Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Qué hacer cuando no puedes más y estás agotado – Cómo descansar y recuperar fuerzas

22/03/2017 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

Hoy hablamos sobre qué hacer cuando no puedes más y estás agotado. Concretamente, sobre cómo descansar y recuperar energías, fuerzas y poder seguir adelante.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas
Transcripción:

Independientemente de si el cansancio es físico o psicológico, el primer consejo, más o menos universal, es que duermas, cuando no puedes más, ya sea porque psicológicamente no estás en un buen estado, o porque físicamente no puedes más, dormir ayuda bastante.

Lógicamente, si estas exhausto, dormir una buena cantidad de horas (8 horas) ayuda bastante, sin embargo, en ocasiones una pequeña siesta de 15 minutos puede ayudar bastante a regenerar, es cierto que dormir, en términos generales, se enfoca sobre todo hacia el cerebro, a nivel de reparación, pero también ayuda a nivel físico.

Por lo tanto, es algo que recomendaría, y si el origen del cansancio es de ámbito físico, también aconsejo acompañar ese descanso con un Zumo de frutas o de verduras, a natural si es posible, o cualquier otro tipo de comida saludable que contenga vitaminas y minerales.

Ya que estos ayudarán, quieras que no, a que todos esos micro procesos que se están llevando a cabo en tu organismo, que en muchos casos están siendo sub óptimos, ya sea porque has estado comiendo mal, porque has tenido demasiado estrés, o por una combinación de ambas, poco a poco se vallan regulando, y consigas esos niveles de energía que deberías conseguir para seguir adelante.

Estos son los dos consejos principales, luego ya tenemos pequeños tips, o consejitos que podríamos incluir, como, por ejemplo, si estamos hablando de algo psicológico, averiguar cuál es la causa, la persona o la situación que está causando este problema, y ver qué consecuencias puede tener, intentar minimizar las consecuencias negativas y maximizar las positivas, e intentar ver el problema de otra forma para que no nos cause tanta fatiga psicológica.

Igualmente, si el problema es de ámbito físico, tenemos que ver si podemos evitarlo, minimizarlo, o reconvertirlo, para que a largo plazo se convierta en un arma que nos fortalezca a nivel físico y nos dé más energía, en lugar de que poco a poco nos vaya minando.

Si es un problema nutricional, y ya no de las actividades del día a día, lógicamente, recomiendo revisar la dieta, tengo muchos otros artículos donde hablo de enfoques nutricionales que revisan un poco ciertos problemas que tienen nuestras dietas actuales, o según las personas en concreto y sus niveles de intolerancia a ciertos alimentos, qué tipo de enfoques pude utilizar.

Y otro pequeño tip sería el no descansar demasiado, en ocasiones el exceso de descanso hace que, por inercia, simplemente queramos seguir descansando, y no tengamos energía ni voluntad para seguir trabajando, cuando a veces, simplemente, el hecho de levantarnos y ponernos a trabajar cuando ya hemos descansado un poco, ayuda a que, poco a poco, por la misma inercia, pero esta vez del trabajo, podamos trabajar y seguir trabajando de forma más o menos constante y productiva.

Sin embargo, sí que es verdad que en ocasiones tenemos que realizar ciertos descansos más o menos prolongados, porque el problema no se puede solucionar en cuestión de horas, si no ya de días, o quizás incluso semanas, por poner un ejemplo un poco extremo, el fallecimiento de un ser querido, tenemos que tener en cuenta cuánto vamos a descansar, y no quedarnos cortos o acabar cometiendo un exceso, para eso ya tenemos que juzgar un poquito cuales son las circunstancias de cada uno.

Creo que ya he cubierto las razones por las que normalmente una persona necesita descansar, y las contraindicaciones de descansar demasiado, que muchas veces tendemos a pasar por encima.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Metas, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in