Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

¿Se puede vivir del trading? ¿Puedo vivir del scalping? ¿Se puede ganar la vida invirtiendo?

29/08/2018 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Se puede vivir haciendo trading como un profesional? ¿Existe alguna alternativa más segura? ¿Debería abstenerme de invertir?

www.metanorte.org/inversiones

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

Si, por supuesto que se puede, pero eso no significa que yo lo recomiende, y me voy a explicar. El trading intradía como cualquier forma de trading, aunque suele ser una de las más agresivas, aunque te vayas a dormir con la cabeza tranquila por que no tienes ninguna operación abierta, tiene una serie de problemas.

Y me gusta mucho comentarlo porque la mayoría de la gente no se para a pensar en ellos, para vivir del trading intradía tienes que, primero, tener una gran cantidad de capital, porque si vas a hacerlo con 1000 o 10.000 euros, pues te sacarás un pequeño plus, pero equivaldrá a currar unas horas más al mes, no vivirás de ello.

Para vivir de ello necesitas mínimo 6 cifras, más de 100.000 euros, sí o sí, más de 300.000 siendo realistas. Pero tienes que tener más cosas en mente. No solo tienes que haber acumulado ese dinero, para lo cual vas a querer invertirlo de algún modo hasta que llegues a la cantidad.

O si quieres estar haciendo trading mientras con ese dinero, puedes hacerlo, pero tienes que tener en cuenta una serie de problemas. Primero, vas a estar invirtiendo una gran cantidad de tiempo son conseguir muchos resultados económicos.

Punto dos, es cierto también que hacer trading necesita de entrenamiento, de formación, y uno de los libros que yo leí sobre el tema, que se llama “mueve tus ahorros y gánate un sueldo”, que le hice une review en el canal.

Una de las cosas que comentaba es que idealmente quieres una tasa de aciertos, si no recuerdo mal, de un 70%, lo que es bastante, y para ello mínimo necesitas uno o dos años de entrenamiento, con cuentas de prueba y pico y pala.

Y esos son horas, y horas, y horas y cientos de miles de horas gastadas en formación, así que al fin y al cabo no deja de ser como aprender una profesión.

Porque si tú esperas sin ninguna formación ponerte a hacer trading y superar a toda la gente que se dedica a ello y que tiene años de experiencia y de formación, permíteme decirte que lo más probable es que te pegues un guantazo contra el suelo que no te lo crees ni tú.

Pero es que es de cajón, es lo normal. Si tú vas a cualquier forma de competición o de trabajo que requiere de cierta experiencia e intentas hacer las cosas como si la tuvieras, te va a ir mal, lo más probable.

No quiere decir esto que no puedas valer para ello, pero necesitas años de estar con cuenta de prueba entrenando y hacerte ahí tus mil y una operaciones, y que de esas mil por lo menos 700 sean en positivo.

Creo que es lógico, porque la gente dice, que si gana la mitad y pierde la mitad al final se quedan igual, pero no es así, que no te quedas igual, que tienes comisiones. Cada vez que haces una operación te cobran.

Para superar las comisiones necesitas mínimo un 55% de aciertos, y para que realmente te rente y no sea una cosa random en la que el 50% ganas y el 50% pierdes, necesitas tener ese margen de plusvalía, ese 70% del cual el 15% acabas teniendo éxito, y con eso acabas viviendo.

Sí, puedes hacerlo, y me da igual como lo hagas, me da igual que hagas trading intradía, en corto, a meses, a medio o largo plazo, me da igual, claro que puedes, pero sigo diciendo lo que digo muchas veces.

No solo necesitas mucho capital y formación, sino que tienes que tener en cuenta dos cosas, lo que tienes es un trabajo, no tienes libertad o independencia financiera, tienes un trabajo, porque necesitas estar haciendo trading para vivir.

SI no haces trading no llega dinero a la cuenta del banco, porque no tienes otras inversiones, al menos no unas de una cantidad que te permitan vivir. Si haces trading, necesitas dinero para hacer trading, dinero que no esté en otro sitio.

Así pues, salvo que tengas el doble del dinero que necesitarías para vivir durante 25 años, no tienes suficiente para hacer trading, y además tener inversiones por ahí que te permitan vivir, necesitas, con tu dinero, hacer trading.

Eso significa que tienes un trabajo, porque requiere tiempo y esfuerzo, pero también tiene un riesgo, y eso significa que yo estoy poniendo mi dinero en el asador cada vez que quiero sacarme un sueldo a final de mes.

