Tema: Nutrición (Salud).
Hoy vemos qué dieta es mejor para ti, como individuo específico, según tus condiciones biológicas particulares. ¿Dieta paleolítica, cetogénica, mediterránea?)
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Este video es un poco un matiz para comentar algunas cosas que me dejé por fuera en los videos anteriores que he hecho sobre la proteína y los suplementos.
En primer lugar, el primer mito es que la proteína puede ser mala porque afecta a los riñones o el hígado, esto es verdad en casos muy concretos en los cuales la persona ya tiene una condición que afecta a estos órganos, y en estos casos sí que se recomienda tomar menos proteína, pero si eres una persona saludable, puedes consumirla de forma normal, y mientras no te excedas por encima de las recomendaciones saludables, no pasa nada.
Por otro lado, sí que es cierto que todos los seres humanos necesitamos proteína, porque tenemos músculo, es el macronutriente que más necesitamos, más que los carbohidratos y que las grasas, pero esta es la más importante, porque es la que ayuda a construir nuestros músculos.
Sí que quiero comentar que la proteína de suero o en polvo no deja de ser proteína, y no es algo completamente artificial que sale de la nada a través de una probeta, lógicamente ay un proceso para convertir la leche en leche en polvo, o en leche de suero, pero lo que hacemos es coger ese suero y los filtramos para convertirlo en polvo y que sea más fácil de almacenar y conservar, y además así es muy fácil consumirlo.
Pero esto, si bien se obtiene en general de la leche, podemos obtenerlo del huevo, de la carne, de ternera en particular, e incluso de origen vegetal, aunque lo más normal es la proteína de suero.
Pero hay ciertos procesos que pueden hacer que la proteína tenga más o menos cantidad de caseína, tienes la leche de suero tradicional, la hidrolizada, luego otra aún más extrema, y hace que la gente que tiene problemas de salud al consumir ciertos lácteos tenga o no tenga problemas al consumir estos alimentos.
Ahora bien, no quiero decir con esto que los batidos de proteína sean maravillosos y debamos consumirlos, típicamente la recomendación oficial es 0,8 gramos por kilo de peso corporal, para mí esto es poco, y yo suelo recomendar un gramo por kilo, pero si tienes una actividad física sí que se suelen recomendar 1.5 a 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal que tengas.
Porque necesitamos más proteína al estar desgastando los músculos haciendo ejercicio, y al fin y al cabo la proteína nos ayuda a regenerar y a crecer las fibras musculares hasta un punto determinado, esto quiere decir que no por tomarte 10 batidos de proteína al día vayas a conseguir todo el músculo del universo sin más, porque tu cuerpo tiene una capacidad máxima de crecimiento por tiempo, y no puedes forzar la máquina demasiado.
Así que más de dos o 2,5 gramos de proteína por kilo por día yo no suelo recomendar. Sabiendo eso, tienes que tener cuidado de no tomar una cantidad desfasada de proteína al día en relación con las grasas y los hidratos de carbono, porque puedes llegar a tener alguna forma de toxicidad proteica, es raro, pero no imposible.
Si con tu dieta normal y alimentos “reales” consigues la proteína que necesitas, no necesitas tomar proteína de suero, pero si con tu dienta no estás consiguiendo suficiente proteína, primero revisa tu dieta, y si es saludable, puedes tomar proteína de suero como complemento, sabiendo que son calorías extra, y no pasa nada.
Esas calorías las vas a querer cuando estás en fase de ganar músculo, y no las vas a querer cuando estás en fase de perder peso, pero siguen siendo más saludables que comerte una pizza.