Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Libros sobre inversiones, finanzas y dinero para principiantes o novatos

15/02/2017 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

Aquí menciono diversos libros para aquellos que estén comenzando a formarse en el mundo de las inversiones el dinero y la economía, y estén en un nivel de novato o principiante; tanto para aquellos que quieren ser agresivos en la bolsa como los que buscan una estrategia sostenible para la Independencia Financiera.

Advertencia: Todos los libros tienen sus cosas buenas y sus cosas malas… y obviamente, me dejo de ambas en el vídeo. Por favor, echa un vistazo a los comentarios de los libros (y no sólo a sus descripciones) antes de tomar ninguna decisión.

►De Empleado a Inversor (Gratis).
►Educación Financiera Avanzada Partiendo de Cero.
►Leones contra Gacelas.
►El Inversor Inteligente.
►Vive sin Trabajar.
►Conoce a Tu Posible Tú.

►Estrategia de Inversión.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

En este artículo les hablaré sobre libros, concretamente sobre qué libros puedes comenzar a leer (o qué libros te recomendaría yo) de forma rápida y sencilla, para que empieces a entender un poco sobre el mundo de las inversiones, la independencia financiera, dónde, cómo y por qué, meter tu dinero y qué puede pasar.

Porque sí que es verdad que hay varios problemas, yo he escrito libros (y los mencionaré si me acuerdo) pero es bueno que tengas otra bibliografía que puedas consultar (otras lecturas que no sean mías), y la mayoría de bibliografía que hay por ahí, o es demasiado técnica, o es demasiado extensa, o es demasiado breve en algunos casos, de hecho, como ya sabrás yo me suelo caracterizar por contenido breve (y a saco), a veces simplemente dicen cosas que no son muy ciertas así que voy a pasar a analizar unos cuantos libritos.

El primer libro, que es para todos los públicos, se llama educación financiera avanzada partiendo de cero, de Gregorio Hernández Jiménez, y está bastante bien, sinceramente. Es un libro relativamente extenso pero no demasiado, con un lenguaje muy claro y ameno para que cualquier persona lo entienda, sí que puede ser un poco formal para algunas cosas, aunque también utiliza el típico lenguaje como agresivo-amistoso de los libros de autoayuda.

Aunque es un libro de educación financiera, obviamente. La cuestión es que te lo explica todo de forma muy clara, sencilla y sin rodeos, te explica qué instrumentos financieros hay, por qué, más o menos qué expectativas de retorno puedes esperar, cómo funcionan, subtipos, por qué son buenas o malas inversiones, entre otros.

Está bastante bien para una persona que no tiene ni idea sobre finanzas, una persona normal, de clase baja, media o alta, con unos ingresos que no representen un patrimonio de una persona rica, pero que quiera hacer algo con su dinero (y que ciertamente pueda hacerlo) y te explica un poco qué hacer.

Aún no he terminado de leerlo, llevo poco más de la mitad del libro, porque sinceramente tengo otras cosas que hacer con mi tiempo, porque el libro está bien, pero llega un punto en el que ya a mí no me aporta demasiado, porque llevo años formándome y leyendo sobre estos temas, pero aun así aporta cosas a este nivel de conocimiento.

Críticas que tengo del libro, constructivas, simplemente para que lo tengas en cuenta cuando lo leas, porque recomiendo su lectura (y por cierto, de todos los librops que voy a mencionar, no he hablado con los autores, no me pagan nada por promocionarlos, simplemente me parecen correctos.

1-Creo que las expectativas de retorno (hasta el momento) que da son un poco más elevadas de lo que deberían,.

2- Creo que su visión sobre el real state (bienes inmuebles, hogares, etc) está un poquito obsoleta, el libro está publicado (si no recuerdo mal) alrededor del 2011, y sí que es verdad que a día de hoy tenemos otras herramientas como el crowdfunding inmobiliario, del cual hablo en otros artículos que te recomiendo que leas, porque ahí hablo de instrumentos concretos, expectativas de retorno, por qué es una buena y una mala inversión, etc.

La mayoría de crítica que hace a los bienes raíces creo que están un poquito obsoletas, y creo que básicamente, en muchos casos, puede estar relacionado con el hecho de que simplemete le gustan más las acciones.

De hecho las críticas a los fondos de inversión también son un poco obsoletas, porque se centra más en fondos de gestión activa por parte de los bancos, aunque no hace ninguna distinción al respecto, en relación a fondos de gestión pasiva, que son los que yo recomiendo (por motivos que tienes en otros artículos).

