Tema: Nutrición (Salud). Transcripción:
En este capítulo de nutrición vengo a hablarte sobre el ayuno intermitente; no sobre los mitos que hay en la red, sino sobre cómo hacer el ayuno intermitente en relación a las horas del día. Para ello te voy a comentar de 3 métodos de ayuno intermitente que yo utilizo, que yo recomiendo, y que están probados y dan buenos resultados.
El primero, ayunar durante una ventana de 12 y permitirte comer durante otra ventana de 12 horas, el segundo ayunar durante 18 y tener una ventana de alimentación de 8 horas y el tercero ayunar 24 horas.
¿Cuáles son las formas en las que mi experiencia y en las personas que he tratado funciona mejor?
El ayuno de 12 horas, funciona mejor si simplemente saltas la cena o el desayuno; en Inglaterra que es donde yo vivo es muy común saltarse la cena, hay mucha gente aquí que no come después de las 5 de la tarde, y luego ya desayunan al día siguiente y no lo consideran ayuno, pero están ayunando durante más de 12 horas.
Igualmente hay tradiciones como en ramadán, que ayunan esas 12 horas durante el día incluso a veces son 18 horas según cuando sale el sol y cuando se ponga el sol, y no pasa nada, es otra modalidad. Sin embargo es bastante más complicada porque solamente podría comer antes de salir el sol y después de ponerse; yo pienso que te conviene comer durante el día, por motivos de energía, salvo que hagas un ayuno de 24 horas.
En base a esto, saltarse el desayuno a veces es un método muy sencillo que te permite moverte en cetosis, usar grasa por la mañana y después recarga como si hubieras ido al gimnasio (si has tenido actividad física significativa).
Ahora bien, el ayuno 16/8 personalmente creo que funciona mejor si cenas, comes meriendas o meriendas-cenas y luego haces algo entre madrugadas si te vas a acostar tarde, si eres un “ave nocturna”. Así lo único que tienes que hacer es saltarte el desayuno y la comida o retrasar bastante la comida, juntarla con la merienda hacer una ventana de merienda y cena donde podamos comer.
Esto funcionaría bastante bien, pero te recomiendo comenzar por el 12/12 si no estás acostumbrado al ayuno intermitente porque sino el hambre que vas a sentir va a ser pronunciada ya que los picos de insulina (glucosa / azúcar en sangre) van a ser mayor veces y te va a dar una mayor sensación de hambre — estos picos no se deben directamente al ayuno, sino a llevar una nutrición basada en alimentos con un elevado índice glucémico —.
Finalmente el ayuno de 24 horas es el “más complicado” para la gente que está empezando. Se recomienda para personas que llevan una dieta cetogénica o paleolítica, ya que necesitas tener reservas energía y una glucosa en sangre estable para hacer este tipo de ayuno.
Hablo más de esto en otras publicaciones y en otros trabajos del blog, sin embargo es importante que nos demos cuenta alimentos como, el azúcar, el trigo y otros cereales pueden suponer un retroceso para el ayuno intermitente porque pueden hacer que tengas hambre y se vaya todo por la borda.
El estrés — cortisol —, también puede ser otro factor que limite tu ayuno intermitente ya que te va a desregular hormonalmente y va a hacer que el proceso purgativo que se lleva a término en tu cuerpo durante el ayuno intermitente sea menos eficiente.
Básicamente, aparte de estos pequeños tips que te quería dar al final, quédate con estos 3 tipos de ayuno; comienza con 12/12, luego 16/8, y acaba con 24 según te vayas acostumbrando. Y recuerda; no lo estropees con estrés y no lo estropees con glucosa en sangre — mantenla estable con una dieta basada en los alimentos adecuados —.
Para más información revisa las entradas anteriores.
¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email: