Tema: Nutrición (Salud).
¿Por dónde y cómo deberías empezar tu dieta? Aquí vemos qué alimentos deberías tomar y cuales eliminar, y qué pruebas hacer a partir de ahí para saber qué puedes consumir y qué no según tu biología personal.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
Lo primero de todo es no considerar tu dieta como una dieta, sino como un estilo de vida, ya que una dieta es algo generalmente temporal y con una connotación negativa, que en este caso representa el hecho de que una dieta es un sacrificio o penitencia que tenemos que hacer en aras de conseguir más salud o menos peso, pero generalmente es algo indeseable.
Sin embargo, si lo consideramos como un estilo de vida lo que estamos haciendo es transformar los alimentos que comemos de forma natural para, sin que suponga un sacrificio o un problema excesivo, renunciar a los alimentos que son poco saludables y renunciamos a comerlos en exceso.
Podemos seguir comiendo de forma rica, podemos seguir teniendo sabor en nuestras comidas, podemos seguir disfrutando de cada comida, pero con salud, por otro lado, cualquier paso concreto que te vaya a decir a continuación, si quieres más información al respecto puedes utilizar el buscador, sea un YouTube, en Google o en mi Página web, así puedes obtener información adicional porque solo voy a pasar por encima de muchas cosas.
Paso número 1, y probablemente el más importante, deja de consumir alimentos procesados y transgénicos, cuanto más natural y sencillo sea el alimento, mejor, esto no significa que no puedas hacer platos elaborados, pero sí que en lugar de comprarte una ensalada que ya venga hecha, cómprate los alimentos por separado.
Igualmente, cuantos menos ingredientes tenga un alimento (que compres en un supermercado), mejor, así pues, si por ejemplo tienes el típico producto que se puede poner al horno o al microondas y se hace automáticamente, pero tiene 40 mil ingredientes, no sé cuántos conservantes y no sé cuántos aditivos al sabor.
Pues mejor es evitar ese alimento y comprarte el pollo por un lado y las especias por el otro, luego es cuestión de echarle las especias por encima y tirarlo al horno igual, quiero decir, tampoco te creas que ahorras tanto tiempo en algunos casos.
Por otro lado, te recomendaría que comenzases a utilizar una dieta limpia, esto no quiere decir que algunos alimentos sean malos, pero sí que pueden, en ciertos individuos, presentar problemas, por lo tanto, come carne, pescado, fruta, verdura y frutos secos.
A partir de ahí, cuando ya lleves un mes comiendo eso, incorpora más grupos alimenticios, incorpora las legumbres, y mira a ver si tienes distensión abdominal y gases, si los sufres en un nivel significante, es decir, que los gases son preocupantes y la distención abdominal es bastante grande, intenta evitar ciertas legumbres.
Prueba el gluten después de ese mes sin gluten, y mira a ver de nuevo si sufres distención abdominal, cansancio, subida de peso, entre otros, y mira a ver si el gluten podría presentar problemas para ti.
Prueba, por ejemplo, para consumir leche, después de un mes de una dieta limpia, y mira a ver si notas los síntomas, si los notas puedes pasarte a probar los lácteos fermentados o la leche de cabra, y si eso sigue suponiendo un problema puedes simplemente evitar esos lácteos y conseguir ese calcio en otros elementos, tengo más artículos hablando de la leche, del gluten y de las legumbres.
Hay otros cereales que también suponen un problema, pero me podría extender demasiado en esto, así que simplemente, por ahora creo que el gluten es lo principal y luego te puedo decir, más o menos, que la avena y el arroz blanco son unos alimentos bastante seguros por lo general, pero hay que profundizar más en el tema de ciertos cereales.
Por supuesto, el problema con los cereales es que la mayoría de los cereales que consumimos están procesados, y no dejan de ser alimentos transgénicos en muchos casos. Una vez dicho esto creo que tienes una dieta bastante saludable.
Lo que tienes que tener en cuenta es que, si quieres perder peso deberías limitar el consumo de lácteos y de ciertos cereales que pueden ser hipercalóricos, y lo mismo con los frutos secos, ahora bien, una dieta que se base en carne, pescado, fruta y verduras, tiene una buena cantidad de proteínas, un buen ratio saludable de grasas y de carbohidratos y muchos micronutrientes.
Si consumes de forma moderada ciertos lácteos, si los toleras bien, ciertos cereales, si los toleras bien, y ciertas legumbres, si las toleras bien, pues mejor que mejor, tienes una dieta más completa con un rango nutricional más amplio.
Aunque, teóricamente, puedes cortar esos tres últimos alimentos y seguir teniendo un buen equilibrio de macro nutrientes y micro nutrientes, ahora bien, si puedes tomarlos, mejor que mejor.
Como digo, lo principal es recortar lo procesado y probar hasta qué punto las legumbres, gluten y la leche de vaca suponen o no un problema para ti, ya que mucha gente no nota de verdad lo problemático que resultaban estos alimentos hasta que no los quita de su dieta y los vuele a incorporar, por lo que te recomiendo que experimentes con eso.