Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Zona de Comfort; Qué es y porqué huir de la “zona cómoda”

22/02/2017 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

Hoy hablamos sobre la zona de comfort. Concretamente, recordamos qué es y hablamos de nuevo sobre porqué huir de la llamada “zona cómoda”.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas
Transcripción:

Es un término sobre el que quizás hayas oído hablar, es muy utilizado tanto en el ámbito del coaching como en el de la psicología, y que creo que merece la pena al menos comentarlo un poco en términos generales.

Como quizás sepas, o no, la zona de confort es básicamente aquella zona psicológica donde te sientes cómodo, así de sencillo, es aquel estado en el que no estás haciendo nada que te incomode particularmente, o que suponga un desafío especial, son cosas que tienes más o menos controladas y dominadas, que forman parte de tu rutina.

Eso tiene una ventaja, por supuesto, y es que te permite simplemente fluir, gastando menos energía en tu día a día, sin embargo, también te impide de cierto modo desarrollarte, ya que, de cierto modo, recordemos que el desarrollo se suele producir cuando le ofrecemos una resistencia, y para ello tiene que haber cierto desafío, y eso generalmente se traduce en incomodidad.

Lo que pasa es que, por desgracia, vivimos en un mundo que abraza la zona de confort, pero en términos reales tenemos que salir de esa zona, para conseguir cosas y para alcanzar nuevos estados en nuestra vida, para conseguir nuevos puestos de trabajo, o para conseguir cambiar ciertos aspectos de nuestra vida que no nos gustan, que no nos satisfacen como están ahora, y que queremos simplemente que vayan un paso más allá.

Y sin embargo nos inculcan la típica cultura del mínimo esfuerzo, que se traduce en la zona de confort, o incluso peor, la de forma extraoficial llamada “zona muerta”, donde ya no estamos simplemente en confort, sino que cuando llegamos a casa ya no es que hagamos algo que tenemos controlado, pero que sí que requiere algo de nosotros, hablo de no esforzarse en absoluto, y creo que eso está mal.

Creo que es importante que, al margen de que aprendas o de que quieras cambiar cosas, en general simplemente para tener una vida plena y satisfactoria, salgas de tu zona de confort de vez en cuando y te pongas límites nuevos, o intentes hacer cosas que creas que van a expandir tus horizontes.

No tienen por qué ser cosas importantes que vayan a suponer un impacto dramático en tu vida, pero sí cosas que te empujen un poco más allá, y te hagan experimentar cosas nuevas y crecer en general.

Porque si no, qué clase de persona vas a ser, ¿la que has estado siendo todos los días?, creo que es bastante aburrido, sinceramente, porque creo que parte de la naturaleza del ser humano consiste en cambiar y transformarse conforme pasa el tiempo, es algo inevitable, y la única diferencia es que, aunque no lo notamos, si no hacemos nada nos convertimos en alguien peor, nos volvemos más aposentados, con menos capacidad de innovación, de transformación, de adaptación.

E incluso con menos motivación, porque para qué hacer algo si estas cómodo, si ya te has acostumbrado a no cambiar quién eres y a no experimentar cosas, creo sinceramente que las desventajas de no hacer nada no tienen ni punto de comparación con el hecho de, de vez en cuando, esforzarse un poco.

Y creo sinceramente que es un problema, vivir en un mundo y en una cultura donde realmente nos enseñan a no esforzarnos y de cierto modo hasta nos premian, o nos intentan premiar, por ello, nos intenta hacer ver como que es algo bueno, por parte de ciertos medios o estilos de comunicación.

Creo sinceramente que, aunque probablemente lo hagas, tienes que seguir adelante, seguir moviéndote, y seguir haciendo cosas con tu vida, porque al fin y al cabo estas hablando de tu vida, y nadie debería limitarla.

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Metas, Trabajo

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in