Cada vez que yo voy a trabaja cojo mi dinero lo meto en mi trabajo y a lo mejor lo pierdo o gano muchísimo. Pero a lo mejor lo pierdo y me quedo sin trabajo, para tener que trabajar a terceros o como autónomos porque no tengo ya el suficiente dinero para invertir.

Tengo que tener en cuenta que eso es un riesgo muy serio, y sí, no es necesariamente como irte a un casino y apostar tu dinero, porque hay cierto componente de estrategia y cierto margen de maniobra en el cuál cuanto más sepas y más experiencia tengas, mejor te va a ir, más que en un casino entiéndase.

Pero eso no significa que no tenga un riesgo, y que, al menos para mí, no compense. Y último punto, yo he comentado en muchísimos de mis vídeos que típicamente la gente que quiere superar al mercado, puede hacerlo durante algunos años, pero superarlo consistentemente no.
Por ahí la horquilla varía mucho, entre el 82 y el 97%, a mi me gusta decir que de 92 a 95% de la gente que son profesionales, que dirigen fondos de inversiones en bancos acaban teniendo una rentabilidad menor que la del mercado, que de la media.

Sí, hay años concretos en los que puede superarla, pero también los hay en los que bajan y da igual que estén en positivo esos años, tienen menos rentabilidad que el mercado de media. Y los años que están en negativo, están en negativo, como el mercado, que también baja en general.

Pero sí que es verdad que la mayoría de los fondos administrados a largo plazo rinden menos que el fondo de la media, y es así. No te digo yo que no haya por ahí alguien que reciba información privilegiada sobre ciertas acciones.

Eso al fin y al cabo sigue siendo ser trading de noticias, punto uno. Pero si tu tienes información privilegiada que bien de dentro de la empresa, o de una persona que tiene información de la competencia porque está metida en el ajo, vale, tienes más probabilidad de tener éxito al hacer trading con esa noticia.

Y podrías a lo mejor ganar ahí una cantidad brutal, pero para empezar ahí ya no estamos hablando de trading Inter día, estamos hablando de trading en general, y hablamos de hacer trading de noticias.

Si, eso puede funcionar, pero tienes que tener en cuenta que tendrás que esperar a que esa oportunidad llegue, tienes que tener la fuente de información, y nadie te garantiza que vaya a salir bien, por supuesto.

Y luego, si estás invirtiendo solo en España creo que tienes un problema muy serio, salvo que tu horizonte temporal sea corto porque tienes una edad. Si estás diversificado en las empresas más grandes de los países grandes, sigues teniendo un pequeño problema, porque te estás perdiendo una posibilidad de retorno de otras empresas.

Y, en fin, aquí ya entraríamos en el tema del smallcap y todas las caps, donde tenemos varias opciones. Hacer muy pocas empresas muy grandes, o podemos hacer todas las empresas grandes, podemos hacer el fondo índice, que llega ya a casi todas las empresas.

Y al fin y al cabo éste el último tiende a tener una rentabilidad un poco menor que todas las empresas grandes, pero tienden a tener más volatilidad, y todas las empresas grandes al fin y al cabo tienden a tener más rentabilidad que solo las empresas muy grandes, que sí, son una apuesta más o menos segura.

Pero en una época de crisis siguen teniendo sus problemas. Yo suelo quedarme con la opción intermedia, puedes hacer un smallcap si quieres, yo creo que invertir solamente en las empresas más grandes tiene un coste de oportunidad demasiado grande.

Mis inversiones, como siempre, están en mi página web. Siento haber dicho tan rápido lo último, pero es que no era el tema de éste vídeo. Y ahí tenéis toda mi estrategia de inversiones, si no, está explicado en todos los otros vídeos del canal.

¿Se puede vivir del trading? Sí, no digo que no valgas para ello, digo que necesitas formación, entrenamiento, dedicarle a ello tus buenas decenas o cientos de horas, y necesitas dinero.

En mi opinión yo no soy partidario de hacer trading. Yo no voy a hacer trading, al menos hoy en día no lo concibo, prefiero una inversión sostenible, que me de un retorno promedio, que se base en estadísticas y en aglomerar empresas antes que en el criterio de un señor que no conozco.

Y que en la inmensa mayoría de los casos acaba dándome menores rentabilidades. En general yo prefiero no tener que dedicar mi dinero a trabajar, sino que el dinero por el que he trabajado me de una rentabilidad sin tener que hacer yo nada. Eso es lo que yo recomiendo.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in