Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor
    • Empleado -> Inversor

¿Y cuando me jubile, qué hago con mi tiempo? ¿Cómo me sentiré?

28/03/2018 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Qué pasa cuando alcanzas Independencia o Seguridad Financiera, o te jubilas / retiras de tu trabajo? ¿Cómo te sentirás? ¿A qué dedicarás el tiempo? ¿Seguirás trabajando, viajarás o buscarás un hobbie?

www.metanorte.org/inversiones

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero
Transcripción:

Hoy hablaremos del objetivo de conseguir una independencia financiera/una jubilación personal con tus propias inversiones. Mucha gente tiene la idea general de que lo que quieren es acumular una cantidad elevada de dinero, invertirla y poder vivir de esa rentabilidad, y así dejar de trabajar.

Y esa suele ser la motivación, pero conforme llevas un tiempo en ese camino, porque suele llevar un número de años, entre 8 y 50 entre el porcentaje de ahorro e inversión de la persona, tienden a transformarse un poco.

Pues se paran a pensar en que lo que realmente odian no es el hecho de trabajar, sino de su trabajo actual. Mucha gente odia su trabajo por varias razones, porque no tienen otra opción y es el único trabajo que pueden tener en ese momento, o es un trabajo que paga mejor que un trabajo más sencillo que disfrutaría más.

Y a ese punto es al que quiero llegar, conseguir independencia financiera para poderse dedicar a eso que les apasiona. Porque sí, los primeros 3 meses serán maravillosos, pero después de los 3 primeros meses, ¿qué hago con mi vida?, hay una cantidad limitada de series que puedo ver en Netflix. Enserio.

Hay gente que se plante simplemente viajar, y viajan por 6 meses, un año, dos años, cuatro años y acaban cansados. En algunos casos no, hay gente que viaja toda la vida, y es maravilloso, pero en casi todos los casos la gente se acaba cansando, y lo que quieren terminar haciendo es buscar un trabajo, remunerado, voluntariado, lo que quieras, pero que les apasione.

Y para ello una de las cosas que tienen que hacer es buscar esa pasión mientras todavía tienen un trabajo, uno que no disfrutan demasiado, pero que les aporta los ingresos para tener independencia financiera. Y creo que es importante hablar de esto.

Porque creo que muchos de los que están viendo este video están en un estado muy inicial de su trayectoria hacia IF, y se paran a pensar en la idea de que lo que quieren es dejar de trabajar.

Pero en muchos casos lo que te aporta la independencia financiera es seguridad, sabes que no necesitas trabajar para poder sobrevivir con una calidad de vida decente. Esto te da un poder de negociación, tanto con tu jefe en empresas privadas, como con tu casero, como con cualquier otro tipo de ingreso o gasto que puedas tener.

Porque tienes una fuente de ingresos que al final pueden sostener una vida, y no tienes que depender geográficamente de tu trabajo, no tienes una necesidad real de tener ese trabajo, simplemente necesito vivir y mantener mi patrimonio, y eso da mucho poder de negociación.

Que pueden realmente ponerse a hablar con su familia, sus jefes, caseros, comprar una casa, y realmente permite eso, conseguir un gran poder de negociación, de se4guridad, y una gran liberación interna de poder dedicarte a lo que uqier4es y conseguir paz interior.

Y en muchos casos te vas a dar cuenta que realmente no odiabas tu trabajo, odiabas el hecho de que tu trabajo era una necesidad y una obligación, cuando ir a tu trabajo por las mañanas ya no es una obligación sino algo que quieres hacer, gran parte de ese estrés y esa angustia desaparece.

En otros casos, vas a dejar tu trabajo y buscar algo que pague menos, pero que disfrutes muchísimo más, porque eres consciente de que no necesitas ese dinero y de que quieres hacer algo, y que, si te pueden pagar por ello pues mejor, está bien que te gratifiquen por lo que haces, y esa gratificación puede no ser social sino económica.

Pero no te importa ganar menos dinero del que estabas ganando, en aras de que disfrutes más, y en algunos casos quizás quieras tener algún proyecto personal por el que acabes cobrando una cantidad de dinero pequeña y con la que no podrías vivir en otras circunstancias, pero que en esos casos es solo un suplemente económico, y te dediques a algo que te apasiona.

En otros casos no, en otros casos quieres hacer un voluntariado, o dedicarte a algunos hobbies muy particulares, hay mucha gente por ahí que se dedica a cosas como albañilería, impresión 3D, o cualquier tipo de trabajo manual, y hay quienes se dedican a hacer blogs, y gente que simplemente está con su familia y son padres a tiempo completo, lo que me parece una ocupación bastante loable para alguien que consiguió la independencia financiera, la verdad.

Y en muchos casos también tendemos a sobrevalorar la necesidad de conseguir nuestra cifra ideal con la cual nunca más tendríamos que ganar un euro, pues el hecho de poder dejar de trabajar por 3 años, para trabajar 2 más y apoyarte en un pequeño temporal, y no trabajar el resto de tu vida, o simplemente trabajar a intervalos, puede ser igual de beneficioso que el hecho de tener un capital que te permita no trabajar más nunca.

Igual simplemente quieres considerar que un porcentaje de tu sueldo actual lo supla la independencia financiera, y tienes algún tipo de trabajo que te apasione pero que ganes menos.

Pero sí, yo soy de los conservadores y de los extra preocupados que dicen que lo ideal es que aspires a alcanzar un número con el que nunca tengas que hacer dinero nunca más, y a partir de ahí, felicidades, puedes aumentar tu estilo de vida cuando consigas dinero adicional, no vas a conseguir tu cifra y dejar de trabajar.

Va a requerir un proceso psicológico en muchos casos, por lo que te tienes que preparar para dejar tu trabajo, pero igual no, igual solo te vas en lo que tengas tu cifra, y en general es muy pro bable que termines consiguiendo poder adquisitivo igualmente.

Mi forma de calcular cuánto tiempo vas a tardar en conseguir jubilarte, es decir, mi sueldo nunca va a aumentar a como está ahora mismo, y éste es el porcentaje de ahorro e inversión que tengo que tener cada mes para tardar X años en conseguir esta cifra, y no tener que trabajar nunca más. Ese es el paradigma con el que suelo operar, pero es un paradigma exageradamente conservador.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Dinero, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in