Tema: Metas (Trabajo). Transcripción:
El 80% del éxito en cualquier tipo de emprendimiento reside básicamente en tu mentalidad y disposición, no en la parte técnica. Es cierto que la gran mayoría de nosotros por cómo hemos sido educados, criados, por la mentalidad que tenemos y por cómo funciona nuestro cerebro tendemos a tener mucho miedo, a restringirnos a nosotros mismos y limitarnos.
Lógicamente, esto es un serio problema, así que quiero decirte una serie de cosas que espero te ayuden un poquito a empujarte en este camino que requiere cualquier tipo de meta, ya sea económica, de salud, social, de ocio, etc.
En primer lugar, la gente que no quiere que tengas éxito te va a decir que no puedes tenerlo. Igualmente la gente que tiene miedo de que fracases y quiere protegerte va a decirte que no vas a tener éxito. Y más importante todavía, la gente que no puede hacerlo ya sea por miedo o vergüenza, en muchos casos te va a decir que tú tampoco puedes.
Sea como fuere, la cuestión es que mucha gente te va a decir que no puedes hacerlo, y lo harán porque asumen que no puedes hacerlo, porque no quieren que lo hagas o porque tienen miedo de lo que pueda pasarte. Eso no significa que tengas que escucharlos, es bueno que tengas cuidado y que escuches las críticas, pero en el momento en que alguien te dice “No puedes hacerlo”, debes tomar en cuenta que no tiene ninguna forma de saber si puedes o no.
Y es que hasta que no pruebes y repitas y repitas no vas a saber si eres capaz o no. Nadie puede saberlo hasta que lo intenta. Esto es otro problema muy importante, ya que mucha gente lo intenta “un poco” y entonces desiste porque ve que no lo consigue. La mayoría de las personas creen que el éxito en cualquier área de la vida es una línea, un camino recto que tiene que seguir, como coger el coche y seguir en línea recta hasta el final, pero no, esto no funciona así.
Llegar hasta el éxito en cualquier área de tu vida es un camino tortuoso y bastante complicado generalmente. No va a ser una pista recta, aunque sea cuesta arriba, habrá partes cuesta arriba otras cuesta abajo, partes en donde tengas que girar, dar vueltas, se te va a calar el coche y te van a pasar todo tipo de problemas y contratiempos.
El éxito no es una línea recta, es una línea que va de un fallo hacía otro y de una adversidad a otra hasta que, por fi, tienes éxito. Cada vez que te encuentras con un obstáculo, un problema o cada vez que metes la pata o algo te sale mal, no tienes que verlo como el fracaso sino como un paso más para acercarte a ese éxito final.
Tenemos una mentalidad en la cual nos ha educado para hacer siempre las cosas bien, porque hay muchas cosas de nuestra vida en las que las cosas se pueden hacer bien directamente, o sí las haces mal hay una serie de problemas asociados bastante relevantes; sin embargo, con la gran mayoría de nuestras metas, que difieren un poco del camino preestablecido que la sociedad establece para nosotros, el fallo es algo natural y casi necesario.
Sí estás haciendo algo por tu cuenta que no afecta a los demás generalmente vas a fallar en muchas cosas y es normal, es lógico que tengas que pasar por un proceso de aprendizaje. Por lo tanto, es muy importante que no desistas. Cada vez que te enfrentes a una adversidad tienes que tener en cuenta que puedes superarla con relativa facilidad, simplemente cambiando el chip y diciendo “esto no es un fracaso, es una forma de experiencia”.
El fracaso real reside en dejar de intentarlo. Una vez que tienes una meta vas por ella y dejas de intentarlo porque crees que has fracasado, es cuando realmente fracasas. Todos esos pequeños errores que consideras fracasos son en realidad pasos a tu meta.
Recuerda que vas a tener que mejorar constantemente todo tu “sistema de trabajo“, por así decirlo. Las tareas que haces, cada pequeña actividad, y tu conocimiento en general. Es muy importante aprendas, experimentes y apliques lo que has experimentado y que funciona bien en base a lo que conoces.
Creo que tiene sentido, son tres fases: Conocimiento, Experimentación y Ejecución que tendrás que llevar a cabo. Ahora bien, mucha gente también, se limita a decir; “es que no tengo tiempo”, o “no tengo dinero”. No obstante, hoy en día puedes aprender con poco tiempo y dinero en cualquier área, ya sea tu salud, tu trabajo, tu conducta, o algún negocio.
Sea lo que sea, ignora los consejos, recomendaciones o energía negativa que te dicen o envían los demás cuando estás aprendiendo; concéntrate en lo que es importante, aprende de tus errores y considéralos como algo bueno, una forma de seguir adelante y, ante todo, nunca te rindas.
Uno de los consejos que más verás por ahí es “sigue” (intentando, meter la pata, haciendo), ¿Por qué? Porque precisamente esa gente sabe que lo más importante después de su mentalidad es simplemente seguir, porque por estadística conforme más haces más probable es que tengas éxito.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: