Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Inicio
    • 🌐 Inicio
    • 🔎 Buscador
  • Blog
    • Todo
    • 📈 Dinero
      • Listado Vlogs
    • 🍏 Nutrición
      • Listado Vlogs
    • 💪 Ejercicio
      • Listado Vlogs
    • 🍆 Sexualidad
      • Listado Vlogs
    • 🧠 Personalidad
      • Listado Vlogs
    • 🎯 Metas
      • Listado Vlogs
    • ⚓️ Personal
      • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contenido
    • Los Aspectos
    • 📈 Dinero
    • 🍏 Nutrición
    • 💪 Ejercicio
    • 🍆 Sexualidad
    • 🧠 Personalidad
    • 🎯 Metas
  • Contacto
    • 📧 Express
    • ✉️ Normal
    • 📩 Coaching
      • Coaching Gratis
  • Sobre Jota
    • ⚓️ Personal
      • Apoya el Proyecto
      • Testimonios
    • 💉 Enfermero
    • Psicólogo🧠
      • 🧠 Psicólogo
      • 🧠 Psicóloga Online
      • 🧠Jota Norte
    • 💼 Emprendedor
  • Recursos📦
    • Todos los Recursos
      • Manual Secreto
      • 🍏 Salud
      • 🧠 Conducta
    • Mis Libros
      • CTPT – Tu Posible Tú
      • Manual Secreto
        • Actualizar Libros
      • Llaves Felicidad
    • Audiolibros Gratis
    • Lecturas de Jota
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Desde sólo 50€
      • Dudas Frecuentes
      • Invertir en Inmuebles
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

Urbanitae [Crowdfunding Inmobiliario] – Entrevista al CEO Diego Bestard [Inversión en Vivienda]

04/03/2020 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

Hoy entrevistamos a Diego Bestard, el CEO de Urbanitae, plataforma de inversión en vivienda mediante Crowdfunding inmobiliario. ➡️➡️Enlace a la Plataforma de Urbanitae: http://bit.ly/urbanitae ⬅️⬅️

➡️➡️ Guía de Inversión (Todo) ⬅️⬅️
*Empieza a invertir HOY. Todo lo necesario dentro de la página*

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

Transcripción:

Jorge: ¡Un saludo a todo el mundo! Estamos aquí, en un vídeo más sobre economía e inversión y estamos con Diego Bestard de Urbanitae, eh Alex Diego me contactó por email, vale, con su, bueno, su nueva empresa, vale, para la cual él trabaja con [ininteligible] de más gente que se dedican al crowdfunding inmobiliario. Vale, tienen una apertura mínima a partir de 500 euros para el inversor, vale, esa es la aportación mínima para empezar a invertir, y como vosotros sabéis, para los que ya habéis seguido mi canal antes, [ininteligible] crowdfunding inmobiliario en el pasado y pues Diego me presentó un proyecto bastante interesante así que pues he decidido hacer un vídeo en el canal. Para los que no me conozcáis bueno, pues este es un vídeo sobre Urbanitae con Diego Bestard y no tiene mucha más historia. Entonces, Diego: ¿cómo surgió Urbanitae?, ¿qué es Urbanitae para vosotros, para el equipo?, ¿cuál es tu rol personal dentro de la empresa, dentro de la compañía?

Diego: Pues gracias por esta está videollamada, encantado de estar aquí con vosotros. Primero quizás empiezo presentandome a mí mismo, soy Diego Bestard, soy el fundador y ceo de Urbanitae, que como comentasteis es una plataforma de crowdfunding inmobiliario. Urbanitae se puede decir que es una nueva empresa, pero yo creo que en el mundo es [ininteligible] somos casi un 10 1 no porque llevamos ya desde el 2017 operando. Eh, bueno pues básicamente tu pregunta de cómo surgió Urbanitae, en el 2017 yo venía ya de haber trabajado en el sector gente, que haber montado otra empresa, y bueno vi que había una oportunidad sobre todo de inversión, una oportunidad de inversión bastante potente, en el sector inmobiliario. Estamos hablando de mediados de 2016, cuando empezamos a plantearnos el contratista y veía que, en teoría, las otras plataformas de crowdfunding que veíamos en el mercado nos daban la sensación de que no estaban atacando bien el problema como así decirlo, ¿no? que no estaban aprovechando en realidad lo que lo que puede brindar nuestro crowfunding. Bueno, entonces conceptualmente pues nos paramos y dijimos: “oye, ya estamos juntando a mucha gente para poder llevar a cabo proyectos inmobiliarios pues, ¿porque no hacemos grandes proyectos inmobiliarios?” es decir, los mejores proyectos, las mejores oportunidades del sector inmobiliario, no se encuentran a través del idealista ni con un cartel de se vende en los portales, ¿no? al final hay un círculo muy selecto y muy pequeño de inversores profesionales del sector que son a los que les llegan las mejores oportunidades con alguna excepción, ¿no? pero la verdad por lo general las grandes ligas del sector inmobiliario son las que se quedan con los mejores proyectos. Entonces nuestra reflexión fue: “oye! vamos a juntar a muchos inversores y gracias a ese músculo financiero que ganamos entre todos vamos a empezar a jugar en las grandes ligas” esto, ¿en que se traduce? pues se traduce en no hacer visillos para comprar, reformar y vender sino en hacer promoción inmobiliaria y jugar pues en las grandes ligas y algún día aspirar a poder ser, por ejemplo, los que lideremos la adquisición de una de una torre en el centro de Madrid o de Barcelona o Bilbao, de Sevilla, de València… bueno, pues hacer grandes grandes inversiones inmobiliarias entre muchos inversores. A partir de ahí pues nos pusimos manos a la obra y, como sabes, el sector está regulado con familia españa está regulado tanto por Banco de España como por CNMV. El proceso de conseguir la autorización ha sido muy largo y muy complejo, hemos tardado prácticamente dos años en poder abrir la plataforma al público, pero desde mediados del 2017 hemos estado haciendo proyectos encerrados para un grupo de inversores pequeños y privados y bueno, pues ya empezando a desarrollar esa red de promotores inmobiliarios que nos trae lo que denominamos [Ininteligible] o las oportunidades, proyectos que subimos a la plataforma.

Jorge: muy bien pues esto más o menos ya responde un poquito la siguiente pregunta, vale, que era ¿porque hemos optado en urbanizar por el crowdfunding inmobiliario? que más o menos la hemos tocado, y ¿qué ventajas tiene Urbanitae con respecto a competidores y como destacan?

Diego: pues, te cuento las ventajas por un poquito, por encima, no lo quitas lo que nos diferencia es nuestra nuestra genética, nuestro ADN, y esto hablando de una empresa suena un poco raro, pero en realidad que nosotros somos un bicho más financiero e inmobiliario… startupero, es decir, yo vengo, es verdad, he montado una startup en el sector syntek también anteriormente pero gran parte del equipo fundador venimos del sector financiero, del mundo de las inversiones, de fondos de inversión, etcétera, y esto lo que lo que hace es que seamos y estamos muy acostumbrados a ser tremendamente rigurosos, es decir, Urbanitae nace con una vocación radicalmente transparente, una vocación radicalmente de rigurosidad y de tener mucho cuidado con lo que publicamos, es ser muy cuidadosos con las cosas que subimos, en definitiva, pues, estamos estructurados más como un fondo de inversión que como una plataforma de crowdleading cualquiera, ¿no? y por ese lado pues, hombre, nos permite también darle un enfoque a la inversión y dirigirnos a un tipo de inversor que posiblemente pues requiera más tiempo, de más documentación, entender mejor las inversiones en las que se aconseja.

Jorge: muy bien perfecto, vale, una pregunta más técnica, vale, dentro de lo que hace Urbanitae es el tema de qué tipo de desarrollo hace Urbanitae, porque pues, la gente puede ver que hay distintos… sin entender mucho el tecnicismo, ¿no? pueden ver que hay un proyecto de compra, reforma y venta, un proyecto de construcción desde cero con un promotor, un proyecto de comprar para alquilar, ¿a qué se dedica principalmente Urbanitae dentro de esto?

Diego: bueno pues, conceptualmente nuestra vocación es dedicarnos a abrir toda la tipología de lo que es la inversión inmobiliaria, de hecho la inversión inmobiliaria tiene muchos muchos puntos positivos, ¿no? pero uno de ellos es que es muy amplia, no sólo comprar y vender, es decir, se puede entrar en el sector residenciales, se puede entrar en el sector comercial, el sector industrial. Industrial pues imagínate comprar un winehouse para alquiler laboral, ¿no? como punto logístico, o una fábrica de [ininteligible], es decir hay, es muy aplio. Comerciales pueden ser locales comerciales centro de ciudades, y residenciales lo conocemos todos. Entonces, nuestra vocación es traer un poco de todo a nuestro pool de inversores para que puedan diversificar. A partir de ahí, dependerá un poco de las coyunturas del mercado, hay dos principales maneras de invertir en Urbanitae que es a través de proyectos de plusvalías y a través de proyectos de rentas, la diferencia es que en uno buscas comprar algo, construirlo o reformarlo y venderlo a posteriori y ganas la ganancia vía plusvalías, otro buscas algo que esté generando rentas y alquileres, ¿vale? Y puede ser industrial, comercial o residencial, pero a partir de ahí la tipología de alquiler es muy distinta. Principalmente por el mercado y cómo está ahora mismo estamos enfocados mucho en obra nueva, en promoción de obra nueva, es decir, la adquisición de solares en zonas muy consolidadas urbanas, para hacer pocas viviendas, promociones, quizás, de entre 10 y 30 viviendas como mucho y estamos viendo que, ahora mismo, según lo que pide el mercado, es probablemente la inversión más inteligente, está dando rentabilidades bastante interesantes que luego, si quieres hablamos de ellas. Pero en el pasado hemos hecho locales comerciales en rentabilidad y según vayamos ampliando nuestra base inversora es muy probable que empecemos a hacer mucho más de ese tipo de inversión también.

Jorge: muy bien, pues si, tenemos que hablar de rentabilidades, pero antes de hablar de las rentabilidades yo creo que también es interesante hablar de tres cosas, ¿vale? una de ellas son garantías, otra de ellas es seguridad y otra de ellas es transparencia. Entiendo que el mundo de la inmobiliaria dio sus riesgos lógicamente, porque no es un negocio nunca seguró, pero sí que quiero ver cuál es la postura de Urbanitae es en estos tres aspectos.

Diego: pues saber, antes te he dicho que somos, estamos, tenemos un enfoque casi radical en el tema de la seguridad y la transparencia y lo recalco, ¿no? la verdad es que desde el principio hemos sabido que Urbanitae sería una plataforma grande que mueva muchos millones de euros únicamente si hacemos las cosas con muchísima seguridad y con una transparencia absoluta, ¿no? tiene ahí el sector inmobiliario parte de la razón por la que decidimos montar esto, es porque entendemos que la garantía que ofrece el poder invertir en un activo real, que literalmente se puede ver, se puede hasta tocar, hace que es el sector inmobiliario sea es especialmente atractivo. ¿porque nos gusta a la gente invertir? es tribal, y las típicas entrevistas de los ganadores de la lotería de navidad de pronto le preguntan: “¿Que vas a hacer con el premio?”, y la mayoría: “Oye pues, voy a tapar por agujeros, igual me compro un [ininteligible]” pero, ¿Por qué? y esto no es sólo en España, es verdad que en españa tenemos mucha, mucha atracción al sector pero el resto el mundo también, y es por el hecho de eso de tener un activo real que todos entendemos un inmueble activo, que puedes ver, puedes tocar. Entonces, como garantía nosotros podemos hacer, ya entrando a nivel técnico en los proyectos, podemos hacer tanto proyectos de préstamo, de lending, algún préstamo, la promoción, o proyectos en el que los inversores entran en el capital del activo que estamos comunicando, y con lo cual en la totalidad de los proyectos que hemos hecho desde que abrimos la plataforma en julio han sido proyectos de Equity y nuestros inversores son dueños de un vehículo de inversión, o sea, tienen una participación de un vehículo inversión que es el que adquiere el activo, el inmueble, ¿vale? Esto para explicártelo de manera muy sencilla: si tú y yo tenemos que comprarnos algo, pues en vez de comprárnoslo tú y yo y estar en la escritura, constituimos una sociedad y esta sociedad va a porcentaje y, pues, esto ha llevado a un nivel de inversores mucho más amplio. Con lo cual, ¿qué garantía hay detrás? que soy, hay una escritura, una escritura ante un notario y registrada en el registro mercantil, donde llegó a estar, figura con un porcentaje de esa de ese vehículo de inversiones entonces ese, y luego pues, lógicamente, para todos los proyectos somos tremendamente rigurosos a la hora de analizar los activos que nos traen y de analizar a los promotores que nos traen, es decir, no sólo nos tenemos que fiar de que el proyecto tiene sentido, sino de que el promotor que nos ha traído el proyecto es solvente tanto profesionalmente, como técnicamente, como económicamente, dado que hacemos una [ininteligible] que se llama en el mundillo de la inversión, que es un estudio muy exhaustivo de todos los parámetros para asegurarnos de que los números tienen sentido.

Jorge: muy bien, perfecto. En ese ámbito cuál es el atractivo por parte de un promotor, ¿vale? para acudir a vosotros, Urbanitae, en lugar de acudir por ejemplo a un banco.

Diego: pues te explico, desde la crisis tremenda que hubo en el sector tanto financiero como inmobiliario, posiblemente creada por el inmobiliario, que han cambiado las reglas del juego, yo creo que para bien. La principal regla que ha cambiado es que el regulador ya no permite que los promotores financien la compra del suelo, entonces antiguamente los promotores iban al banco y pedían un préstamo para comprar el suelo el banco les financiaba el préstamo del suelo y además, les financiaba la obra y esto al final pues el promotor no ponía dinero y fuera insostenible, ahora mismo hay que comprar el suelo pulmón, entonces los promotores inmobiliarios una de dos: o utilizan los recursos que tienen, limitados, y hacen pocos proyectos, o meten inversores externos como fondos de inversión o plataformas de crowdfunding y se acompañan de sus inversores externos para comprar los suelos y poder hacer más obras, entonces en vez de tener todos los huevos en uno o dos cestos los tienen en más, pues ahí es donde entramos nosotros. Somos una alternativa a la banca a la hora de financiar distintas fases de la obra, pero una principal, la compra del suelo, y somos una alternativa en la que el promotor, pues, se siente relativamente cómodo porque somos compañeros de viaje con él, es decir, no es un acreedor más que te debe dinero, es decir, yo estoy entrando contigo y a la vez que soy un compañero de viaje pues, yo también tengo pues, las ganancias que ocurran en esta promoción, ¿no? también voy a participar de ellas al igual que el promotor. Entonces está todo muy alineado y es una relación muy simbiótica y muy sana para todo esto y sobre todo también que permite desarrollar proyectos inmobiliarios sin tanto apalancamiento, sin tanta deuda. Al final estamos aportando todos, estamos poniendo un dinero entre todos, el promotor también invierte en todos los proyectos que subimos exigimos que los promotores inviertan su dinero y a partir de ahí pues, llevamos a cabo los proyectos.

Jorge: muy bien, perfecto. En ese ámbito, y entiendo que lógicamente Urbanitae  realiza un trabajo detrás, con el promotor en materia de financiación y demás, pero para el inversor particular, que invierte a través de Urbanitae y ya forma parte de esa sociedad y demás, la escritura que comentábamos anteriormente, entiendo que esta persona en realidad lo único que hace es hoy o después percibir la ganancia o la pérdida económica consecuente y ya está, que decir, no tiene que poner más trabajo que ese.

Diego: eso es, a ver, de hecho, hemos hablado de las ventajas, ¿no? en general de invertir a través de Urbanitae, pero no hemos entrado a hablar de las ventajas intrínsecas de invertir a través de crowfunding. Hoy, la principal estrella en la que puedes invertir en un activo inmobiliario sin moverte del sofá, de hecho, en pijama desde tu casa un domingo por la mañana puedes hacer una inversión y tener un pedacito de un inmueble en el centro de la oliva, en Madrid. A esto ¿a qué quiero llegar?, que todos los inversores y esto también en el tema de transparencia, van a tener dentro de su apartado privado, de su panel de control, tiene un apartado de documentación donde pueden ver la escritura con su nombre con su, bueno con lo que han aportado, que son propietarios pero nunca tienen que ir ellos al notario, no tienen que desplazarse, es decir, de los mandatos de inversión se hace una ampliación de capital y ellos no tienen que acudir, vale, es todo muy sencillito. Luego, a la hora de recibir los dividendos de estas inversiones se hace todo a través del portal. Las juntas de accionistas, de socios, en el caso por ejemplo cuando se va a vender un activo, imagínate que venden, recibimos una oferta y vamos a vender el edificio entero ¿no?, se vota en junta, se convocan a junta todos los socios y los socios votan a través de la plataforma, o sea que tampoco tienen que desplazarse, y en este sentido pues la operativa es súper sencilla.

Jorge: bien, ¿qué pasaría?, me imagino la respuesta pero, ¿qué pasaría, para el que lo esté viendo y no tenga ni idea, si yo he decidido invertir por 500 euros o mil euros o dos mil euros y luego que yo pues entre comillas, como que me desentiendo como que tomen las decisiones los demás y no ir a la junta que toque a través de la plataforma?

Diego: Ocurre, de hecho en las votaciones, es verdad que las últimas juntas que hemos hecho ha habido porcentajes muy elevados porque es muy sencillito, pero no es obligatorio se hay que conseguir mayorías simples para la mayoría de las decisiones y en el caso de que haga falta llegar a un volumen x de votaciones tendríamos a nuestro equipo pues llamando a la gente, pues oye entra un segundito y entre la votación o venir a la oficina el día de la junta. Pero bueno, muchas veces me preguntan: “Oye, Diego si ya es difícil ponernos de acuerdo entre tres personas, esto de poner de acuerdo a quinientas debe ser complicadísimo” y yo niego la mayor, es decir, muchas veces a mayor número de socios es más sencillo, suele ganar el sentido común. Es decir, entre tres personas pueden haber peleas, pueden haber disputadas, etcétera. Entre 500, al final pues cada uno vota con el porcentaje que tiene y normalmente gana el sentido común, yo creo que cuantos más inversores son más se simplifica el funcionamiento de la propia sociedad.

Jorge: perfecto, pues ya con esto y así que entramos en la parte más jugosa de la que queríamos hablar desde el principio, que es el tema de la rentabilidad, ¿vale? y cuáles han sido más o menos las rentabilidades que habéis barajado de los proyectos que ya hayan concluido en Urbanitae hasta el momento y qué rentabilidad en general esperáis poder ofrecer al inversor como rentabilidad estimada.

Diego: perfecto pues, esto hay que diferenciar claramente entre una tipología de activos, ¿no? les vamos a hablar primero del activo en rentabilidad. Hicimos un proyecto hace más o menos un año de un local comercial alquilado a un restaurante de acuerdo sería aquí en Madrid, en la zona de Arturo Soria, y esta rentabilidad y alquiler es básicamente comprar un local comercial que ya está alquilado y es proteger en alquileres todos los meses esa rentabilidad pues la estándar y la que está dando. Bien, hace alrededor de un cuatro y medio neto, y eso se distribuye trimestralmente entre los divisores y ellos reciben su capital. Y bueno los proyectos en rentabilidad siempre rondarán esas esas cifras, son proyectos más conservadores, más para un inversor patrimonialista, que no inversor que quiera buscar crecimiento amplio en su capital y luego tenemos proyectos de promoción nueva, que son los que hemos hecho en los últimos seis meses desde el lanzamiento desde junio. En estos proyectos también depende un poco de la fase en la que se encuentra el proyecto, pero estamos hablando de rentabilidades, pues, superiores al 30 por ciento en plazos que rondan entre 20 y 26 meses estos plazos básicamente son los plazos que se tardan en conseguir la licencia de obra en construir y entregar los mismos. Entonces, cada proyecto es distinto. Ahora mismo tenemos abierto uno que probablemente cerremos antes de que terminemos esta charla tú y yo. Hemos abierto en el barrio de Tetuán en Madrid, queda una rentabilidad inferior, está dando una rentabilidad esperada entre el 11 y el 12 por ciento, pero ya hay cuatro de las seis viviendas reservadas, ya hay licencia de obra y el plazo va a ser entre 12 y 16 meses, o sea más cortita, pero bueno para hablar en siempre hablamos de términos absolutos, ¿vale? para rentabilidad, cuando hablo del 30 por ciento hablo de si vió al menos 100 recupero 130 y principalmente porque los plazos en el sector inmobiliario es lo que más puede variar. Al final tienes los precios de venta que pueden variar, pero los plazos también, o si tú te estimas que van a ser 20 meses pues igual son 18, de hecho te diré que el primer proyecto que hicimos en junio cuando obtuvimos la licencia abrimos la plataforma tenía un plazo estimado superior a los 20 meses y lo hemos devuelto el día 31 de diciembre con un, creo que son 16 o 17 meses de antelación, lo cual la [término desconocido] que se esperaba que era alrededor de un 14% o se ha disparado a 30 casas así que, bueno, los plazos incluyen mucho. Bien, la habilidad es objetiva, es decir, en promoción nueva puedes esperar entre el 12 y el 15 por ciento.

Jorge: perfecto, entiendo entonces que cuando tú adquieres un activo de compraventa o de obra nueva si tienes que esperar hasta el momento en el que se liquida la inversión para poder recuperar el capital del activo, cuando hablamos de una inversión de alquiler, ¿es también así hay que esperar un plazo estimado, o puedes liquidar la inversión cuando consideres? ¿cómo funciona en este tipo de casos?

Diego: ok, cuando hablamos… es correcto lo que dices, ¿no? Cuando entramos en un proyecto de obra nueva o de comprar, reformar y vender, hay que esperar por lo general hay que esperar a [ininteligible] y hablo en general porque se pueden dar casos en los que se venda el activo antes de terminar la obra, y vamos a hacer una distribución antes. Para proyectos en alquiler, se suelen o lo que queremos hacer es, marcar un plazo estimado, ¿no? se dice mira, vamos a estar con este activo en rentabilidad durante cuatro años a partir del cuarto año se pone a una venta por este precio, si se vende o recibimos una oferta por este precio, se vende automáticamente. El capital ha estado rentando durante equis meses y devolvemos el dinero a los inversores. Lo ideal lo ideal sería poder tener un mercado secundario en el que más vende tu participación, el problema es que a nivel regulatorio hoy por hoy es inviable estamos hablando activamente con el regulador para ver si logramos, pues, buscar una forma, pero hoy por hoy no, en España el regulador no lo permite.

Jorge: comprensible. Bien, entonces… hablamos en los proyectos de alquiler, ya por matizar un pelín más antes de pasar página, que buscamos la rentabilidad del alquiler pero idealmente, en la media lo posible, a la hora de vender ya ese bien inmueble también tenemos buscar una pequeña revalorización por parte del inversor.

Diego: eso es

Jorge: perfecto. Pues mira, ya pasamos más a la parte ya no tanto técnica de la inversión, que siempre a ver un poco de eso, sino al inversor como tal, ¿vale? igual que decide poner dinero en Urbanitae, entonces, según la visión que tenéis como empresa, ¿para quién consideras que Urbanitae es una herramienta de inversión buena que debería tener o que puede considerar tener, y para quién no?

Diego: ok pues, bueno, tenemos dos faltas de inversión bastante diferente al tono, lo que llamamos el crowdfunding y lo que llamamos el institucional, o el high net worth, es quizás el término que se utiliza en el mundo de la inversión y la diferencia es que en el high net worth son inversores profesionales se pueden ser family offices o pequeños fondos de inversión que quieren hacer inmobiliario pero no se quiere meter en todo el lío de estar haciendo las compraventas ellos, viendo esto invierten a través de Urbanitae con tickets pues que suelen ser entre 30 a 40 a 50 mil euros. Y luego tenemos la pata de crowd, que es un inversor que tiene un capital, que no es inversor profesional y quiere invertir. ¿Para quien no es la inversión de Urbanitae? y yo creo que esto es más sencillo, esto, Urbanitae, no está concedido ni buscamos un inversor de pulso, es decir, no pretendemos hacer un anuncio en televisión que alguien lo vea yo la voy a invertir y coja invierta dinero en el momento, ¿no? más bien lo contrario, de la manera que tenemos de estructurar todo el flujo de inversión se presta mucho que la gente se lea las cosas con calma, que piense antes de invertir, que sepa perfectamente lo que se está metiendo, y si no lo entiende que nos llame, nos lo pregunte. Entonces esto no es para alguien quiere invertir muy poquito dinero, es decir, 50, 100, 150 euros para probar algo, aquí hecho el mínimo de inversión que hemos marcado son 500 euros, entendemos que es lo suficientemente bajito para que cualquiera pueda invertir, pero lo suficientemente elevado para que tengas interés en leer te lo que hay no antes. Entonces bueno, esto definitivamente no es para alguien que quiera aportar un dinerillo y ver qué es para la gente que quiere invertir de verdad, a partir de ahí, ¿quién viene, quien puede invertir? prácticamente cualquiera. Eso es lo bonito de crowdfunding y yo creo que eso sí lo tenemos en común todas las plataformas, que permitimos que cualquiera invierta.

Jorge: Entonces, pongamos como ejemplo, he visto esta entrevista, me intereso, voy a la página web, leo un poco más de información, me sigue interesando, si tengo dudas puedo contactarlos por email, ¿cuál es el proceso para darme de alta en la plataforma y empezar a invertir?

Diego: Vale, pues el proceso es 100% online, como no puede ser de otra manera, es decir, no hay que desplazarse ni estar firmando ni enviando documentación física. Se hace directamente a través de la plataforma, no tiene mucha complejidad, básicamente dar unos datos básicos. Cuando abres una cuenta normal y tal, también estás abriendo una cuenta en la entidad de pagos que utilizamos, ¿vale? que es Lemon Way y esto yo creo que es importante que los impresores lo entiendan. El regulador nos obliga, y acertadamente, a todas las plataformas a contar con una entidad de pago sistema y esto lo que quiere decir es, cuando un inversor ingresa dinero en su cuenta de Urbanitae no nos ingresa a nosotros, nosotros no podemos disponer de ese capital, está ingresado en una entidad de pagos, que tiene el dinero depositado, en este caso el Banco Sabadell. La entidad de pago se llama Lemon Way y es la que verifica la documentación y los datos de los inversores, que tiene que antender al cliente y asegurarse de que la identidad del cliente es quien dice que es. Entonces, en Urbanitae te registras, si eres persona física únicamente das datos básicos sobre ti y subes una copia de tu dni, qué se puede hacer incluso con el móvil de una foto, y en unas horas, como muchas 24 horas de un día laborable, la entidad de pagos autoriza la cuenta y ya puedes invertir. Ya a partir de ahí pues puedes hacer ingresos en la cuenta vía transferencia o con tarjeta de crédito.

Jorge: Perfecto, genial. Y ya para terminar, y ya luego se hizo pues algunas palabras finales, ¿qué le dirías a alguien, vale, que ha visto toda esta entrevista, ha mirado la página web pero, pues, es una persona que nunca ha invertido antes y lógicamente tiene miedo a invertir?

Diego: Sí pues, mira, quizás este es el reto más importante de iniciativas como la nuestra, ¿no? al ganarse la confianza del público, al ser algo que no es tan conocido, no es tan común, pues ese es el principal reto, ganar la confianza y que la gente pues la deposite en la plataforma. Le diría a ese inversor que se lea muy bien todo, sinceramente nuestra labor no es convencer a la gente de que invierta, es convencer a la gente que lea las cosas. Bien que se lo hayan leído, que ellos tomen su decisión. Ahora bien, la inversión a través de esta tipología de plataformas y lo que hacemos nosotros, activos inmobiliarios, pues te da la seguridad de que en realidad hay un activo detrás y hacerlo a través una plataforma como la nuestra te da la seguridad de que es una plataforma regulada y supervisada, importante, tanto por CNMV como por Banco de España, que cumplimos con todo eso y es bastante extenso todo lo que hay que cumplir y vamos a estar mirando todo con lupa, o sea que eso debería dar también cierta tranquilidad al inversor, y a partir de ahí pues una vez que pruebe una vez ya verás que funciona bien y esperamos que [Ininteligible]

Jorge: Perfecto. Diego, ¿consideras que me he dejado algo a la hora de preguntarte, que sea relevante para que el inversor lo conozca ya de la plataforma?  Entiendo que hay muchísimo, ¿vale? pero algo que digas así a primera vista en media hora esto te lo has dejado y deberías saberlo. ¿Hay algo así o no?

Diego: Pues, a priori, yo creo que hemos tocado un poco de todo.Sólo comentar que últimamente es verdad que hemos tenido bastante interés inversor y se cumplen se cubren los proyectos muy rápidamente. De hecho, producimos un proyecto en hecho lo sacamos el día 1 de enero y se financió en 24 horas, o sea que está yendo muy bien pero nuestra vocación es siempre tiene tener proyectos buenos y activos. Ahora bien, es posible que alguna inversión acuda a la plataforma en un momento en el que no hay un proyecto abierto, y esto es por un compromiso de nuestra parte de primar la calidad de lo que subimos sobre la cantidad, es decir, a no ser que estemos al cien por cien seguros de que el proyecto que tenemos entre manos es bueno no lo vamos a subir a la plataforma, con lo cual intentaremos que siempre haya inversión disponible, pero en el caso de que no lo haya, que no se preocupen que es cuestión de tiempo.

Jorge: Perfecto. Pues, ya estaría más o menos todo. Dejaré en un enlace, ¿vale? en la descripción y en la página web a Urbanitae para quien quiera echarle un ojo con más, con más calma e informarse mejor si quiere preguntar dudas pueden hacerlo y si quiere invertir pues, lógicamente puede hacerlo en parte para para eso está el vídeo, ¿no? para hacer un poquito de publicidad y generar un poquito de interés, y… Diego pues tú y yo ya vamos hablando con más calma, ¿vale?

Diego: Perfecto Jorge, muchísimas gracias.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2022 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in