Tema: Nutrición (Salud).
¿Qué es una dieta limpia?
Una dieta limpia es aquella que minimiza la probabilidad de que estés consumiendo alimentos para los cuáles pues no estás diseñado a nivel biológico, y que por lo tanto presentan algún tipo de intolerancia o reacción en ti no necesariamente alérgena, pero si negativa.
Por ello, la dieta se compone, de forma muy básica, de:
1. Carne.
2. Pescado.
3. Fruta.
4. Verdura.
Es cierto que hay personas con alergias al pescado o incluso la carne, pero el porcentaje es irrisorio. Igualmente, aunque hay gente alérgica a los alimentos que citaré a continuación, la mayoría de las personas pueden consumirlos sin problema. Por ello, consideramos que también se pueden incluir:
5. Huevos.
6. Frutos Secos.
No obstante, es importante tener en cuenta que los frutos secos son hipercalóricos, y que por lo tanto, si tienes una composición corporal endomorfa o que tiendes a ganar peso, sería recomendable que moderases su consumo.
¿Cuál es el objetivo principal de la dieta limpia? Testar tu tolerancia dos alimentos con elevados índices de intolerancia – sin alergia -: Los lácteos y los cereales.
El 65% de la población tiene algún tipo de reactividad a alguno de los componentes de la leche, y lo mismo sucede con gluten, y por tanto con la mayoría de cereales. Algunos, como el trigo sarraceno, el arroz blanco y en menor medida la avena, son alimentos relativamente seguros.
No creo que haga falta mencionar siquiera que los procesados con aditivos, es decir, la mayoría de comida rápida, barata o basura (“chatarra”) también supone reactividad.
Así pues, ¿qué consigues con la dieta limpia?
1. Purgar tu cuerpo de toxinas.
2. Purgar tu cuerpo de alimentos que alteren tu glucosa en sangre.
Habo de alimentos con un elevado índice glucémico, algo de lo que te hablo más en otras entradas, pero básicamente equivale a cómo de rápido el azúcar se nivela en tu sangre, contribuyendo a la aparición de Diabetes Tipo I.
3. Nutrirte con un buen balance de macro y micronutrientes.
4. Testar la reacción a lácteos y cereales.
Generalmente, los síntomas de intolerancia no alérgena serán distensión abdominal o algún tipo de cansancio o dolores en alguna parte del cuerpo, ya que si sigues durante dos a cuatro semanas una dieta limpia de forma estricta y quitas completamente tu dieta estos alimentos, tu cuerpo comenzará a adaptarse (purgarse y limpiarse,) y cuando incorpores un alimento que es negativo para tu cuerpo te va a mandar señales.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: