y si nos paramos a mirarlo, cuando remojamos y luego cocinamos las legumbres, eliminamos la mayoría de los problemas de los fitatos y las lectinas, ya que, si dejamos remojar durante 12, 18 o 24 horas las legumbres, preferiblemente en agua caliente.
Y luego las cocinamos, cuanto más temperatura mejor, aunque hasta cierto punto por supuesto, evitamos que estas lectinas y fitatos inhiban la absorción de ciertos mini nutrientes y termine provocando ciertos problemas intestinales o estomacales.
Ahora bien, hay un pequeño punto que cabe comentar, y es que, en tu experiencia subjetiva, ¿Cuándo tomas legumbres sientes distensión abdominal o gases?, porque si es el caso sí que te recomendaría que moderes bastante su consumo, ya que pueden ser más problemáticas para ti en particular.
Sin embargo, si tú no sufres de este problema, no tienes una distensión abdominal significativa después de comer legumbres, y no tienes unos gases excesivos, por así decirlo, no veo mucho problema que tras un remojo y una cocción adecuada sí que consumas legumbres con moderación.
Que no sea la base de tu dieta, pero sí que puedes consumirlas con moderación, como un alimento más de tu dieta, especialmente si sigues una dieta vegetariana que evita la proteína animal, sí que es verdad que las legumbres pueden ser una buena fuente de proteínas para ti a nivel particular.