Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Porque te cuesta hacer ejercicio – Problemas, obstáculos y cómo solucionarlos

26/12/2016 by Jota

Tema: Ejercicio (Salud).

E aquí las causas más típicas sobre porqué nos cuesta hacer ejercicio. Los problemas y obstáculos más comunes, así como las soluciones.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Ejercicio:
Ejercicio
Transcripción:

Generalmente el ejercicio te costará por un motivo muy simple y que probablemente ya sepas, y es que no estas acostumbrado a hacer ejercicio y por lo tanto tu cuerpo está “oxidado”, pero lo que pasa es que cuando llevas mucho tiempo sin hacer ejercicio, naturalmente tu forma física va a bajar, tienes por ahí mucho contenido que te explica qué es lo que va pasando cuando llevas X tiempo sin hacer ejercicio.

Y la realidad es que antes, hace unos 100 años por ponerte un ejemplo, la esperanza de vida y la calidad de vida eran peores, pero nos movíamos más, y por lo tanto teníamos más energía en ese sentido, aunque nuestra nutrición pudiera ser un poco más deficiente, y en consecuencia, a día de hoy, nos levantamos, cogemos el asensor hasta el garaje, cogemos el coche, vamos al trabajo, estamos en una silla, y luego hacemos el camino de vuelta otra vez en coche, y no nos movemos casi nada.

Y eso implica que nuestro cuerpo se “oxida”, aunque puede llegar a oxidarse de forma literal si tenemos en cuenta procesos celulares, pero la cuestión es que tu cuerpo no está programado para ese estilo de vida tan sedentario, ni siquiera está preparado para otras cosas, como el estrés que tenemos hoy en día, que es un estrés crónico y sostenido, promovido por cosas como por ejemplo el trabajo y las finanzas.

Que son cosas que existían anteriormente, pero que tenían otra forma de ser, e incluso podemos sumarle más procesos, como, por ejemplo, nuestra alimentación, que si bien puede ser más saludable sí que es verdad que en muchos casos la gente no hace uso de las herramientas que tiene, y por lo tanto termina comiendo comida que la sabotea más, con la falsa creencia de que “comer es comer” y es cuestión de llevarse calorías y nutrientes al estómago sin considerar cosas secundarias que se está tragando y que están minando su salud.

Esos son tres factores importantes, hay más por supuesto, pero la cuestión es que tienes que hacer ejercicio, y cuando te pones a hacer ejercicio ves que te cuesta, te supone un esfuerzo titánico y un sufrimiento, y por lo tanto dejas de hacerlo, y creo que hay dos problemas principales.

El primero que ya he comentado, es un problema físico, porque no tienes la energía suficiente, y el segundo es un problema de mentalidad, que viene a ser el siguiente, estas partiendo del axioma que el ejercicio es algo malo, que es una penitencia y un sufrimiento que tienes que pasar para conseguir una recompensa positiva, y no creo que sea el enfoque más adecuado para el ejercicio.

Tú puedes considerar el ejercicio como precisamente eso, como algo malo e indeseado por lo que tienes que pasar, y automáticamente tu mente va a ser más reacia a eso, ya que nuestra mente, quieras que no, tiene a huir de muchas cosas que, si no son imprescindibles a corto plazo, las descarta porque n o son placenteras, sino que son dolorosas, al menos a nivel psicológico,

Sin embargo, si tú comienzas a considerar el ejercicio como algo positivo, que puedes llegar a disfrutar, aunque al principio puede llegar a ser un poco duro, que realmente te va a gustar y que te va a hacer verte bien, sentirte bien disfrutando de la actividad que vas a estar haciendo, si tú encuentras formas de ejercicio que te gusten y comienzas a considerar el ejercicio de otra forma, te darás cuenta de que tu mentalidad cambia al respecto.

Se trata de hacer un re enfoque con respecto a cómo consideramos el ejercicio, yo hace un tiempo, cuando me levantaba por la mañana decía “yo debería hacer ejercicio, pero me da pereza, es muy pesado, simplemente no me apetece, es aburrido porque no puedo hacer nada, y es un sufrimiento realmente, es un estrés físico y un aburrimiento psicológico”.

Y llegado un tiempo dije que eso no podía seguir así, yo cada vez estaba más insano, trabajando muchas horas en la silla, no salgo de casa prácticamente, y cuando salgo no hago ejercicio, estoy perdiendo masa muscular, tengo mucho estrés, tengo que hacer algo, así que intenté re enfocar el ejercicio.

Y lo hice de dos maneras, lo primero es considerar que el ejercicio no era algo negociable, el ejercicio iba a ser una actividad más como lo era el trabajo, como lo era sentarme en esa silla y hablar con las personas con las que trabajo, y hablar con los clientes, y estudiar ciertos aspectos de la economía y de las inversiones, entre otros, lo consideré algo más que tenía que hacer por la mañana.

