Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Comprar o alquilar una casa

13/04/2016 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Comprar o alquilar una casa?

Esa es una pregunta interesante. La respuesta es; normalmente alquilar, pero no siempre.

Generalmente, comprar sólo es una buena si vas a vivir en esa casa durante décadas y tienes una estabilidad económica y profesional que te permita pagarla. Sin embargo, lo segundo hoy en día implica; que sepas que vas a tener trabajo estable, o si lo pierdes, vas a encontrar otro rápido. Además implica tener ahorros, y que el trabajo vaya a estar en tu ciudad.

Hoy día, con la globalización, los trabajos evolucionan en dos direcciones: En primer lugar, los que se pueden hacer desde casa. En segundo lugar, los que requieren estar físicamente presente. Por ejemplo, un contable puede trabajar desde casa, pero un médico tiene que ir al hospital. El primero no depende tanto de la distribución de los hospitales, mientras que el médico, salvo que tenga plaza fija y sea un funcionario, está sujeto a tener que desplazarse a otra ciudad.

Por eso comprar una casa es mala idea. A eso se le suma que tu casa la vas a tener que pagar sí o sí, y que por tanto deberías contar con buenos ahorros — por si pierdes temporalmente tu fuente de ingresos —, y como hemos dicho, una cierta demanda como profesional.

Pero hay más problemas. Y es que no todo es pagar la hipoteca y las facturas. Hay que pagar la comunidad de vecinos, vivas en un chalet o en un piso. Y eso incluye un gasto extra mensual, más gastos extraordinarios de mantenimiento del edificio (derramas).

Podrías pensar; la alquilo. Y es que muchos “gurús” de la economía te recomiendan comprar casas para alquilarlas. La idea en principio es buena, pero si lo piensas, aplicado a la práctica es una ruina. Si la casa está pagada, todavía, porque recibes un ingreso regular que sólo engorda tu cuenta corriente, pero si tienes que pagar la hipoteca con el alquiler es una pésima idea.

¿Por qué harías eso? Porque estás comprando una casa y alguien te la está pagando. Pero recuerda que tú sigues pagando la comunidad, los desperfectos que surgen en la casa con el tiempo, y si esa persona que tiene alquilada la casa se va — y eso pasará antes o después, créeme —, eres tú el que tendrá que pagar la hipoteca además.

¿Ves los problemas que esto reporta? Te atas a un contrato que te obliga a vivir en un sitio por décadas y/o un cuidado de la casa, así como una serie de pagos al mes que deberás realizar religiosamente.

¿Qué pasa cuando alquilas? Que cuando cumples tus meses en la casa puedes decidir irte a otra casa dentro de la misma ciudad, así como mudarte ciudad o incluso de país, y en un mundo tan globalizado como este eso es cada vez más necesario. Yo soy de Valencia y vivo en Liverpool, por ejemplo.

Además, no eres tú el que se encarga del mantenimiento. Es tu casero. Así que cuando te vas de la casa, tanto los desperfectos naturales que hayan surgido como los estropicios… se los “come” él.

Habrá quien te diga que se puede especular con el precio de una casa (comprarla baratay venderla cara), a lo que yo respondo; el mundo avanza cada vez más rápido. Nadie puede predecir cuanto va a costar una casa de aquí veinte años, pero yo asumo que menos — porque las que seguirán construyendo tendrán más comodidades “domóticas“, lo cual conocemos como una casa “de nueva generación” —.

Y es que las casas de hace 30 años no son como las que se construyen ahora. Se han devaluado, y hoy en día, las casas nuevas cuestan más y las viejas cuestan menos. Porque cada vez las nuevas son más “tecnológicas” y “modernistas” mientras que las antiguadas se quedan anticuadas, obsoletas.

¿Lo ves? A partir de aquí, mi consejo es claro; compra si tienes seguridad económica, profesional, tu trabajo es “digitalizable” y sabes que vas a vivir en esa ciudad por décadas.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,

Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Cómo multiplicar tu dinero

30/03/2016 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En esta entrada vengo a hablarte sobre las formas de ganar dinero.

Más concretamente, sobre cómo multiplicar tu dinero (revalorizarlo) y cómo hacerlo.

Bien, en primer lugar tienes que entender que antiguamente ahorrar sin más era buena idea, o al menos una idea bastante aceptable. Nuestros mayores suelen decirnos que ahorremos, y no es de extrañar. Antiguamente era una fantástica idea, porque el Índice de Precios al Consumo (IPC) apenas subía, e incluso algunos años bajaba un poco. En esa época, por tanto, tenía sentido ahorrar dinero. Si en 1950 ahorraba 1000€, en 1960 seguiría teniendo esos mismos 1000€, y mientras tanto estaban seguros en el banco o bajo el colchón.

¿Cuál es el problema hoy día? Que el IPC, la tasa anual equivalente y el coste de vida en general sube cada año, y por tanto el dinero cada año se devalúa un poco. Se supone que nuestros sueldos también deberían subir, pero debido a la globalización y la competencia a veces la demanda sube y, por tanto, los sueldos bajan o se equilibran.

Y es que, seamos realistas, cada vez va a haber más competencia bien formada.

¿El problema? Que cada vez estamos trabajando más por menos, y si no ahorramos debidamente todo ese dinero que estamos ganando, y que estamos guardando en el banco, se va a estar devaluando, y por tanto habremos trabajado para ganar todavía menos dinero. Tiene sentido, ¿no?

Por eso es importante que pongas el dinero a trabajar para ti. Porque si no lo haces no solamente no estás trabajando para el dinero, sino que el dinero está en cierto modo beneficiándose de ti.

Toda la gente que está multiplicando su dinero en mayor o menor medida está poniéndose por encima de ti, porque mientras ellos ganan dinero mes a mes con sus ahorros, tú lo estás perdiendo. Antiguamente la gente tenía un empleo fijo para toda la vida, y no había tanto problema, pero hoy día supone un peligro.

Además, ponte en la situación de que pase cualquier imprevisto. Uno de esos que cuesta dinero (perder tu empleo, un accidente de coche, etc.). Es bueno tener ahorros para esos casos, pero además siempre bien tener al dinero “trabajando para ti”. Esto es algo muy extendido entre los inversionistas, pero no hace falta ser inversionista para hacerlo.

Hay muchas formas.

Invertir en bolsa, si no tienes una serie de conocimientos, es una forma como otra cualquiera de apostar. Y como la mayoría de las personas no los tienen, no te voy a recomendar esta idea. En su lugar te voy a recomendar que utilices fondos de inversión, fondos a plazo fijo, planes de pensiones o cualquier otra forma que te parece buena, rentable, segura y/o sostenible en la medida de lo posible, para que en el futuro ese dinero por el que has estado trabajando se convierta en más dinero.

Creo simplemente que si cada año el coste de vida sube, nuestro dinero también debería subir. Sí que es cierto que hay bancos que te ofrecerán un 0,5% TAE (Tasa Anual Equivalente) anual, sin embargo son muy pocos y este porcentaje sigue siendo mucho menor a cuanto sube el IPC.

Por eso considero que debes apartar el dinero que no vayas a necesitar en un tiempo lo apartes, y acto seguido lo pongas a rendir y revalorizarse, es decir, a “trabajar para ti”. Según tus necesidades deberás ahorrar más o menos para imprevistos, pero llega un momento en que simplemente ahorras dinero en el banco sin necesidad. La cifra de ahorros dependerá de tus circunstancias (con quien vivas, tu situación laboral, etc.), pero todo lo que supere esa cifra deberá ir a tu fondo de inversión.

Así pues, si en mi caso yo quiero tener ahorrados 10.000€, todo lo que me vaya sobrando lo voy metiendo en mi gestor de inversiones. Es arriesgado en cierto modo, ya que los fondos de inversión de renta variable no suben cada año, hay meses y años en los que bajan. Por otro lado, los depósitos a plazo fijo no se pueden tocar en un periodo de tiempo. Y finalmente, los planes de pensiones no los cobras hasta la edad de jubilarte.

Mi método favorito es la renta variable, ya que es la que a largo plazo, estadísticamente, da más beneficios. Pero te hablo de 10 años vista para que sea seguro. E insisto; si no lo haces, estarás trabajando más por menos, y si no trabajas más, al menos seguirás ganando menos. Recuerda que todo el dinero que no gastas, y no inviertes, se devalúa.

En futuras entradas hablo más sobre cómo invertir de forma segura en fondos de inversión, pero si quieres saber más ya tienes el libro Conoce a Tu Posible Tú, donde hablo de mis inversiones.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Las formas de ganar dinero

16/03/2016 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

En esta entrada vengo a hablarte sobre las formas de ganar dinero.

Más concretamente, sobre las formas según qué uso hagas de tu tiempo y para quién.

Básicamente, son tres (por orden de frecuencia / incidencia):

1. Empleado.

Sí, sé que es obvio. Sé que la mayoría somos empleados y lo seremos toda nuestra vida (o queremos serlo si estamos en situación de desempleo, como el nombre indica).

Pero ser empleado implica dedicar unas 40 horas a la semana (si trabajas a tiempo completo) a otra persona. Básicamente es eso; dedicar tu tiempo al beneficio de otro al cambio de un sueldo.

Y esto, ¿es malo o bueno? Es necesario, y para mucha gente, bueno. Tu rol y tus responsabilidades son fijas, tu salario también, y en general, tienes un cierto “orden” en tus actividades, competencias y remuneración. Es decir, es un trabajo estable y “seguro”.

¿Cuál es el problema de ser empleado? Que hay gente que prefiere depender de ella misma o levantar un proyecto personal. Para ellos tenemos el segundo bloque.

2. Autónomo / Empresario.

Estas personas trabajan para ellas mismas. La excepción son los empresarios que han delegado tareas y simplemente pagan sueldos para no tener que encargarse de su propia empresa.

¿Ventajas? Libertad. Te dedicas a lo que quieras, cuando quieras, y cuanto quieras.

¿Problemas? Tu remuneración es variable, y es mucho más difícil levantar un proyecto que “acoplarse” a uno que ya existe (como empleado).

3. Inversor.

Hablo de inversores profesionales, que viven de sus inversiones. Sí, puede parecer muy bonito, ya que parece que no se trabaja, pero requiere una serie de conocimientos sobre empresas, economía y mercadeo a nivel global. Además, no deja de ser una forma de apostar, aunque se tengan ciertos conocimientos y “probabilidades” basadas en tu criterio y en la economía global.

No obstante, junto con los empresarios que han delegado todas las tareas de la empresa, son los únicos individuos que tienen al dinero trabajando para ellos (en lugar de ellos trabajar por dinero). Todo lo demás que hayas escuchado (ideas tales como que las empresas multinivel son el negocio del siglo XXI) es mentira.

¿El problema de ser inversionista? Que hay gente a la que se le da mejor apostar y gente a la que se le da peor (suerte y conocimientos). Además, requiere unas cantidades de dinero mayores y no es algo sostenible ni recomendable para aquellos que manejan cantidades modestas.

¿La clave?

Que estas tres formas, en contra de lo que la gente piensa, no son incompatibles.

Tu puedes estar dedicándote a tiempo parcial o completo a ser empleado, y en tu tiempo libre puedes intentar montar tu pequeño proyecto como autónomo o incluso montar una empresa. Igualmente, puedes invertir (aunque si no tienes conocimientos en la materia, no te recomiendo invertir en bolsa. En la próxima entrada te hablo sobre dónde invertir).

Desde mi punto de vista, no tener un plan B e incluso un plan C es muy arriesgado. ¿Qué vas a hacer cuando tu actual falle (si es que lo hace)? No creo que aferrarse sólo al plan A sea lo más inteligente.

En futuras entradas hablo más sobre cómo profundizar en estas áreas (conseguir un empleo y ascender, fundar un proyecto o empresa y acelerarlo, o cómo invertir de la forma más segura).

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

Nuestra concepción del dinero

02/03/2016 by Jota

Tema: Dinero (Trabajo).

¿Le tienes demasiado respeto al dinero? ¿No sabes cómo ganarlo?

Pues empecemos por entender qué es el dinero en realidad.

Vivimos en un mundo que nos ha enseñado a depender del dinero mes a mes. Esto tiene sentido y es necesario a nivel macroeconómico, pero no es lo más rentable. No te digo que no tengas que prescindir de tu nómina, ni mucho menos, ni tampoco que no debas conseguir una si no la tienes, pero quiero que prescindas de la idea que esa nómina te hace tener del dinero.

¿Porqué? Porque es una idea equivocada y contraproducente.

Te han enseñado a tenerle miedo a esa nómina. En resumen; a temerle al dinero.

Piensa que cada vez que cobras primero le pagas a: el estado, tu casa, tus deudas, tu alimentación y tus comodidades en ese orden. Lo que te queda es lo que puedes destinar a gastos extras, ahorros e inversiones.

Esto nos hace pensar que el dinero se gana y se gasta mes a mes, de forma fija. Es una idea instaurada en nuestra mente y reforzada por todos esos pagos que nos llegan mensualmente sin fallar ni una vez.

Y sí, el dinero se puede ganar mensualmente de forma fija, con una nómina, pero hay muchas más formas de ganarlo. La gente rica utiliza métodos diversos por los cuales cobra de forma variable, no fija como si de una cuota mensual se tratase.

Más adelante hablaremos sobre los cuadrantes del dinero y qué métodos hay para generar ingresos, pero ahora quiero centrarme en “la idea del dinero”. Según uno de los mayores coachs económicos a nivel mundial el dinero es una idea, y esa concepción del dinero es la que permite que ganemos más o menos.

¿Por qué? Porque nuestras ideas sobre el dinero afectarán a nuestras acciones y nuestra actitud sobre el dinero. Si yo pienso que el dinero se gana mes a mes con un trabajo fijo no voy a explorar otras vías de ganar dinero, pero si concibo que el dinero se puede ganar de muchas formas distintas podré explorarlas y aplicarlas.

¿Ejemplos tontos? Vivo en una ciudad pero voy a otra cinco días a la semana por trabajo, y lo hago en coche. Puedo usar portales de internet como BlaBlaCar para alquilar mis asientos libres y hacer no sólo nos ahorremos el combustible, sino que ganemos dinero en el trayecto al trabajo.

¿Y para tus habitaciones libres? Airbnb (de hecho, yo he usado esta página).

Son ejemplos tontos, y estas páginas no me pagan nada por la publicidad, pero te ayudarán a hacerte una idea de que efectivamente el dinero se puede ganar de muchas formas, y que se pueden aplicar sin ningún tiempo de reparo ni miedo.

¿Está mal ganar dinero? No. Está mal estafar, mentir y engañar, pero el dinero legítimo con una buena relación calidad-precio es tan justo y digno como el de una nómina mensual. Y sinceramente, en un mundo donde cada vez los sueldos bajan más pero sube el coste de vida, quizás sea buena idea tener en mente otras fuentes de ingreso.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Dinero:
Dinero

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Dinero, Trabajo

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 28
  • 29
  • 30

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in