Meta Norte

Mejorando tu realidad

  • Blog
    • Listado Vlogs
  • Únete
    • 💝 Regalos
  • Contacto
    • 📧 Express
    • 📩 Coaching
  • Recursos📦
  • Inversiones📈
    • Empieza HOY y AHORA
      • Todo lo Necesario
      • Dudas Frecuentes
    • Cómo Diversificar
    • Excel del Inversor

Tengo demasiadas cosas en la cabeza

18/05/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

¿Demasiados proyectos? ¿Demasiado trabajo? ¿Demasiados frentes abiertos?

Sí, sí. Todos tenemos vidas ocupadas, eso lo entiendo. El problema es cuanto hay demasiadas cosas que hacer. No hablamos de tamaño, sino de cantidad. Hablamos de volumen. Y es que el ser humano no es bueno con la multitarea, aceptémoslo. No se nos da mal, pero desde luego somos mejores haciendo 1 cosa a la vez.

Y así es como se es realmente productivo a medio y largo plazo. Cuando tengas demasiadas cosas que hacer, simplemente dedica 1 hora — o el tiempo necesario — a estudiarlas y organizarlas en una jerarquía. Una vez lo hayas hecho, haz de tu tiempo y tu esfuerzo una metralleta y comienza a fusilar bala a bala, hora a hora, todas las actividades.

Un consejo: Agrupa las actividades por tipos. Haz, en serie, todas las actividades iguales o similares, y luego dedícate a otro sector. Es mucho más fácil y rápido estudiar todos los temas de matemáticas y luego pasar a geografía que intercalar las asignaturas, ¿no? Igualmente, es más fácil escribir todas las entradas de un blog y luego poner los anuncios en las redes sociales, que intercalar las actividades.

El ser humano es sistemático y estructurado a la hora de trabajar, por lo que realizar actividades iguales o similares, de forma serial, es mucho más fácil y rápido que realizar diversas actividades desorganizadas de forma simultánea.

¿Cómo puedo yo trabajar a tiempo completo, estudiar a tiempo completo, publicar libros, documentarme, dirigir los Blogs y Vlogs de Meta Norte y atender las redes sociales? La principal clave es porque no lo hago todo a la vez: Dedico el 100% de mí a una tarea y luego salto a la siguiente.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Metas, Trabajo

Cómo conseguir las cosas

04/05/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

Uno de los problemas recurrentes del ser humano es hacer una montaña de un grano de arena. Nos encanta hacer las cosas más difíciles de lo que en realidad son, porque la realidad es que son bastante más sencillas de lo que nos parecen, al menos la mayoría del tiempo.

Es obvio que necesitas un plan, o irás como pollo sin cabeza por la vida. No es lo mismo coger el coche y conducir sin rumbo, esperando toparte con tu destino, que consultar en el GPS adonde vas a ir y trazar una ruta. Mucho mejor, ¿no? Y es básico, ¿no? Pues con la vida igual.

Pero es que al ser humano por algún motivo le encanta complicarse la vida y hacer una montaña de un grano de arena. Coge una hora al día y escribe qué vas a hacer. Dedícate a trazar un plan, definiendo tus objetivos, así como intervenciones cuantificables para alcanzarlos.

Si un objetivo no es cuantificable, salvo que te divierta se te hará cuesta arriba. Por ello es importante tener una forma de medir tu avance, de premiarte y sentirte satisfecho con cada pequeño acto, cada pequeña victoria.

Cada vídeo que edito, cada temario de la universidad estudiado, cada libro leído… todo son pequeñas victorias que forman parte de guerras más grandes. Recuerda que aprenderás progresivamente de tus errores, y que poco a poco te acostumbrarás a lo que haces, mejorando en ello.

Finalmente, el último consejo que te doy es que, en la medida de lo posible, intentes hacer las cosas más divertidas. Para mí editar vídeos es muy aburrido, por eso siempre escucho música o veo otros vídeos mientras lo hago. Así, de hecho, resulta ameno y agradable.

Ese es un ejemplo personal, pero para ti habrá otros. Puedes aplicar lo mismo en la cocina, o premiar cada hora de estudio con 15 minutos de desconexión — algo casi necesario —, pero la herramienta dependerá de ti y de tu caso.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Metas, Trabajo

No sé cual es mi pasión

01/05/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

¿No sabes cuál es tu pasión?

Con tu pasión me refiero a lo que quieres hacer para vivir, o a qué quieres dedicar tu tiempo libre. Tu trabajo-hobbie. Tu misión en la vida. Ya sabes, ese tipo de actividad que te apasiona y que te encanta hacer, que ocupa tus horas y que te hace sentir pleno, feliz, y encantado.

Si no sabes cuál es, la solución es simple; vive y experimenta.

La gente sin una pasión tiende a sentirse frustrada, infeliz, y “se apalanca”. Se dedica a matar las horas, o a nadar en esa insatisfacción, sintiéndose estancados y sin salida. Estamos hablando de un bloqueo mental que ellos mismos se imponen. Cadenas para la mente.

Pero del mismo modo que la inactividad llama a la inactividad, la actividad llama a la actividad. Es lo que llamamos “ley de la inercia“. Un cuerpo en reposo tenderá a seguir en reposo, y un cuerpo en movimiento tenderá a seguir en movimiento.

Por eso, lo importante es “salir de tu rutina“, y aunque al principio sea difícil, aventurarse a vivir cosas nuevas. A probar actividades (y entornos) que no nos son familiares, y al principio incluso nos resultarían “incómodas”. ¿Cómo sino vas a descubrir qué cosas te gustan? Tienes que hacer tu mundo más grande, descubrir qué más cosas hay ahí fuera que puedas hacer y disfrutar.

Si no te gustan, pasas a otra. Si te gustan, las disfrutas. Recuerda que, como dice el dicho, “sólo se vive una vez“. La gente mayor no se arrepiente de las cosas que ha hecho, sino de las que no hizo o no se atrevió a hacer. Así que, ya sabes; a la aventura. Antes o después descubrirás algo que sacudirá tu mundo, y para bien.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Metas, Trabajo

Como disparar tu productividad

20/04/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

Técnicas para aumentar la productividad hay muchísimas. Demasiadas.

Y por eso yo no voy a hablar de técnicas, sino de normas. Porque las técnicas te pueden funcionar o pueden no hacerlo, pero son temporales, mientras que las normas, las leyes de las que te voy a hablar, estarán ahí siempre. Veámos:

  1. Ley de Pareto: El 20% de lo que hagas te dará el 80% de los resultados.
  2. Ley de Parkinson: Tardarás en hacerlo el tiempo que tengas disponible.

Es así de simple. La primera ley, la de Pareto, dice que el 20% de tu esfuerzo, tiempo y dedicación te da el 80% de los resultados, así que el 80% de lo que haces produce sólo el 20% de lo que consigues. En muchas ocasiones quizá te convenga quitarte ese porcentaje tan poco rentable de encima, y aplicar la famosa norma de; “menos es más”.

Por otro lado, según Parkinson, cuanto más tiempo tengamos, más tenderemos a procastinar (dejar las cosas “para luego”), mientras que, a falta de tiempo, más tomaremos acción. Y esto le pasa a cualquiera, incluyéndome a mí, que me considero una persona bastante productiva — cuando quiere y puede, como todo el mundo —, pero aún yo mismo caigo en la trampa.

Si todo todo el día, tardaré todo el día. Si sólo tengo la mañana, tardaré la mañana. Siempre que seamos realistas, claro. Pero, ¿cuantas veces no te ha pasado que sabías que podías haberlo hecho en menos tiempo? Y, ¿porqué no lo has hecho? ¿Por todas esas distracciones? Salen de no aplicar la ley de Parkinson en tu beneficio.

Así pues, aplica desde ya estos dos trucos: Céntrate en lo importante y limita tu tiempo.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Metas, Trabajo

Como estar siempre motivado

06/04/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

¿Te falta motivación? ¿Abandonas? ¿Olvidas tu objetivo?

Tenemos una solución muy fácil para ese problema.

Técnicas para motivarse hay mil. Desde la famosa aparición de la PNL (Programación Neurolingüística) han surgido un sinfín de trucos, consejos, estrategias y herramientas para conseguir motivarnos un poco más. Sin embargo, aunque muchas de ellas están muy bien, son temporales y de usos limitados.

Desde Meta Norte proponemos tres preguntas sencillas que son claves para la motivación:

Motivo: ¿Porqué lo hago?

Éxito: ¿Qué resultados persigo?

Fracaso: ¿Qué pasa si no lo consigo?

Si las respuestas estas tres preguntas son lo bastante relevantes, importantes o pesadas, te motivarás al instante. Y es que a veces olvidamos nuestra motivación, intención y expectativas. Lo que en su momento nos alentó a hacer cosas sigue ahí, pero ya no está dando vueltas en nuestra mente, y eso provoca que nos desmotivemos.

Por ello, cada vez que nos desmotivamos simplemente hacemos que nuestra mente vuelva al punto de partida. ¿Qué pretendíamos? ¿Por qué? ¿Qué sucederá si fallo?

Puede parecer simple, pero nuestro cerebro está diseñado para que el efecto motivador de estas preguntas sea temporal y se disuelva con el paso del tiempo. Así que hay que sacudirlo un poco, volvérselo a poner delante y conseguir un nuevo empujón.

¿No funciona? Bueno, si las respuestas a las preguntas no son lo bastante llamativas entonces es que algo falla, y simplemente tenemos que potenciar nuestros motivos, expectativas de éxito y consecuencias negativas al fracasar. Si las respuestas a estas preguntas son débiles, nuestra motivación siempre lo será.

Por eso es esencial que estas tres respuestas sean intensas, casi dramáticas, y consigan sacarte un torrente de fuerza interior — motivación — donde solo quedaban ruinas o cenizas.

¿Y tú? ¿Qué quieres? ¿Qué te motiva? Hazte estas 3 preguntas y, si no son lo bastante buenas, simplemente añade más peso a las respuestas o cambia de objetivo.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Metas, Trabajo

El mejor momento para actuar

23/03/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

Tú dices que hoy no es el mejor momento, que no estás preparado, que no tienes claro cómo lo vas a hacer y qué hay cosas en tu camino que te lo van a hacer más difícil y tedioso. Pero yo pienso, ¿hasta qué punto eso justifica que no lo intentes o es una excusa? ¿No estarás intentando dilatarlo buscando un momento mejor que quizás nunca llegue?

No te digo que en ocasiones no haya circunstancias que nos obliguen a postergar lo que queremos en nuestra vida, pero en la mayoría de los casos estamos buscando sólo una excusa para no empezar todavía. Y sí, quizás en el futuro seamos más eficientes, o podamos conseguir más calidad con menos esfuerzo, pero este lapso de tiempo que pierdes es un tiempo en el que no conseguirás resultados.

Así pues, ¿qué es mejor? Empezar ahora y conseguir resultados aunque no sean óptimos, ¿o esperar al futuro con la esperanza de que entonces podamos empezar con más rendimiento? Creo que tengo la respuesta; efectivamente, es importante tomar acción cuanto antes. No de forma excesivamente precipitada (date un par de días como jornada de reflexión), es bueno tener un plan, pero no hace falta que todo sea perfecto, ni que nuestro plan sea detallado.

Si queremos algo tenemos que tomar acción ahora, y tenemos que dejar de reaccionar. Nos solemos decir que el momento ideal llegará, y al final del día nada ha cambiado. Así que encuentra un momento del día para romper tu rutina diaria (trabajo, desplazamiento, hogar, etc.) para pensar en tu proyecto.

Si algo es urgente, dedícate a ello, pero si no, postérgalo y saca tiempo de ahí. Las redes sociales van a seguir ahí mañana, y no te costará nada responder, pero todo lo que no estés avanzando en tu proyecto es camino que no estarás recorriendo.

Si quieres algo, el camino es simple. Dite a ti mismo; “Quiero esto, así que voy a empezar hoy, y todos los días voy a sacar un rato del día para dedicarme a ello, aunque sea retrasando actividades secundarias como las redes sociales y demás formas de ocio”.

Sal de la cadena de ser reactivo a las noticias, a lo que sucede alrededor, y comienza a tomar acción y generar, por ti mismo, resultados encaminados a tus objetivos personales.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Metas, Trabajo

Elimina el miedo al fracaso

09/03/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

¿Qué es el miedo al fracaso? ¿Porqué lo tienes? ¿Cómo superarlo?

No le tengas miedo al fracaso.

A ti de pequeño te gustaba revolcarte en la arena y rasparte las rodillas hasta sangrar. Entonces llorabas, sí, pero a los cinco minutos te levantabas y seguías corriendo hasta darte otro golpe. ¡Y eras feliz! Esto es algo que compartíamos con muchos animales.

Sin embargo, cuando crecemos los demás adultos nos enseñan que no debemos cometer errores, y que en la vida sólo estamos para tener éxito y conseguir logros. Lo que pasa es que yo recuerdo haber hecho cosas mal, que mis padres me dijesen porqué estaban mal y cómo debía hacerlas bien, y aprender de eso.

Yo aprendía de mis errores.

Sin embargo, al crecer mis errores comenzaron a verse como algo malo que tenía que suprimir.

No porque fueran fracasos que podía corregir, sino por el mero hecho de cometerlos. Y dejar de fracasar es principalmente el problema, ya que;

El que no fracasa, no aprende.

Parece obvio, pero muchas veces pensamos “no voy a intentarlo, porque, ¿y si fracaso”. Pues perdona que te lo diga, pero quizás entonces aprendes de tus errores y la próxima vez sabrás cómo hacerlo mejor y te saldrá bien. Al fin y al cabo el fracaso es sólo otra forma de llamar a la experiencia, la mejora, el aprendizaje.

Nos han enseñado a no fracasar, pero con eso lo que más conseguimos es no conseguir nunca cosas de valor. He visto casos de gente que no busca trabajo por miedo a no encontrarlo y defraudar a los demás, sin embargo, según mi experiencia, la gente valora más que lo intentes y fracases a que no lo intentes.

En múltiples ocasiones, porque ellos reconocen que querían intentarlo, pero al menos tú le has echado valor para hacerlo. En otras, las personas sabrán valorar el esfuerzo realizado al margen de los resultados. Recuerda que una cosa son los resultados que consigues, y otra cuanto te los mereces.

En todo caso te criticará por no haberlo intentado de verdad, por no haberte esforzado y haberte dejado la piel en ella. Quiero que entiendas que el miedo al fracaso es sólo una excusa que nos ponemos para no cometer errores y aprender de ellos en el futuro.

Sólo 1 de cada 10 empresas sobrevive los 5 primeros años. Sin embargo, si 10 de cada 10 empresas triunfasen todo el mundo tendría la suya propia, ¿no? Casi nadie se atreve, precisamente porque supone un riesgo. Sin embargo, la gente no se para a pensar en que la gente de éxito quizás tiene varios fracasos detrás, y que su empresa es el tercer o incluso séptimo intento.

No puedes pensar que las cosas saldrán siempre bien a la primera o fallarán, porque entonces lo más probable es que fallen. Así pues, simplemente quédate con esa idea: Cada vez que tengas miedo de no conseguirlo, piensa en lo siguiente:

“Si yo realmente me estoy esforzando y estoy demostrando a los demás que estoy dando lo mejor de mí mismo, ¿no se sentirán los demás y yo bien por ese trabajo? Y de los errores que cometa en el proceso, ¿no podré aprender para superarme y tener éxito al segundo intento?”

Te expliqué en el anterior blog porqué es importante tomar acción, pero en este es importante no sólo que decidas tomarla, sino que superes el miedo al fracaso y mantengas tu trabajo. Más adelante veremos aspectos concretos sobre emprender y actuar, pero ahora quiero que te quedes con las bases, ya que sin un suelo no podemos construir ni las paredes ni el tejado.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de contenido similar recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Metas, Trabajo

¿No soy capaz?

24/02/2016 by Jota

Tema: Metas (Trabajo).

Necesitas conseguir cosas, lo quieras o no.

Necesitas salud, trabajo, dinero, pareja.

Así que, tengas mayores ambiciones o menos, te conformes con más o menos, vas a tener que trabajar, antes o después, para poder ser feliz.

Por tanto, ¿tú qué quieres? ¿Qué objetivo tienes? Sea lo que sea, esta premisa se aplica a cualquier cosa que desees conseguir. Y si no la aplicas bien, te aseguro que nunca, jamás, salvo que sea por casualidad, conseguirás ningún tipo de resultados.

¿Cuál es el problema? Que muchas personas no se ven capaces de hacer algo. No se creen lo suficientemente buenas. Se ven inútiles en ese aspecto incluso. Sin embargo, al margen de cuan competente seas, mi pregunta es, ¿cuándo fue la última vez que lo intentaste?

¿Nunca? Pues perdona que te lo diga, pero, ¿cómo sabes que no puedes hacerlo si no lo has probado siquiera? Y por otro lado, si ya lo has intentado, ¿cuánto lo has intentado? ¿Y cuándo?

¿Lo has intentado con todas tus fuerzas? Ayer, ¿o el año pasado? ¿Te salió mal y has decidido no volver a intentarlo? Las personas evolucionamos, mejoramos. Más adelante te enseñaré cómo gestionar los errores y porqué tienes que cometerlos, pero la cuestión ahora es que te pongas manos a la obra.

“Es que no lo voy a conseguir, dirás”. Me da igual, te responderé. Si no lo pruebas, no lo vas a saber.

Hay un termino en psicología que llamamos indefensión aprendida. Y el ejemplo básico es un elefante al que, en un zoo, de pequeño, atas con una cadena. E intenta escapar, y no puede. Pero cuando crece y se vuelve un ser enorme capaz de aplastarte la cabeza de un pisotón, sigue atado a la pequeña cadena. Porque, tras tanto ver de pequeño que no podía escapar, dejó de intentarlo.

Y la realidad es que, de un simple empujón, hoy rompería la cadena.

Si tú al menos has sido como el elefante, aún tienes una cierta excusa. Pero si, como muchos humanos, ni siquiera has intentado escapar, ¿a qué esperas? Los animales están diseñados para intentar las cosas y aprender de sus errores. A los humanos nos enseñan a no fracasar, aunque profundizaré más en la siguiente entrada.

Ahora, quédate con esto: Si te sientes indefenso, lo primero que tienes que hacer para dejar de sentirte así, es tomar acción. Sino, nunca conseguirás nada. Si no estás preparado para intentarlo, no podemos hacer nada. Esto es una decisión personal, la decisión de, al menos intentarlo.

Las personas que tienen éxito son las que una y otra vez, sin importar cuantas veces hayan fracasado, han tomado acción. Así pues, en la próxima entrada te hablaré sobre el fracaso. Qué es en realidad y cómo afrontarlo.

¡Nos vemos en el siguiente blog! Un abrazo,
Firma Jota
Si quieres enterarte de lo que pasa cada semana, recibe las novedades en tu email:

Otros Blogs de Metas:
Metas

¡Ayuda a otros!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Metas, Trabajo

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in