Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Músculo Compacto vs Inflado: Diferencia, Origen y Cómo conseguirlos (Fuerza vs Resistencia)

20/11/2017 by Jota

Tema: Ejercicio (Salud).

¿Cuál es la diferencia entre el músculo compacto y el inflado o hinchado? ¿Cómo conseguirlos? ¿De dónde vienen? Aquí.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Mis Suplementos
Otros Blogs de Ejercicio:

Ejercicio
Transcripción:

Para entender esto hay que saber, que según el tipo de ejercicio físico que realices, según el tipo de ejercicio anaeróbico que realices, el músculo se va a desarrollar en unas u otras partes, y para ellos hay que diferenciar la hipertrofia sarcopenica, y la hipertrofia sarcoplástica.

La primera, se realiza cuando realizamos un ejercicio muy cercano al peso máximo que podemos mover, y por lo tanto, hacemos pocas repeticiones, es decir, estamos estresando mucho el músculo, intentando acercarlo al máximo peso que puede levantar, pero por ello, no podemos hacer muchas repeticiones, porque nos agotamos en seguida.

Cuando esto sucede, el músculo aumenta su capacidad máxima, la cantidad máxima de peso que puede mover, y eso deriva en un músculo generalmente, compacto, pero que puede realizar un trabajo máximo mayor.

Sin embargo, con la hipertrofia sarcoplástica, realizamos ejercicios que se alejan más de la carga máxima que se puede levantar, pero por eso podemos hacer más repeticiones, al hacer eso, lo que estamos aumentando ya no es tanto la capacidad máxima que puede levantar el músculo, sino la capacidad de esfuerzo en el tiempo que puede hacer el músculo.

Esto lo que hace es que aumenten las reservas de glucógeno del músculo, y el músculo se tiende a hinchar, o parecer más grande, lógicamente, lo ideal es trabajar un poco ambos ejercicios, intercalándolos un poco.

No cada día, por supuesto, pero si que, a lo largo del tiempo, conforme vas aumentando tu capacidad máxima de carga en pocas repeticiones, es decir, la cantidad máxima de peso que puedes levantar con una sola repetición o con tres repeticiones, poco a poco vayas teniendo fases en las que hagas más repeticiones, pero con menos peso.

Para que el músculo no solamente se acostumbre a levantar más peso, sino también a hacerlo durante más tiempo, creando así un músculo más balanceado.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Ejercicio, Salud

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in