Tema: Nutrición (Salud).
¿Qué es la proteína de suero y qué tener en cuenta para ver si tomarla o no?
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:
En primer lugar, la proteína de suero se extrae de la leche, separándola de la misma y se suele presentar en formato de polvo, se suele consumir por el aporte proteico que conlleva, no obstante, mencionar que la proteína de leche no es solo proteína, y por los aminoácidos que tiene.
La proteína de suero tiene los llamados BCAA, tengo un artículo hablando específicamente sobre ellos, pero, básicamente, ayudan al desarrollo muscular y a evitar la destrucción del músculo.
Igualmente, el hecho de que puedas consumir un alimento que tiene mucha proteína en proporción, haciendo cualquier tipo de batido, hace que sea muy cómodo el consumir una cantidad de proteína adicional después, o en algunos casos antes, de entrenar.
Además, esto puede suponer un beneficio, cuando estás haciendo una dieta y quieres perder grasa, pero no quieres reducir la ingesta de proteína, y te cuesta un poco cuadrar la ingesta total de calorías a la semana, sin reducir el consumo de calorías.
Por lo tanto, la proteína de suero puede ayudarte a conseguir ese aporte de proteínas con menos calorías y un poquito más de saciedad, ahora bien, normalmente eso no suele ser tan influyente, ya que la proteína que vas a consumir, salvo que la saques de la leche, también va a contener una gran cantidad de grasas que va a ser muy saciante, y por supuesto, va a tener otros beneficios en los micronutrientes que te va a aportar, que no tendrías consumiendo la leche de forma aislada.
También es cierto, no obstante, que la proteína de suero puede ser más tolerable para la gente que tienen algún tipo de intolerancia no alérgica a los lácteos, pero hay que ver hasta qué punto según tenga más relación con la lactosa o la caseína.
Si está más relacionado con la caseína es más probable que la proteína de suero funcione bien, y si está más relacionado con la lactosa, no tanto.
Ahora bien, y aquí viene otro tema dentro de la cuestión, la proteína de suero, a su vez, se puede procesar otra vez, para convertirla en proteína hidrolizada, lo que hace que tenga una mayor cantidad de proteína, en proporción a lo que tiene la proteína de suero, pero a cambio, pierde algunos beneficios de salud.
Por ejemplo, además de los BCAA, la proteína de suero tiene otros aminoácidos que suelen tener otros beneficios para tu salud, en concreto, se suele decir que tienen algunos efectos anticancerígenos y antienvejecimiento, pero a título personal, muchos alimentos también tienen esos beneficios, por lo que no creo que sea algo tan relevante en el ámbito que nos ocupa.
Así pues, en resumen, creo que la proteína de suero puede estar bien como complemento para la cantidad de proteína que consumes, y creo que está bien si tienes cierto nivel de intolerancia a la leche, pero sí que es verdad que, consumiendo huevos, carne o pescado, puedes conseguir el mismo aporte de proteína, sobre todo con la parte de BCAA.
Por supuesto, es un suplemento, y como todo suplemento no debería ser un remplazo, eso quiere decir que sí que es verdad que está bien si quieres un aporte extra de proteínas, especialmente si no estás llegando a los 0,8, 1 o 1,5 gramos de proteína por kilo al día.
Pero no creo que sea extremadamente necesario, creo que, si te gusta, no supone un problema tomar algún que otro batido de proteínas de vez en cuando, pero creo que no debería remplazar el aporte de proteína de tui dieta de forma natural.
Ya que, al fin y al cabo, la carne y los huevos son muy fáciles de preparar, tienen una buena cantidad de proteínas y te van a ayudar igualmente, sí, tiene algunos beneficios de salud, los cuales se pierden en la proteína hidrolizada, a cambio de que tenga más proteína y sea más rápida la absorción para el cuerpo.
Pero esta proteína va a ser consumida, típicamente, por gente que de verdad busca rendimiento y una cantidad Xs de proteína, debido a la cantidad de masa muscular que quieren crear, no es algo para le gente novata o intermedia.