Así pues, comencé a hacerlo, y, a mayores, comencé a re enfocar, comencé a considerarlo como una actividad que puede reportar cierta capacidad de superación personal, ya que seguía suponiendo un esfuerzo porque no era un hábito, y aparte de eso comencé a enfocarlo como algo que liberaba una serie de hormonas que me hacía químicamente sentirme bien en una cantidad relativamente corta de tiempo.

Y así pasé los primeros días, y poco a poco de forma natural se fue reorganizando mi visión del ejercicio, ya que químicamente, una vez llevas cierto tiempo haciendo ejercicio, tu cuerpo te recompensa por ello, te hace sentir bien, de ahí que pueda surgir la llamada vigorexia o adicción al ejercicio, y a día de hoy hago ejercicio porque es algo que me gusta, es algo que mi cuerpo recompensa, y es algo que me hace sentir más enérgico, vital y mejor a largo plazo.

Me hace sentir que realmente estoy haciendo lo que tengo que hacer para llegar a donde tengo que llegar en todos los ámbitos, incluyendo mi salud, y una vez haces de esto un hábito, se hace mucho más fácil, ya que simplemente vas a hacer algo normal, algo que, de forma automática, es decir, no requiere de un proceso “inductivo”, de decir “tengo que ponerme a hacer ejercicio”, en el que hay todo un juicio de valores y de toma de decisiones implicadas que consumen energía a nivel psicológico.

Son procesos que ya no se dan tanto porque se ha convertido en algo ya del subconsciente, ya que te levantas y haces ejercicio, o en la tarde, o por la noche, o a mediodía, cuando tú lo hagas, o lo vayas a hacer.

Así pues, es mucho más fácil, para ello al principio hay unas pequeñas trampas, como la que he dicho de decir “solamente voy a hacer 2 minutos de ejercicio”, y de esos dos decir que solo vas a hacer dos más, ya que esto “hackea” bastante bien tu cerebro.

Pero eso es por un lado lo que tienes que hacer para hacer ejercicio, que es psicológicamente re enfocar tu visión sobre el ejercicio en sí mismo, y a nivel físico tienes que comer mejor, llevar un estilo de vida más saludable, nuevamente si quieres comparar, yo tenía mucho estrés, no podía ver el sol, porque ahora mismo estoy en Inglaterra y hay muy poca luz.

Y en realidad me di cuenta de que tenía mucho déficit, tenía déficit de ciertas vitaminas, porque como siempre tenía que trabajar se me olvidaba comer frutas y verduras, estaba todo el día trabajando, aunque esto también puede ser bueno, sin abusar.

Y en fin, muchas cosas que descuidé, y por lo tanto me sentía mucho más débil, me daba cuenta de que me faltaban nutrientes, e incluso calorías, y otros componentes esenciales típicos que necesitaba, así que dije “vamos a hacer varias cosas”, vamos a intentar tomarnos el ejercicio de otra forma, vamos a intentar tomarnos una pequeña suplementación con omega 3 y otras vitaminas, y comer un poquito mejor.

Y los resultados fueron, a corto plazo, bastante evidentes, al día siguiente, cuando me levanté, ya me sentía mejor, te lo digo de verdad y esto pasa mucho, cuando llevas un estilo de vida insalubre y tomas acciones de verdad, en seguida tu cuerpo comienza a recompensarte.

Y eso fue algo que siguió durante los siguientes días, igualmente comencé a hacer ejercicio, y yo tenía más músculo antiguamente, podía estar 24 horas sin comer durante 3 días seguidos, y hacer una comida al día con un plato de ensalada, un plato de pescado o de carne, un zumo de frutas y verduras, y me sentía fantástico.

Podía hacer ejercicio justo antes de comer, podía hacer flexiones normales, podía hacer levantamiento de pesas, y me sentía más vital que nunca, fue mi época dorada de salud, aunque no llegaba ser para nada ningún musculillo, y ahora uso una pequeña pesa rusa de 8 kilos, que es un peso bastante reducido, pero tengo que usar esta pesa porque tengo menos masa muscular, y esto puede ser algo que ustedes también hayan experimentado.

Pero no pasa nada, al principio era duro, y luego es menos duro, y ahora es el momento en el que me veo, y sé que llegará un momento en el que tendré que pasar a la pesa de 12 o 16 kilos, la cuestión es que, efectivamente, hay muchos procesos tanto físicos como psicológicos involucrados en el ejercicio.

Ya te he comentado un poquito qué es lo que deberías hacer y te he dado algunos tips, he intentado ponerte unos escenarios un poquito más personales para que puedas sintonizar con el tema, y realmente lo importante es que empieces.

Que empieces a arreglar las cosas que están mal con el tema de tu dieta y de tu estilo de vida, y comiences a hacer ejercicio aunque cueste, porque al principio cuesta pero ahora ya no cuesta realmente hacer ejercicio, sí en ocasiones puede dar pereza porque tienes cosas más estimulantes que hacer, y es únicamente por eso, pero si no tuviera nada mejor que hacer en el sentido de, no obvio, pero sí cosas productivas, no supondría ningún problema.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Ejercicio, Salud

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in