Si lees el libro y lees mis artículos, te darás cuenta de en qué partes el contenido de ese libro tiene razón y en qué partes flaquea un poco. Que no pasa nada, es normal, yo también flaqueo seguro en algunas cosas que digo y me puedo equivocar.

El segundo libro, vivir sin trabajar, por José Castillo; este sí que lo he leído más o menos entero, me he saltado algunas partes del primer tramo del libro porque, la mayor crítica que le hago a este libro, es que tiene como dos partes, la primera se centra en el trabajo, en los ingresos y en cómo aumentar tus ingresos y conseguir aumentos en el trabajo.

Y la segunda parte se centra en qué hacer con tu dinero, esta es mi primera crítica, porque la primera parte del libro es sensiblemente más extensa que la segunda, ya que este hombre por su historial personal, ha conseguido su fortuna a base de ganar mucho dinero de forma relativamente rápida (en un período de unos 6 o 7 años), y entonces se centra mucho en temas de aumentar ingresos y conseguir promociones, ya que él se dedicaba al mundo de MBA y Empresas.

Y mi segunda crítica es que, en su parte de dinero, no tiene en cuenta la inflación, lo cual por cierto es algo que pasa en mi artículo de dinero, pero está hecho de forma expresa para no cargarte demasiado la cabeza, porque ya el libro dice otras cosas.

El libro en general está bastante bien para empezar, sí que dice cosas interesantes, si te interesa el tema de tu promoción profesional o el desarrollo personal, ya no solamente dinero, y eso está bastante bien.

Ahora voy con dos libros que no he leído todavía, pero que han vendido mucho más (si mi información es correcta) que los dos anteriores que he mencionado, y son; El inversor inteligente (Benjamin Graham) y Leones contra gacelas (José Luis Carpatos).

Sé que son Best-sellers, sé que son buenísimos, y sé que Leones contra Gacelas es para gente que quiere invertir en bolsa de forma agresiva, y El inversor inteligente para gente que simpatice más con mí filosofía de comprar y mantener tus acciones o bienes durante un período de tiempo más prolongado, hablamos de un período de mínimo un año y luego ya veremos (esto solo aplica a bienes raíces), pero ya dependerá del instrumento.

Sé que están muy bien, están en mi lista pendiente de lecturas, y básicamente eso es todo, el resto de la información se fundamenta en bibliografía inglesa, tanto en blogs, como foros y comunidades, como algún que otro libro, si hablas inglés, hay un libro llamado Money Master, de Tony Robins, que está bastante bien, pero aún no está en español, Tony Robis por cierto es un buen tío, no lo conozco, pero es un buen tío.

Y esa es un poco la bibliografía que te recomiendo, si sigues un poco mi filosofía te recomendaría que empezases por Educación Financiera Avanzada a partir de cero, teniendo en cuenta las dos pequeñas críticas que te comenté, Y Vivir sin Trabajar, seguido por el Inversor inteligente, ya que considero que es un libro más extenso, escrito antes y por lo tanto debería ser más un complemento que un inicio.

Entrando un poquito más en bibliografía sabes que tienes un par de libritos que he escrito yo, hay uno por ahí gratuito que se llama De Empleado a Inversor la revolución económica de la clase media, muy cortito, gratis en Amazon, que explica básicamente y de forma rápida, qué, dónde, cómo, por qué, cuánto y qué puede pasar por invertir dónde, y cómo, y dónde puedes invertir si no quieres invertir ahí.

Básicamente es un libro muy práctico, que te bombardea con mucha información en muy poco espacio, no está mal, no está mal para alguien que no tiene ni idea y que quiera empezar, básicamente.

Y el segundo libro que he escrito es Conoce a tu posible Tú, que tiene u apartado sobre dinero y otro sobre metas personales y desarrollo personal, correlacionando un pococ eso con cómo estaría distribuido el contenido con Vivir sin Trabajar, que también habla mi libro sobre salud y psicología y esas cosas.

Eso es todo en este artículo, ya leerás tú lo que tú quieras y contrastarás con quien quieras, tienes muchísimos otros artículos sobre dinero en mi blog, que no están mal para empezar, o a lo mejor sí, tú los juzgaras, te hablo sobre instrumentos, sobre cómo funcionan las inversiones, qué retorno puedes esperar, qué riesgos hay, dónde puedes invertir, entre otros.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in