Tema: Ejercicio (Salud).
¿No tienes fuerza para hacer flexiones?
Lo dudo. Hay muchas formas de hacer flexiones, pero normalmente no vemos más allá de la clásica flexión horizontal con el cuerpo tensado en plancha. ¿Verdad? La realidad es, en cambio, que hay muchas modalidades de abdominales según tu fuerza.
Aunque el vídeo las cubro rápidamente y explico cómo hacerlas, y las desarrollo un poco más en mi libro, te las explicaré de forma básica aquí también. Tras esto, creo que te has quedado sin excusas para desarrollar la musculatura del tronco superior, ya que puedes hacer el ejercicio en tu casa y en cualquier momento del día.
1. Flexión vertical.
Haz las flexiones contra la pared. Si no tienes fuerza para cargar con tu propio peso, siguiendo las leyes de la gravedad, podrás hacerlas contra la pared. Esto se aplica normalmente en personas muy mayores o muy pequeñas, o en mujeres con un nivel de masa muscular muy elevado. Aún así, funciona, y en niveles muy bajos de fuerza y resistencia ayuda a pasar al siguiente nivel.
2. Flexión diagonal.
Haz las flexiones contra una cómoda, una silla, una mesa o una mesita de café. Cualquier superficie a media altura, más elevada que el suelo (donde se apoyarán tus pies), pero menos que la pared. Así tu cuerpo estará recto, pero inclinado en un ángulo con respecto al suelo, y tu fuerza podrá hacer su trabajo gracias a la gravedad, pero no con un nivel de exigencia demasiado elevado.
Conforme tu fuerza aumente, podrás ir bajando el punto de apoyo, y por tanto ir haciendo más fuerza, generando más tensión y consiguiendo superar tus propios límites y resultados.
3. Flexión flexionada.
En este nivel puedes hacer las flexiones contra el suelo, pero probablemente no con las piernas completamente extendidas. En lugar de apoyarte en los pies, apóyate en las rodillas. Así harás menos fuerza, y podrás hacer flexiones de forma eficaz, aunque cargando un poco menos de peso.
4. Flexión tradicional.
El nivel clásico. Tumbado en el suelo, apoyado sobre tu pies, extiende y flexiona tus brazos cargando todo el peso sobre ellos. No tiene ciencia.
5. Flexión cargada.
Similar a la flexión tradicional, pero cargando peso en la espalda. Desde discos de gimnasio hasta sacos de sal, arroz o harina. Cualquier cosa que pese, simplemente metiéndola en una mochila, hará que cargues con más peso.
Si no te ha quedado claro algún ejemplo, están explicados de forma visual en mi vídeo, y mejor explicados de forma escrita en mi libro. Ahora sí, te toca ponerte en marcha. ¡Hora de hacer flexiones!
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: